Cómo ver en directo en el streaming de la NASA el eclipse solar total del 8 de abril

La cobertura del eclipse incluirá una transmisión sin comentarios a través del telescopio,

Guardar
Un eclipse solar ocurrirá el
Un eclipse solar ocurrirá el 8 de abril de 2024. (Shutterstock)

El próximo 8 de abril un eclipse solar total captará la atención mundial. Este evento será visible desde varias regiones del planeta, pero América del Norte será el principal escenario para observar este espectáculo celestial. Según la NASA, el eclipse será observable desde los 48 estados contiguos de Estados Unidos, así como en Canadá y México. Europa no se quedará atrás, ya que se espera que al menos en dos regiones de España sea posible presenciar el eclipse, aunque con una intensidad menor.

Este fenómeno natural ofrece la oportunidad única de ver cómo la Luna se interpone completamente entre la Tierra y el Sol, ocultando así por completo la luz solar en la trayectoria de totalidad que recorre desde Texas hasta Maine a través de los Estados Unidos. Fuera de esta trayectoria, el resto de los estados podrán disfrutar de un eclipse parcial, donde la Luna cubrirá solamente una parte del Sol.

Te puede interesar: A qué hora será el eclipse total de sol del 8 de abril y en qué zonas de España se podrá ver

La expectativa generada por este evento ha movilizado a multitudes, anticipándose un incremento notable de visitantes en áreas específicas, como es el caso de Texas, donde se estima que cerca de 200.000 personas acudirán a presenciar el eclipse. Ante la previsión de esta masiva afluencia de público, el Condado de Kaufman, ubicado cerca de Dallas, ha tomado medidas preventivas y ha declarado el estado de emergencia para salvaguardar la seguridad de los espectadores y evitar incidentes.

Una mujer observa un eclipse
Una mujer observa un eclipse solar. (REUTERS/Henry Romero)

Para garantizar una experiencia segura y enriquecedora, la comunidad científica junto con las autoridades locales han hecho un llamado a la población que desee observar el eclipse, instando a seguir todas las recomendaciones y prácticas seguras para proteger la visión de posibles daños causados por la exposición directa a la luz solar.

Te puede interesar: Los expertos de la NASA avisan: lo que debes hacer para ver de forma segura el eclipse solar total del 8 de abril

Con el objetivo de brindar acceso global al evento, la NASA llevará a cabo un seguimiento detallado del eclipse, ofreciendo a los interesados la posibilidad de vivir esta experiencia “a través de sus ojos”. La transmisión en vivo del eclipse comenzará a la 1 pm EDT (en hora local) y se prolongará por tres horas, mostrando imágenes desde distintas ubicaciones en todo Estados Unidos a través de NASA TV, el sitio web de la agencia y otras plataformas, incluidas redes sociales y la aplicación oficial.

A qué hora podrá verse la retrasmisión

La cobertura del eclipse incluirá una transmisión sin comentarios a través del telescopio, que se emitirá en el canal de medios de NASA Television y en YouTube. Esta señal especial ofrecerá vistas desde múltiples ubicaciones ajustándose en función del clima, el progreso del eclipse, y la disponibilidad de la señal. Entre las ubicaciones seleccionadas se encuentran Carbondale (Illinois), Cleveland, Dallas, Houlton (Maine), Indianápolis, Unión (Texas), Kerrville (Texas), Mazatlán (México), Cataratas del Niágara (Nueva York), Russellville (Arkansas), Torreón (México) y Lago Tupper (Nueva York), garantizando así una experiencia diversa y completísima para los espectadores a nivel mundial. La transmisión se hará de 13:00 a 16:00 (hora local), que corresponden con las 19:00-22:00 de la España peninsular (una hora menos en las islas Canarias)