
Tras la muerte de una persona, se activa el derecho a la herencia o derecho de sucesión sobre sus bienes. Eso sí, tal y como explican todos los organismos instituciones interesados, entre ellas el Banco de España, “forman parte de la herencia tanto los derechos como las obligaciones del finado”, lo que se traduce como que lo recibido pueden ser tanto bienes como deudas.
Una vez aclarado este punto, es también la diferencia que hay entre el reparto de lo heredado y su aceptación. El portal especializado Abogados & Herencias explica que, en numerosas ocasiones, “los herederos que han aceptado una herencia creen erróneamente que ya pueden disponer de los bienes hereditarios”. De este modo, una vez aceptada la herencia, tocará liquidar las deudas y repartir la titularidad exclusiva de los bienes.
Te puede interesar: Las diferencias del reparto de la herencia si existe o no existe testamento
En el caso de las herencias con testamento de por medio, el testador puede repartir sus bienes entre los herederos y lo único que cabrá hacer es “respetar la voluntad del testador”. El testamento es la herramienta legar para distribuir la herencia según las prioridades del fallecido, aunque estas pueden encontrar algunos límites indicados en el Código Civil. Si, por el contrario, este documento no se ha redactado, es el Estado quien procederá a adjudicar y determinar cómo se reparten el dinero y el resto de bienes.
Ante la falta de acuerdo
En cambio, si en el documento solo se ha llevado a cabo una designación, el reparto deberá correr a su cargo mediante un cuaderno particional en el que se recogerán los datos de los interesados en la herencia. Si dicho acuerdo no se produce, se recurrirá a la división judicial de la herencia. Según lo estipulado en el artículo 782.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, cualquiera de los interesados pueden reclamar judicialmente la división, “siempre que esta no deba efectuarla un comisario o contador-partidor designado por el restador, por acuerdo entre coherederos o por el Secretario judicial o el Notario”.
Te puede interesar: Así se reparte la herencia entre una viuda y los hijos del fallecido cuando no hay testamento
Del mismo modo, es posible que el difunto hubiera querido dejar un bien concreto a una persona determinada, lo cual se conoce como legado. “El legatario recibe solo lo que el testador haya señalado. El resto de los bienes y las deudas corresponden a los herederos en la forma prevista”, señalan desde Abogados & Herencias. Asimismo, el testador deberá respetar siempre la legítima, es decir, el tercio de la herencia a la que tienen derecho los herederos legitimados -el cónyuge y los hijos-, el cual debe partirse igualitariamente. Es aquí donde entraría, también, la posibilidad de desheredar a un hijo y así privarle de su porcentaje de la legítima.
Finalmente, existe también lo que se conoce como el tercio de mejora, utilizado para mejorar lo que recibirán algunos herederos legitimarios de manera legal. Desde el medio digital Finect lo aclaran de esta forma: “sirve para mejorar la legítima, siempre que no se trate de una herencia donde haya hijos y viuda o viudo. En este caso, este tercio irá a parar al cónyuge”.
Últimas Noticias
Primer vistazo a Brad Pitt en el comienzo del rodaje de la secuela de ‘Érase una vez en Hollywood’
El actor retoma el papel de Cliff Booth bajo la dirección de David Fincher en la producción de Netflix

Cuatro cosas que debes dejar de hacer para tener paz mental, según una psicóloga: “Enviamos mensajes negativos a nuestra mente”
Algunos hábitos, a veces inconscientes, pueden repercutir en el estado de ánimo, la concentración o la forma en la que se enfrentan los problemas

Koldo pide el secuestro judicial de sus audios íntimos porque se están tergiversando: “No es autor de violencia de género, sino quien prestaba auxilio a mujeres”
La defensa del exasesor de José Luis Ábalos critica que se hayan difundido miles de grabaciones sin relación con la causa y niega haber agredido a una mujer que figura en la lista de comunicaciones incautadas

La Policía Nacional intercepta un alijo de 3.500 kilos de hachís camuflados como naranjas
La operación policial en la costa gaditana se ha saldado con dos detenidos. Ambos han ingresado en prisión provisional

La esposa de Ion Aramendi, María Amores, recuerda el complicado embarazo por el que estuvo al borde de la muerte: “Se me reventó el útero”
La pareja del presentador de televisión ha traído al presente el parto de su hija, Marieta, quien cumple tres años este martes, 29 de julio
