Los trabajadores que no tienen penalización con coeficientes reductores en la jubilación anticipada

La jubilación anticipada permite la salida del mercado laboral antes de la edad ordinaria de jubilación. Existen casos donde la cuantía de la jubilación no se ve afectada por reducciones

Guardar

Nuevo

Así funcionan los coeficientes reductores de la jubilación anticipada. (EFE/LUIS TEJIDO)
Así funcionan los coeficientes reductores de la jubilación anticipada. (EFE/LUIS TEJIDO)

De media, los trabajadores españoles se jubilan cada vez a una edad más temprana, lo que resulta algo paradójico teniendo en cuenta que la edad de jubilación se encuentra en fase de incremento gradual. La ley permite esta retirada previa del mercado laboral mediante la jubilación anticipada. Este mecanismo permite jubilarse antes de de alcanzar la edad legal establecida para la jubilación ordinaria, la cual se ha ido incrementando gradualmente hasta situarse en 67 años para aquellas personas que no cuenten con un mínimo de 38 años y 6 meses cotizados, según la legislación vigente a partir de 2027. Existen distintas modalidades de jubilación anticipada, cada una con sus requisitos específicos:

  • Jubilación anticipada voluntaria: Permite que un trabajador deje de trabajar y acceda a su pensión hasta dos años antes de la edad ordinaria de jubilación, pero implica ciertas reducciones en la cuantía de la pensión. Para optar a esta modalidad, el trabajador debe tener al menos 35 años cotizados (sin contar el periodo de la prestación por desempleo en caso de haberla recibido).
  • Jubilación anticipada forzosa o involuntaria: Se puede acceder a ella en caso de haber perdido el empleo por causas ajenas a la voluntad del trabajador, como un despido colectivo o por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. En este caso, se permite la jubilación hasta cuatro años antes de la edad legal de jubilación, siempre y cuando el trabajador cuente con, al menos, 33 años de cotización.

Te puede interesar: Jubilación anticipada: los requisitos para solicitarla y cuál será el monto del haber

En ambas modalidades, se aplican coeficientes reductores sobre la pensión, los cuales dependen del número de trimestres que se anticipa la jubilación y de los años cotizados. Estos coeficientes tienen como finalidad ajustar la pensión a la nueva situación de recibir la prestación durante un periodo más largo de tiempo.

Quién puede solicitar la jubilación anticipada

  • Trabajadores que cesen de forma involuntaria en su trabajo. La ley actual exige que el cese se deba principalmente a causas objetivas de reestructuración empresarial y permite anticipar la jubilación hasta 4 años. Para poder optar a la jubilación anticipada, se debe haber cotizado un mínimo de 33 años.
  • Trabajadores que, estando en alta y habiendo cotizado al menos 35 años, quieran jubilarse voluntariamente hasta 2 años antes de la edad ordinaria.
  • Trabajadores que acrediten determinadas condiciones de discapacidad: algunas discapacidades entre el 45% y el 65% y todos los que acrediten una discapacidad de al menos el 65%.
  • Determinados colectivos, por las condiciones especiales de su trabajo, como algunos trabajadores del mar o bomberos, entre otros.

En los dos últimos casos no se aplicarán coeficientes reductores sobre la cuantía total de la jubilación.

El caso de los funcionarios en Clases Pasivas

Las clases pasivas del Estado se refieren al conjunto de personas que, tras haber prestado servicios al Estado español, tienen derecho a recibir una pensión por jubilación, viudedad, orfandad o en favor de familiares, entre otros. Este régimen se aplica principalmente a funcionarios civiles del Estado, a la Administración de Justicia, a militares de las Fuerzas Armadas y a miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, siempre que estos hayan accedido a su puesto mediante un proceso selectivo antes del 1 de enero de 2011. A partir de esa fecha, los nuevos funcionarios se integran en el Régimen General de la Seguridad Social, aunque con algunas particularidades.

En cuanto a la jubilación anticipada en el marco de las clases pasivas, las condiciones difieren significativamente del Régimen General de la Seguridad Social. La jubilación anticipada para estos colectivos se puede solicitar en situaciones particulares, como por ejemplo, en el caso de los militares o miembros de los cuerpos de seguridad, quienes pueden jubilarse antes debido a la naturaleza de sus funciones. También existen disposiciones especiales para el retiro por enfermedad o incapacidad.

La jubilación anticipada en clases pasivas no se rige por los mismos coeficientes reductores que se aplican en el Régimen General de la Seguridad Social. En su lugar, la cuantía de la pensión se calcula en función de los años de servicio efectivos y el último sueldo percibido, entre otros factores. Además, las edades mínimas de jubilación pueden variar considerablemente respecto al régimen general, con posibilidades de jubilación antes de la edad establecida en casos específicos y bajo ciertas condiciones.

Guardar

Nuevo