John Bradley-West confiesa su escena más difícil en ‘El problema de los 3 cuerpos’: “Se filmó en el transcurso de nueve meses”

El actor británico habla sobre el rodaje de la nueva serie de Netflix y compara con su anterior trabajo en ‘Juego de Tronos’

Guardar
John Bradley-West en la serie
John Bradley-West en la serie 'El problema de los tres cuerpos' de Netflix (Netflix)

Para el público hay series que quedan marcadas en la memoria colectiva por diferentes razones. Unas pueden ser las conexiones entre los personajes, la perspectiva social o histórica, y también, por el impacto y sorpresa de algunas de sus acciones, entre ellas las muertes. El problema de los tres cuerpos es la nueva serie estrella de Netflix. La adaptación del libro del escritor chino Liu Cixin refleja la Revolución Cultural ocurrida en el país asiático en los años 60. Y a pesar de comenzar la historia con un asesinato de lo más sanguinario, sigue sorprendiendo a medida que avanza la trama.

Uno de sus personajes protagonistas muere en el tercer episodio y, si todavía no has visto la serie, alertamos de que este artículo incluye varios spoilers sobre gran parte de la trama. En esta ocasión se trata del actor John Bradley-West, uno de los “Cinco de Oxford” que muere brutalmente de una forma bastante repentina. El actor ha confesado a la revista Variety que al principio, tras leer el guion, no estaba muy convencido de aceptar el papel.

Te puede interesar: ‘El problema de los 3 cuerpos’ arrasa en Netflix y divide a las redes sociales en China: “La primera escena me dejó boquiabierto”

De hecho, cuando los productores de la serie, David Benioff y D.B. Weiss, contactaron con él para que participara en el nuevo proyecto, le avisaron de que sería algo completamente diferente a lo que ya había trabajado. El actor participó con ellos en Juego de Tronos, donde daba vida a un hombre honrado y pacífico. Toda una antítesis a este nuevo personaje, ya que en El problema de los cuerpos Bradley-West representa a un chico grosero que deja su carrera para dedicarse a tiempo completo a una nueva empresa de snaks.

No solo sus personajes son contrarios, también sus muertes. Ya que en la serie de HBO Max, el actor consigue terminar la historia con vida: “A pesar de todo, logré llegar hasta el final”, pero en Netflix no ocurre lo mismo. Jack y su amigo Jin Cheng, al que conoció en Oxford, se ven cautivados por un juego de realidad virtual tan sofisticado que no son capaces de distinguir entre la realidad y la ficción. A medida que avanza la trama, se dan cuenta de que hay algo más tras él y que su verdadera intención es reclutar a personas para enfrentarse a un grupo de alienígenas que planean colonizar La Tierra. Jack y Jin conocen a uno de estos alienígenas, Tatiana, quien les ofrece unirse a una organización que está preparando la defensa a la llegada de los extraterrestres.

Te puede interesar: El problema de los 3 cuerpos: entrevista con Steve Kullback, productor de VFX, y el actor Jonathan Pryce

John Bradley-West en la serie
John Bradley-West en la serie 'El problema de los tres cuerpos' de Netflix (Netflix)

Jack no parece muy convencido y, aunque Tatiana le indica que puede rechazar la oferta y volver a casa sin ningún problema, cuando llega al hogar ella le está esperando para matarle en su habitación. La cuestión recae en la forma de morir, ya que para el actor que su personaje fuera apuñalado en el cuello era demasiado agresivo: “No sabía muy bien cómo reaccionar ante esto. Me sentí un poco menospreciado”.

Sin embargo, a pesar del primer impacto. Bradley-West recapacitó y se dio cuenta de que los productores cuentan con una larga carrera con muertes épicas a sus espaldas: “Me di cuenta de que si hay algo que David y Dan han hecho muy bien a lo largo de los años son las muertes. Sólo tienden a matar gente si creen que al público le va a importar”. De esta forma, el actor se propuso que su personaje debía de ser tan querido como para que su muerte de verdad impactase al público. Sin embargo, confesó a Variety, no se trató de una tarea fácil: “Nos esforzamos mucho para hacer bien esa escena. La que ves ahora es una mezcla del 22 de abril, el 22 de agosto y el 23 de febrero. Ni siquiera yo puedo decir qué filmamos en cada uno de esos días. Estaban tan decididos a hacerlo bien que seguían necesitando estas piezas individuales. Esa escena se filmó en el transcurso de nueve meses”.

A pesar del esfuerzo, el británico confiesa que para él siempre es una buena oportunidad para seguir mejorando: “Es una sensación extraña cuando tienes algo así, porque una parte de ti está un poco decepcionada por no haberlo conseguido la primera vez. Pero agradeces la oportunidad de hacerlo absolutamente bien”. La escena acaba con la canción Karma Police de Radiohead de fondo, y para Bradley-West fue la mejor de las decisiones: “Es una elección tan brillante, no solo en términos de estado de ánimo, pero también en términos de letra, ya que alguien muere con: “Esto es lo que obtienes cuando te metes con nosotros”. Eso lo dice todo. Valieron la pena esas tomas extra”.