La ayuda de 410 euros de la Seguridad Social a la que puedes optar si tienes hijos: estos son los requisitos

El principal requisito para acceder a este complemento es tener hijos menores de hasta 18 años a cargo

Guardar

Nuevo

Credito : Getty
Credito : Getty

En el contexto socioeconómico actual, numerosas familias en España se encuentran frente al desafío de planificar sus finanzas personales y familiares con especial cautela, especialmente cuando se trata de tomar decisiones tan significativas como la de tener hijos. Más allá de los presupuestos domésticos, es fundamental para estos núcleos familiares estar al tanto de las ayudas económicas que el Estado dispone para facilitar y promover la crianza y el bienestar de los menores. Una de estas iniciativas es el complemento de ayuda a la infancia (CAPI), ofrecido por la Seguridad Social, destinado a brindar un apoyo financiero de 410 euros.

Este complemento económico, que forma parte de un conjunto más amplio de medidas de protección social, inicialmente estaba dirigido exclusivamente a las familias beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV) que tenían hijos menores de edad a su cargo. Sin embargo, el alcance de esta ayuda se ha extendido para incluir también a aquellas familias que, sin ser beneficiarias del IMV, cumplen con una serie de criterios específicamente diseñados para garantizar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.

El principal requisito para acceder a este complemento es tener hijos menores de hasta 18 años a cargo. Así, todo tipo de familias, incluidas las monoparentales, pueden beneficiarse de este apoyo, siempre que cumplan con una serie de condiciones. Los solicitantes deben acreditar que sus ingresos familiares no superan el 300% de los umbrales establecidos para el cálculo de la renta garantizada, considerando el número de miembros de la familia. Por otro lado, el patrimonio neto de la familia no debe exceder el 150% de los límites establecidos para el cálculo del patrimonio aplicable. Se realiza, además, un examen de activos, estableciendo que el límite para un adulto corresponde a seis veces la renta garantizada para su tipo de familia, con una escala de incrementos acorde al límite de rentas establecido.

Te puede interesar: Las ayudas por hijos en España apenas reducen la pobreza infantil y son las terceras más bajas de la UE

Cómo solicitar la ayuda

Para facilitar el acceso a esta ayuda, la Seguridad Social ha habilitado dos vías principales a través de las cuales se puede tramitar la solicitud:

  • Mediante el uso de certificado digital o sistema Cl@ve: Esta opción permite a los interesados acceder directamente a la plataforma de la Seguridad Social y proceder con la solicitud de manera rápida y segura, empleando las herramientas de identificación electrónica disponibles.
  • A través de un formulario online para quienes no disponen de medios electrónicos avanzados: Para aquellos solicitantes que no cuenten con un certificado digital o Cl@ve, se ofrece la posibilidad de completar un formulario específico disponible en el sitio web de la Seguridad Social. Este proceso requiere la introducción de ciertos datos personales, incluyendo una dirección de correo electrónico, una fotografía personal y copias del DNI o NIE por ambas caras.

Te puede interesar: El pueblo de Valladolid que da una ayuda de 500 euros por hijo para fomentar la natalidad

La implementación de este complemento representa una medida de gran relevancia en el marco de las políticas públicas dirigidas al fortalecimiento de la protección social de la infancia y la familia en España. Al ofrecer un apoyo económico directo a las familias con hijos menores de edad, el Estado busca mitigar las dificultades financieras que pueden enfrentar y, de esta manera, contribuye al desarrollo integral y bienestar de los menores. Esta ayuda no solo alivia la presión económica sobre las familias elegibles, sino que también subraya la importancia de adoptar un enfoque inclusivo y equitativo en la distribución de los recursos estatales para la protección de la infancia.

Prestación universal por hijo y protección a familias monoparentales: así es la ley de familias anunciada por el Gobierno.
Guardar

Nuevo