
Adaptarse a otro país pasa por conocer los precios y costumbres del nuevo lugar de residencia. Las redes sociales son una vía de acceso fácil a nuevas culturas. En este sentido, los creadores de contenido se dedican a compartir sus experiencias y conocimientos. Manu Guija, que acumula más de 125.000 seguidores en la red social de TikTok, actualmente se encuentra residiendo en Madrid y describe su perfil en redes sociales de la siguiente manera: “Viajo, morfo, tiro datita y opino de cositas”, asegura.
Varias de sus publicaciones superan los 100.000 me gustas. Su contenido es variado, y se acerca tanto a la comida, como a establecimientos, como a curiosidades de todo tipo y de tipo de lugares. Por su parte, sus seguidores parecen mantenerse fieles a su contenido y, precisamente, puede que esta sea la razón por la que ha decidido recrear un video de hace meses.
Comparando el precio de los supermercados
La economía es una preocupación constante en la ciudadanía y parece que los precios no dejan de subir. Pero esto es algo que afecta a varios países. Así, Guija ha hecho un video comparando los precios de los supermercados españoles con los argentinos.
Te puede interesar: Un estadounidense se sorprende con la sanidad en España y la compara con la de EEUU: “Mucho más barata y sin seguro”
“Dicen que Argentina está más caro que España”, advierte el creador de contenido, Manu Guija, en una de sus últimas publicaciones. Tanto el dólar como el euro han bajado su valor y eso ha hecho que los precios de los supermercados hayan alcanzado niveles muy altos. Así, el Tiktoker ha pasado a comparar los precios de las tiendas de ambos países en contraste con un video publicado hace dos meses.
Así, de su video puede extraerse una conclusión evidente: todos los productos son mucho más caros en Argentina que en España. Desde el precio del aceite de oliva, que es de 6 euros más en Argentina, hasta el costo del “pan que come la casta”, que en España asciende a 2,59 euros mientras que en Argentina alcanza los 5,06 euros
“Llegamos a la conclusión de que Europa es más caro que Argentina”, asegura el joven en cuestión. ““Dirán que los salarios también aumentaron, ¿sí, aumentaron?”, ironiza al final del video. En este contexto, para hacer ver el incremento en los precios, el argentino hace referencia al video que publicó hace dos meses. Explica que “una compra que costaba 28 euros entonces, ahora asciende a 45 euros”.
Te puede interesar: Una peruana que trabajó como niñera en España explica las cuatro diferencias en la forma de criar a los niños en los dos países
La reacción de los usuarios
En apenas dos semanas el video ya está rozando las 800.000 visualizaciones en TikTok. Durante este tiempo, también ha acumulado 45,5 me gustas y más de 100 comentarios. Entre los cuales destaca el del usuario Criss017, que escribe “ahora si tenemos precios Europeos y superiores. Pero hay luz al final de Camino”. “Europa no es más barato que Argentina, España sí”, añade otro.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: cuál será la temperatura máxima y mínima este 27 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Valencia este 27 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El snack saludable que recomienda el experto en longevidad David Sinclair para picar entre horas: “Siento que mi vida es más rica”
El profesor de genética de Harvard lleva una vida vegetariana en la que asegura no haber tenido que renunciar “a casi nada”

Las claves del futuro universitario de la infanta Sofía: cuánto cuesta su carrera, dónde vivirá y cuántos compañeros tendrá
El próximo septiembre la hija menor de los reyes iniciará una nueva etapa educativa que la llevará a residir en tres países diferentes durante tres años

Los inventos de la Antigua Roma que seguimos usando hoy: el Opus Caementicium, el Acta Diurna y el Corpus Iuris Civilis
Estas creaciones, que acumulan más de dos mil años, han perdurado adaptándose a nuevas tecnologías sin perder de vista sus fundamentos originales
