
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una subvención que concede la Seguridad Social a las personas que viven solas o pertenecen a una unidad de convivencia y que carecen de recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas. Es decir, garantizan un nivel de ingresos mínimos a las personas en situación de vulneración económica. Su objetivo es prevenir el riesgo de pobreza y la exclusión social.
La ayuda se introdujo en 2020 en un contexto de necesidad por la pandemia de la Covid-19, y se consolidó en 2021 en la Ley 19/2021, de 20 de diciembre. Según datos del Gobierno, en 2023 el IMV benefició a 735.562 hogares, es decir a 2.157.712 personas.
Te puede interesar: Cuánto tarda la Seguridad Social en aprobar el primer pago del Ingreso Mínimo Vital
El monto del IMV se calcula como la diferencia entre la renta garantizada establecida legalmente (este año, para un beneficiario individual es de 7.250,52 euros al año, o 604,21 euros al mes), y cualquier otro ingreso que los beneficiarios ya perciban. Por lo tanto, su acceso solo será posible únicamente si dichos ingresos se sitúan por debajo de la renta garantizada, ajustando la cuantía proporcionada para alcanzar dicho umbral económico. Para las unidades de convivencia, se tendrán en cuenta los ingresos de todos los miembros.
El derecho a recibir el ingreso mínimo vital se activará desde el primer día del mes que sigue al de la presentación de la solicitud y se conservará siempre que persistan las circunstancias que motivaron su otorgamiento y se sigan cumpliendo los requisitos y obligaciones estipulados en la legislación correspondiente, hasta cumplir la edad de 65 años.
El pago se realizará mensualmente mediante transferencia bancaria a la cuenta del beneficiario. Su ingreso es intransferible, y no puede utilizarse como garantía de deudas, ni ser cedido total o parcialmente, ni sujeto a compensación, descuento, retención o embargo, según la página web de la Seguridad Social.
¿Qué pasa si mis circunstancias personales cambian?
Las circunstancias personales de los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o de algún integrante de su núcleo familiar pueden generar ajustes en la asignación económica que reciben. Esta variabilidad en la cuantía de la ayuda se puede oficializar en cualquier momento del año, tomando efecto desde el inicio del mes subsiguiente al evento que impulsó dicho cambio.
Te puede interesar: Qué día de cada mes se cobra el Ingreso Mínimo Vital
Además, la prestación se revisa anualmente el uno de enero y se ajusta automáticamente. Esta actualización toma en cuenta los ingresos anuales reales del año fiscal previo, permitiendo así realizar los ajustes adecuados para cada caso particular. Este mecanismo asegura que la ayuda económica esté alineada con la situación real y actual de los beneficiarios, proporcionando un soporte financiero más equitativo.
Requisitos para solicitar la ayuda
Para poder acceder a la prestación habrá que cumplir una serie de requisitos:
- Vivir en España de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año anterior a presentar la solicitud (a excepción algunos casos como las personas víctimas de trata de seres humanos, de explotación sexual o de violencia de género)
- Estar en situación de vulnerabilidad económica: cuando el promedio mensual de ingresos y rentas anuales computables del ejercicio anterior sea inferior al menos en 10 euros a la cuantía mensual garantizada por el ingreso mínimo vital que corresponda según la modalidad y el número de miembros de la unidad de convivencia.
Te puede interesar: El requisito poco conocido del Ingreso Mínimo Vital: si no lo cumples te suspenden la ayuda
- Figurar como demandante de empleo
- Tener una edad de entre 23 y los 65 años, aunque la Seguridad Social contempla alguna excepción, como la de los jóvenes de 18 años con menores a cargo.
Últimas Noticias
Esto es lo que tienes que hacer cuando en tu trabajo te hacen contraoferta al decir que te vas, según un experto en liderazgo: “En su cabeza no vales más”
Aceptar una subida de salario puede parecer una victoria momentánea, pero según el profesor Santiago Ávila, es un error que puede generar consecuencias emocionales a largo plazo

Una española que vive en Senegal habla de las cinco cosas que echa de menos de su país: “Como la comida de mi tierra no hay nada”
La distancia con los seres queridos o las diferencias culturales pueden provocar que las personas que migran al extranjero añoren su lugar de origen

La reivindicación de una maestra que acaba de ser madre: “Si tú te vas a trabajar y yo me quedo en casa cuidando a nuestros hijos, una parte de tu sueldo es mía”
En un video de TikTok, Eva arremete contra aquellos que no consideran esta aportación doméstica como trabajo

Unos hermanos reciben dos casas en herencia y se les aplica el 3% por el ajuar doméstico: la Justicia rebaja el recargo fiscal, porque una de ellas estaba vacía
El 5 de marzo de 2019 presentaron las correspondientes autoliquidaciones del Impuesto sobre Sucesiones, abonando una cuota conjunta superior a los 500.000 euros

Una revolucionaria prueba de sangre permite diagnosticar más de 20 tipos de cáncer de forma temprana
Actualmente, solo unos pocos cánceres pueden detectarse con fiabilidad: el de mama, el de intestino, el de cuello uterino y el de pulmón en personas de alto riesgo
