Desde que la Agencia Tributaria abriera el plazo para presentar la declaración de la Renta 2023-2024 el pasado 3 de abril, han sido muchas las personas que han realizado este trámite. Puede ocurrir que, una vez presentada, al revisarla se detecte algún error o que se han omitido ciertos datos. De ahí que, para evitar tener problemas con Hacienda y, por ende, las cuantiosas multas que puede imponer, conviene saber cómo rectificar la tributación del IRPF. Es posible que esto modifique el resultado y la cantidad a pagar o a devolver.
Por el momento, solo se puede realizar la declaración de la Renta de forma online, ya que para hacerlo telefónicamente habrá que esperar hasta el 7 de mayo, siempre que se haya obtenido una cita previa que podrá pedirse desde el 29 de abril. En el caso de quienes prefieran la atención presencial, podrán empezar a pedir cita a partir del 29 de mayo, para que les atiendan desde el 3 de junio.
Te puede interesar: Los sindicatos piden adelantar cuatro años la edad de jubilación en la modalidad parcial y cobrar el 100% de la pensión
Los contribuyentes podrán presentarla hasta el 1 de julio de 2024, por lo que tienen cerca de tres meses para hacerlo, dado que esta es una de las campañas más largas de los últimos años. Aunque lo cierto es que solo tienen que rendir cuentas con Hacienda aquellos que tuvieron unos ingresos brutos anuales de más de 22.000 euros el pasado ejercicio fiscal, si tuvieron un pagador. Las personas que tuvieron dos o más pagadores han de tener en cuenta que el límite se reduce hasta los 15.000 euros brutos. A su vez, todos los autónomos tienen la obligación de realizar este trámite.
En qué casos se puede corregir un error de la declaración de la Renta

La rectificación de la declaración de la Renta es posible pero, para ello, se dispone de un plazo limitado de tiempo. Los contribuyentes tienen hasta cuatro años para corregirla, siempre que Hacienda no haya emitido aún una liquidación definitiva o provisional por la misma causa.
Este marco temporal comienza a contar desde el día posterior al cierre del plazo oficial de presentación de la declaración, o desde el día siguiente al de su entrega en caso de que esta se efectuara fuera de tiempo. La normativa vigente estipula así un periodo durante el cual los ciudadanos pueden ajustar su situación fiscal sin sufrir las liquidaciones determinadas por la Agencia Tributaria.
Es importante destacar que, una vez pasado este periodo de cuatro años, los contribuyentes pierden la oportunidad de efectuar cambios en sus declaraciones de impuestos. Este límite garantiza tanto la capacidad del contribuyente para enmendar errores o discrepancias en su favor, como el principio de seguridad jurídica que rige el sistema tributario.
Te puede interesar: Cuál es la cuantía del subsidio para mayores de 52 años en 2024
Cómo rectificar la tributación del IRPF

Los contribuyentes que necesiten realizar ajustes a sus declaraciones de la Renta ya presentadas ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) pueden hacerlo siguiendo un procedimiento específico a través de la plataforma digital de la entidad. Este mecanismo está disponible en la sección ‘Servicio tramitación de borrador / declaración (Renta WEB)’ o mediante la opción ‘Modificación de una declaración ya presentada’, accesibles desde el apartado ‘Gestiones IRPF’ del modelo 100 en la sede electrónica de la AEAT.
Para iniciar el proceso de rectificación, los usuarios deben identificarse mediante diversas opciones: certificado o DNI electrónico, con el número de referencia de la declaración, o mediante cl@ve PIN. Una vez dentro del sistema, es crucial verificar que la declaración objeto de revisión conste como ‘se está tramitando’ en el campo ‘Estado de tramitación’, y acto seguido acceder a la opción ‘Modificar declaración’ dentro de ‘Servicios Disponibles’.
En esta fase, el usuario deberá optar entre realizar una rectificación de la autoliquidación marcando la casilla 127, o efectuar una declaración complementaria, señalada por la casilla 107, para luego proceder a introducir las modificaciones pertinentes y validar estos cambios antes de su presentación definitiva.
Pasos para consultar el estado de la declaración
La Agencia Tributaria ha empezado a informar a los contribuyentes sobre el avance de su declaración de la Renta correspondiente al pasado ejercicio fiscal. Estas notificaciones permitirán conocer el estado del trámite, desde su recepción hasta la eventual devolución de fondos. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del ente gubernamental por mantener al día a los ciudadanos respecto a sus obligaciones y derechos fiscales.
Para verificar el estado de su declaración, los contribuyentes pueden acceder al sitio web oficial de la Agencia Tributaria y utilizar el servicio de Renta 2023. Este servicio online facilita la revisión de los expedientes a través de diversos métodos de identificación, incluyendo el certificado digital, el DNI electrónico, Cl@ve PIN, o el número de referencia previamente asignado. Este proceso busca simplificar y hacer más transparente la gestión tributaria, permitiendo a los usuarios obtener información detallada sobre la tramitación de su declaración de manera ágil y segura.
Últimas Noticias
Una española que está en Corea del Sur explica lo que más le ha sorprendido: “La gente no madruga”
La tiktoker queda sorprendida por el choque cultural entre los dos países y afirma que es la primera vez que le suceden cosas tan surrealistas durante un viaje
Super Once: estos son los resultados del Sorteo 1
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Un autónomo se jubila tras 50 años de trabajo y critica que le quedará una pensión de “solo 1.120 euros”: por qué es así y qué es la cotización mínima
Millones de profesionales por cuenta propia han decidido pagar cuotas más bajas a lo largo de su carrera sin tener en cuenta que estaban reduciendo significativamente sus ingresos tras el retiro

Qué responder en una entrevista de trabajo si te preguntan por tus defectos, según un doctor en Economía: “‘Soy perfeccionista’ suena a cliché”
El experto Santiago Ávila recomienda mostrar autoconciencia y ganas de mejorar en lugar de dar respuestas vacías

Esto es lo que cobra el editor de Ibai: “Puedo permitirme los lujos que quiera”
Mateo es uno de los editores de Ibai Llanos, una pieza fundamental detrás del éxito del canal de YouTube del influencer
