
Este verano, 638 playas españolas ondearán la Bandera Azul, el distintivo de calidad que otorga anualmente a nivel internacional la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE, Foundation for Environmental Education) cuya rama y gestor de sus Programas en España es la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). En total, España ha conseguido 18 Banderas Azules más que el año pasado: 638 para playas (11 más que en 2023), 102 para puertos deportivos (5 más que en 2023) y 7 para embarcaciones turísticas (2 más que en 2023).
La Comunidad Valenciana es la que cuenta con más distintivos, que se concede a aquellas playas y puertos deportivos que cumplen una serie de requisitos que garantizan su calidad en relación al medio ambiente y un desarrollo sostenible del turismo. Entre esos requisitos, se encuentra el de la prohibición expresa del acceso a animales domésticos durante la temporada de baño, con la excepción de los perros guías para personas con deficiencias visuales.
Te puede interesar: Qué es una dorsal anticiclónica, el fenómeno que llega a España y que disparará las temperaturas
José Palacios, presidente de la ADEAC explicaba el martes durante la presentación de los datos que España mantendrá la prohibición de perros en sus playas, siguiendo los criterios internacionales de la asociación que concede los distintitivos y también recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por cuestiones de salud humana y animal, así como por la protección del medio ambiente.

Protección del ecosistema
También influye la protección del ecosistema de la playa, sobre todo si hay dunas, donde habitan especies vegetales y animales, especialmente aves (algunas en peligro de extinción y fundamentales para la conservación del ecosistema). Estas especies “necesitan estar protegidas”, entre otros motivos porque cada vez son más las personas que quieren llevar sus perros a la playa y se genera una presión enorme sobre la avifauna que depende de este medio, tanto para alimentarse, descansar o criar, explicaba Palacios.
Según estudios de la OMS, la presencia de excrementos de perros en las playas representa riesgos microbiológicos para la salud humana, especialmente para los niños. Además, Palacios destacó los riesgos para la salud de los perros durante el verano.
Palacios recordaba que debido a las altas temperaturas que se alcanzan en los arenales, que les puede repercutir negativamente (deshidratación, afección a las almohadillas de las patas, intoxicación por alta concentración de sodio del agua de mar, intoxicación por algunas algas, etc.).
La medida también considera la protección de los ecosistemas de las playas, particularmente las dunas, hábitat de especies vegetales y animales, incluyendo aves, algunas de ellas en peligro de extinción y fundamentales para la conservación del ecosistema. La presencia incrementada de perros en estas áreas, especialmente durante la época de cría, ejerce una presión considerable sobre la avifauna.
Te puede interesar: Estas son las razones por las que deberías comer estas frutas y verduras que están de temporada en mayo
A pesar de la prohibición, desde Adeac se reconoce que el debate sobre la presencia de perros en las playas es una cuestión de constante discusión, influenciada por la evolución social y la incertidumbre sobre futuras regulaciones en la convivencia con los animales.
(Información elaborada por EFE)
Últimas Noticias
Conoce el clima de este día en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Valencia: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El Hogar Extremeño de Madrid, un oasis de cultura y tradición en plena Gran Vía: “Nunca cerraremos la puerta a nadie”
Este centro regionalista es la casa de los valores y la cultura de Extremadura y tiene su sede en la Gran Vía de Madrid

La historia del hombre que pasó 438 días en el océano Pacífico: la promesa que le hizo a su madre lo mantuvo con vida
Su supervivencia fue considerada un milagro y la familia de su compañero le acusó de canibalismo

El dilema de la extrema derecha francesa antes de la carrera presidencial: agotar los plazos judiciales por Le Pen o dar paso a la era Bardella
Condenada a la inelegibilidad, luchará por revertir el castigo en 2026, cuando un tribunal francés revise su caso. Bardella ha llegado a cosechar un buen resultado en los comicios legislativos, pero no tiene el fuelle del clan Le Pen
