La suspensión de los desahucios hipotecarios a hogares vulnerables se prorroga hasta 2028

El Gobierno ha prorrogado este martes estas medidas que se aplican a familias numerosas, monoparentales, personas dependientes y otros grupos si no superan el límite de renta

Guardar

Nuevo

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ofrece una rueda de prensa después de la reunión del Consejo de Ministros. (EFE/Chema Moya)
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ofrece una rueda de prensa después de la reunión del Consejo de Ministros. (EFE/Chema Moya)

El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado un Real Decreto Ley por el que se prorrogan las medidas de suspensión de lanzamientos sobre la vivienda habitual para las personas en situación de vulnerabilidad hasta el 15 de mayo de 2028. Esta suspensión terminaba mañana, 15 de mayo y ahora se extiende por cuatro años, tal y como se recoge en las referencias del Consejo de Ministros. Fuentes del ministerio que dirige Isabel Rodríguez confirmaron a Infobae España el pasado 8 de mayo que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ya estaba “trabajando para dar una solución” a este compromiso.

La suspensión de lanzamientos hipotecarios prevista en la ley ha formado parte del conjunto de herramientas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales derivadas del Covid-19, la guerra de Ucrania y, en particular, del aumento de la carga financiera de los hogares asociada a los préstamos hipotecarios sobre la vivienda habitual determinado por el endurecimiento monetario iniciado en el segundo semestre de 2022.

Desde el Gobierno han destacado que la extensión de estas medidas de suspensión de lanzamiento sobre la vivienda habitual son necesarias para “mantener la protección de deudores y sus familias que se encuentren en una situación de especial vulnerabilidad”, con el fin de evitar que estos “deudores y sus familias sean conducidos a una situación de exclusión social”.

Te puede interesar: Junqueras se ofrece a seguir liderando ERC “desde el sitio que determine la militancia”

Dentro de los supuestos de especial vulnerabilidad contemplados en la ley destacan las familias numerosas, las monoparentales con al menos un hijo a cargo, las unidades familiares con un menor de edad, con algún miembro con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, situación de dependencia o incapacidad permanente; o las unidades familiares en las que el deudor hipotecario se encuentre en situación de desempleo, en las que exista una víctima de violencia de género; y en las que el deudor mayor de 60 años.

El Gobierno consigue un acuerdo con las formaciones políticas

De esta manera, con la aprobación de esta prórroga, el Gobierno cumple con su compromiso con Sumar, Podemos y Bildu y da ‘luz verde’ a un acuerdo que alcanzó con dichas formaciones políticas, con el fin de que en su momento votasen a favor en la convalidación del decreto anticrisis.

Podemos lleva semanas negociando para que el Gobierno asumiera su compromiso y extendiera la suspensión cuatro años más. La formación morada ha incidido en la importancia de que esta medida se apruebe, pues de no prorrogarse la suspensión supondría “una pérdida de confianza muy grave”.

“El Gobierno se comprometió con Podemos a prorrogar esa moratoria y después de algunas advertencias nos han trasladado que parece que van a cumplir su palabra y esperamos que así sea”, ha comentado la secretaría de Acción Institucional de Podemos y coportavoz de la formación, María Teresa Pérez.

* Información elaborada por Europa Press

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias