Esta es la retención mínima de IRPF que te puede aplicar Hacienda: quiénes son los más beneficiados

Este aumento favorece especialmente a las rentas inferiores a 20.000 euros anuales, con un impacto directo en cerca de 5,2 millones de trabajadores y pensionistas

Guardar

Nuevo

Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria para presentar la declaración de la renta. (Carlos Luján./ Europa Press)
Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria para presentar la declaración de la renta. (Carlos Luján./ Europa Press)

En 2024 el mínimo exento de IRPF aumentará hasta los 15.876 euros, un ajuste realizado para alinearse con el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que se estableció en 1.134 euros en 14 pagas. Este cambio representa una subida desde los 15.000 euros fijados en 2023, y de los 14.000 euros en 2022, marcando una tendencia hacia la adaptación de este umbral fiscal a las variaciones económicas y salariales. Este aumento beneficiará especialmente a las rentas inferiores a 20.000 euros anuales, con un impacto directo en cerca de 5,2 millones de trabajadores y pensionistas, quienes experimentarán una reducción en sus retenciones de IRPF.

Es importante destacar que el mínimo exento de retención no opera de manera uniforme para todos los contribuyentes, sino que se ajusta en función de la situación personal de cada uno. Factores como la composición familiar y el tipo de contrato laboral desempeñan un papel crucial en la determinación de las retenciones aplicables.

Te puede interesar: Cómo declarar las criptomonedas en la declaración de la Renta

Aunque el umbral exento define el mínimo por el cual no se aplican retenciones, superado este límite, la tarifa mínima de retención en la nómina es del 2%. Este porcentaje, diseñado para aliviar la carga fiscal de los ingresos más bajos, se aplica en diversas situaciones contractuales, incluyendo contratos temporales y de prácticas, entre otros.

Estos son algunos ejemplos que recoge Mapfre sobre cómo afectará a las retenciones de los contribuyentes con el nuevo mínimo exento de IRPF:

  • Una persona que cobra el SMI no tendrá retención en 2024 frente al 2% que soportaba en 2023 al superar el mínimo de 2023.
  • Un trabajador con un salario de 18.502 euros, el salario más frecuente en España, tendrá una retención total de apenas 1.128 euros.
  • Una asalariada casada, con dos hijos menores e ingresos de 20.000 euros apenas tendrá una retención de 1.346 euros, casi 100 menos que el año anterior.
  • Un jubilado de menos de 75 años con una pensión de 1.214 euros al mes o 17.000 euros anuales solo tendrá una retención de 224 euros, ya que las retenciones de IRPF sobre la pensión son menores.

Te puede interesar: Los gastos en la hipoteca que te puedes desgravar en la declaración de la Renta

Alberto Núñez Feijóo señala que "el 56% del incremento del SMI va para los trabajadores y el 44% para el Estado".

Qué pasa con quienes han tenido varios empleadores

Las personas con dos trabajos o que han cambiado de trabajo también pueden tener una retención reducida porque las empresas calculan la retención de IRPF en función del salario que pagan ellas, no de las rentas totales. “Esto hace que la retención sea menor si te cambias de trabajo o si tienes dos empleos. Aunque, en el caso de trabajadores que tengan dos o más empleos, es probable que la declaración de la renta salga a pagar”, apuntan desde Mapfre.

Te puede interesar: Cuándo se puede pedir cita telefónica para hacer la declaración de la Renta

En el caso de haber tenido más de un pagador en un año, el trabajador puede solicitar a su empresa que recalcule la retención de IRPF con el salario global o, simplemente, pedirle que la eleve hasta donde consideres oportuno.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias