![Los secretarios generales de CCOO,](https://www.infobae.com/resizer/v2/QY7BGW6O4VCEJDKLOXGSX7A3VE.jpg?auth=a55a6ff1d86702358397968584d7023ccabbc1408328dc39e2819885bb77b653&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Continuas subidas del salario mínimo, aprobación de la reforma laboral, paro por debajo de los tres millones de personas, el número de ocupados por encima de los 21... Los últimos años han estado llenos de conquistas para los trabajadores y en este Primero de Mayo así lo han querido celebrar los sindicatos. No obstante, todavía hay dos objetivos que persiguen: el pleno empleo y la reducción de la jornada laboral, una de las batallas que luchan de la mano de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Y así lo han mostrado este miércoles los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, y CCOO, Unai Sordo, en las calles de Madrid.
Álvarez ha exigido que la reducción del tiempo de trabajo a las 37,5 horas tienen que “ser una realidad” y quedar recogidas en Boletín Oficial del Estado (BOE) en el “menor tiempo posible”. Y la forma de conseguir esta meta es consiguiendo que la CEOE se siente a negociar con los sindicatos y el Gobierno. “Es el momento de una reducción de la jornada laboral por ley. Lo que hemos hecho en los convenios debe estar en el estatuto”, ha agregado Sordo en este sentido.
Te puede interesar: ¿Funciona el ascensor social? El 25% de los nacidos en mala situación económica siguen siendo pobres de adultos
La reivindicación del pleno empleo la ven factible “en un tiempo razonable”. Para ello, Sordo ha pedido al Ejecutivo que movilice inversión pública y que a su vez se movilice inversión privada, una política industrial y aprovechar la transición ecológica. Al respecto se ha pronunciado el presidente Pedro Sánchez, que para felicitar a los trabajadores en su día ha recordado los avances de los últimos años en materia laboral y se ha sumado al objetivo de los sindicatos. ”Más de 21 millones de afiliados. Más de 10 millones de mujeres cotizando. Una subida del SMI del 54 %. El paro juvenil, reduciéndose mes tras mes”, ha enumerado el presidente en un mensaje en la red social X.
![Los secretarios generales de UGT,](https://www.infobae.com/resizer/v2/AGIJ2UT2ENBDVNBYW42YJ26LLE.jpg?auth=0cf8cd3cd9964083e3b704267d14d9e51554214191304bbeb5c143ef432aa744&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Álvarez (UGT) ha celebrado que este 1 de mayo los trabajadores puedan salir a celebrar “las conquistas”. Pero plantea una “agenda reformista clara que ponga blanco sobre negro los problemas que desde hace mucho tiempo” vive España. “Este es un país que puede y debe aspirar a una mejor y mayor democracia”, ha sentenciado.
Te puede interesar: La gran banca gana en tres meses lo mismo que los Presupuestos del Estado destinan a educación o a sanidad en un año
“No nos hemos de engañar. Si detrás no hubiera cambios, no hubiera reformas que tocan los intereses de los más poderosos, tampoco estaríamos viviendo lo que estamos viviendo. Esto no ocurre porque sí, no sale de gratis que tengamos tres millones y medio de personas que tenían contrato temporal y ahora indefinido o que las pensiones empiecen a subir con el coste de la vida, o que tengan un camino asegurado hasta el año 2050″, ha agregado.
“Nos querían solas y derrotadas, y aquí estamos juntos, unidas, alegres y combativas”, ha comenzado Sordo (CCOO) en su discurso desde la plaza España de Madrid en una manifestación en la que, según los datos de los sindicatos, ha habido más de 100.000 asistentes. “Las organizaciones sindicales tenemos más presencia ahora que hace años, tenemos más afiliación, más fuerza y más ganas para seguir mejorando la calidad del trabajo y la calidad de vida de la clase trabajadora española”, ha señalado.
Yolanda Díaz: “Las mujeres dicen que no les da la vida”
![La vicepresidenta segunda y ministra](https://www.infobae.com/resizer/v2/XSO6ICD43FG3RFMFAAAHEVZIEQ.jpg?auth=90ebb8c122076db3e137f66ef4ac83aa5f008dcd38269d4eb74da9c816a1f19b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Yolanda Díaz también ha sido una de las protagonistas de este Primero de Mayo. Tras pasar por los micrófonos de Cadena Ser para alertar sobre la posible fusión bancaria de BBVA y Sabadell, la vicepresidenta se ha comprometido a cumplir con la legalidad y abordar una reforma del despido en España, un tema que los sindicatos han llevado ante Bruselas. En declaraciones a los medios, recogidas por Efe, antes de participar en la manifestación de Madrid, Díaz ha incidido también en que se va a reducir la jornada con el fin de “trabajar menos para vivir mejor”.
Te puede interesar: Yolanda Díaz avisa de los riesgos de una fusión de BBVA y Sabadell: “Es despreciar la atención financiera”
”Las mujeres dicen que no les da la vida”, ha denunciado Díaz, que ha reivindicado la necesidad de tener tiempo “para disfrutar, para reflexionar, para cuidar la salud mental”. La ministra también ha subrayado que se seguirán subiendo los salarios y ha defendido el papel de los sindicatos. ”La democracia son los sindicatos”, ha clamado Díaz, que asiste a estas manifestaciones como ministra desde el primer año que asumió la cartera de Trabajo. ”El Gobierno de España está aquí para ganar derechos”, ha concluido Díaz.
Últimas Noticias
“Envenené a mis hijos”: la lucha judicial de una madre contra una empresa química acusada de contaminar el agua de su pueblo
Miles de madres transmitieron la sustancia tóxica PFAS a través del embarazo y la lactancia
![“Envenené a mis hijos”: la](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OCS5PP5ABCLDLGBHADDFV5QMY.png?auth=1172ed33881da50722fbaec6da9c7f1d6cd377d7ca0127194aa5b1adfaab47f1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Llamar “maricón” a un hombre homosexual de forma denigrante no está amparado por la libertad de expresión, según el Supremo
“Empleadas tal y como el relato de hechos describe, no exentas de cierta violencia y en un lugar público de manera que pudieron ser escuchadas por terceros, transmiten un discurso que humilla, desprecia y discrimina, ostentado desde tradicionales posturas estereotipadas de lo masculino”
![Llamar “maricón” a un hombre](https://www.infobae.com/resizer/v2/TIZ7CPIIOBB7JEB6RW7B6ZVDF4.jpg?auth=90641aed856461bcd4b2b9c71bf8c016ffd357747f4c915616225ac6d60e86fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las claves del aumento de los suicidios: falta de atención a la salud mental y programas de prevención
El 6% de los adolescentes españoles tiene síntomas graves de depresión y, el 15%, de ansiedad.
![Las claves del aumento de](https://www.infobae.com/resizer/v2/M2JOLU2DMRCOPBFWLWBI3HVBPM.jpg?auth=f6c0ad52cae606ca8c10095b57b2de8bf65335a86e3d1dd5bb4c15a80d81a33f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo limpiar el cepillo del pelo
El cuero cabelludo podría infectarse si no se limpia esta herramienta, según los expertos
![Cómo limpiar el cepillo del](https://www.infobae.com/resizer/v2/FQNVE5PCFJHLVF5GML6OWS74RY.jpg?auth=21b8906c8139c8d25ac789cc8532202f2ecc44ca17d784feee346885fd38d712&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Paula’, ‘Jorge’, ‘Rubén’, ‘Gero’, ‘Pablo’ y ‘Javi’: el homenaje del comandante del S-81 a los responsables de los torpedos del submarino
La cámara de armas del nuevo sumergible de la Armada se encuentra justo debajo de los camarotes de la tripulación. Es capaz de albergar 12 torpedos o misiles y 24 minas
![‘Paula’, ‘Jorge’, ‘Rubén’, ‘Gero’, ‘Pablo’](https://www.infobae.com/resizer/v2/427U63S54FDUNFRGKMCBV3I7EA.jpg?auth=b34cd439c0724bdffabf3ed8c187a06ced4c1f4bab8bd829d79c53281f9c7c84&smart=true&width=350&height=197&quality=85)