
Los altos precios del alquiler obligan a posponer la emancipación de muchos jóvenes en España. Por ello, desde las instituciones se aprobó el Bono Alquiler Joven, una ayuda de 250 euros destinada a la financiación del pago del alquiler y regulada en el Real Decreto 42/2002 del 18 de enero. Su duración tiene un plazo máximo de dos años.
La ayuda del bono joven de alquiler se considera un ingreso patrimonial, por lo que los beneficiarios están obligados a incluirlo en su declaración de impuestos. Según la información proporcionada por la Agencia Tributaria, los montos recibidos como Bono Alquiler Joven están sujetos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como ganancias patrimoniales, que se suman a la base imponible general.
Te puede interesar: Los sindicatos piden adelantar cuatro años la edad de jubilación en la modalidad parcial y cobrar el 100% de la pensión
De acuerdo con lo establecido en el Boletín Oficial del Estado (BOE), esta asistencia debe ser declarada en el periodo fiscal correspondiente a su recepción. Al solicitar el Bono Alquiler Joven, se otorga automáticamente el permiso para que la Agencia Estatal de Administración Tributaria obtenga los datos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) necesarios para verificar si se cumplen los requisitos de ingresos para acceder a la ayuda.
Así se incluye el bono alquiler joven en la declaración
La inclusión del bono alquiler joven en la declaración de la Renta es obligatoria. Sin embargo, al igual que ocurre con otras ayudas y prestaciones, ser beneficiario de este no implica tener que presentar la declaración. Ahora bien, si durante el año pasado recibiste el bono joven de alquiler durante los doce meses (totalizando 3.000 euros) o incluso solo durante seis (totalizando 1.500 euros), estarás obligado a presentar declaración e incluir su importe. Esto se debe a que habrás recibido más de 1.000 euros en ayudas públicas, lo que requiere su declaración correspondiente.
Ahora, quienes estén obligados a realizar este trámite deberán incluir la ayuda del alquiler para jóvenes como un ingreso. Normalmente, esto se declara en la casilla 0303, “Ganancias y pérdidas patrimoniales que no derivan de la transmisión de elementos patrimoniales”. Se recomienda consultar la guía del contribuyente o contactar con la Agencia Tributaria para determinar la casilla exacta donde declarar este bono.
Cada año, se debe declarar la ayuda recibida durante ese periodo. Por ejemplo, si en 2024 se recibió una ayuda correspondiente a algunos meses de 2023, la ganancia debe declararse al presentar la declaración del IRPF de 2024.
Te puede interesar: Ayuso prepara una campaña para recordar a los madrileños que el retrete no es un cubo de basura: el Canal retiró 36.000 toneladas de toallitas en 2023
Es importante destacar que la inclusión de la ayuda del alquiler para jóvenes en la declaración de la Renta no implica necesariamente un aumento directo del importe a pagar. Esto dependerá de diversos factores, como los ingresos totales y las reducciones y deducciones aplicables. Una vez realizado el cálculo, se determinará si el resultado final de la declaración es a pagar o a devolver.
Últimas Noticias
La firma de tu piso en notaría “no siempre es un paseo”, advierte una abogada: “Estas son las situaciones más comunes que pueden fastidiártela”
La compra de una vivienda culmina con la firma ante notaría de la operación, pero para realizar este trámite y evitar gastos innecesarios se deben presentar una serie de documentos

La Policía explica qué significa la letra del DNI: así funciona este sistema matemático
No guarda relación con el sexo, la edad, la provincia de nacimiento ni con la fecha de expedición

El adorable oso negro bebé criado entre peluches y disfraces que usuarios de redes buscan cuidar
Los especialistas utilizan trajes especiales que simulan a la madre de este osezno, ya que el plan es regresar al animal a su hábitat natural

El MIR agota todas sus plazas por primera vez en cuatro años
La especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, la más numerosa, dejó 246 vacantes en 2024

Una experta en ciberseguridad nos cuenta cómo explicarle a nuestros abuelos cómo reconocer un ‘deepfake’: “Si el vídeo te sorprende mucho, es probable que sea falso”
La criminóloga María Aperador da varios “truquillos prácticos y fáciles de entender” para identificar un ‘deepfake’
