Cuántos años deberás cotizar a la Seguridad Social para poder jubilarte en 2025

En 2024, para obtener una pensión completa por jubilación se requiere haber cumplido 65 años con un mínimo de 38 años cotizados; o los 66 años y medio cuando no se alcanza ese mínimo de cotización

Guardar

Nuevo

Una pareja de pensionistas durante un paseo. (Freepik)
Una pareja de pensionistas durante un paseo. (Freepik)

La pensión por jubilación es una prestación contributiva que concede la Seguridad Social a quienes han cotizado durante al menos 15 años, de los cuales dos tienen que haber sido inmediatamente anteriores a la solicitud de la pensión. Este 2024, el Gobierno ha incrementado las cuantías de las prestaciones un 3,8%, lo que supone un aumento de 734 euros anuales o 52 euros al mes.

El pasado mes de abril, la Seguridad Social repartió 6.464.131 pensiones de jubilación con ua cuantía de 1.439,11 euros de media al mes, según loa datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Te puede interesar: Subsidio para mayores de 52 años: así cambiará la base de cotización para la jubilación a partir de junio

Este año para obtener una pensión completa por jubilación se requiere haber cumplido 65 años con un mínimo de 38 años cotizados; o los 66 años y medio cuando no se alcanza ese mínimo de cotización. Quienes opten por jubilarse a los 66 años y medio deben haber contribuido al menos 36 años y medio para recibir el 100% de la pensión.

Edad de jubilación en 2025

Es importante destacar que la edad mínima requerida para jubilarse se va incrementando a cada año. Por ello, para el año 2025, será necesario tener 66 años y ocho meses para acceder a la prestación, a menos que se hayan acumulado 38 años y tres meses de cotización, en cuyo caso se podrá jubilar a los 65 años.

Y el incremento no acaba aquí. Para 2026, se requerirá tener 66 años y 10 meses para jubilarse, salvo que se hayan cotizado 38 años y 3 meses (la edad se mantiene en 65 años). Avanzando a 2027, la edad mínima de jubilación se establecerá en 67 años, a menos que se haya contribuido durante 38 años y seis meses para aquellos menores de 65.

Te puede interesar: El Gobierno plantea una reforma que endurece la jubilación compatible con el empleo y ahorra gasto en pensiones

El Banco de España sugiere una reducción de las pensiones

Este martes, el Banco de España propuso reducir la tasa de reemplazo en las pensiones, es decir, ajustar la cantidad de ayuda que se recibe por pensión, con el fin de mitigar posibles efectos adversos en el empleo debido al aumento de las cotizaciones.

Jubilación activa en autónomos: estos son los cambios que plantea el Gobierno.

La iniciativa del Banco de España se enmarca dentro de un esfuerzo por garantizar la viabilidad financiera del sistema de pensiones, enfrentando el desafío de un incremento del gasto debido al envejecimiento de la población.

En su presentación ante el Congreso sobre los informes económicos de los años 2022 y 2023, Hernández de Cos destacó el reto demográfico que enfrenta España, proyectando un aumento en el gasto en pensiones a medida que avanza el envejecimiento de la población.

Te puede interesar: Esta es la ayuda de más de 300 euros que pueden pedir los jubilados con hijos

En este sentido, de Cos indicó que no resulta realista explorar el incremento necesario en la tasa de fecundidad para mantener el sistema de pensiones, debido a que el aumento requerido sería “muy significativo”.

Guardar

Nuevo