
Los fondos de inversión son una de las alternativas preferidas de los inversores españoles. Por ello, para completar con éxito la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2023, es importante tener en cuenta su forma de tributación.
Es fundamental entender que la fiscalidad de los fondos de inversión presenta una característica distintiva: están exentos de tributación hasta que se proceda a su reembolso. Esto implica que los impuestos sólo se aplicarán al retirar el capital del fondo. En otras palabras, aunque se hayan realizado movimientos de dinero en fondos a lo largo del año, no será necesario declararlos aun si se han efectuado mediante traspasos, únicamente habrá que hacerlo si se han realizado reembolsos.
Te puede interesar: Ayuso reclama a Marlaska 13.200 facturas que suman 35 millones de euros por la atención sanitaria que Madrid presta a los presos
De esta forma, el traspaso permite evitar el pago a Hacienda en el caso de que el beneficio obtenido se utilice para adquirir nuevas participaciones en un fondo de inversión.
Cuál es la fiscalidad de los fondos de inversión
Los fondos de inversión, como parte de las estrategias financieras para el ahorro, se encuentran sujetos a tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Antes de identificar la casilla correspondiente para declarar los Fondos de Inversión, es crucial entender que estos se gravan en la base imponible del ahorro como ganancias o pérdidas patrimoniales derivadas de transacciones de compra y venta.
Posteriormente, en el que se realice el rescate de estos fondos la tributación final del ahorro se determina según una escala que varía según la cuantía de la ganancia. Así, encontramos tres tramos diferentes:
- Los fondos de inversión de hasta 6.000 € tendrán una tributación del 19%.
- Los fondos de inversión de entre 6.000 y 50.000 € tendrán una tributación del 21%.
- Los fondos de inversión de más de 50.000 € tendrán una tributación del 23%.
Por otro lado, también hay que tener en cuenta que los fondos de inversión tienen una tributación diferente en Navarra y en País Vasco. Así, en el caso de este último, los tramos son los siguientes:
- Los fondos de inversión de hasta 2.500 € tienen una tributación del 20%.
- Los fondos de inversión de entre 2.500 10.000 €: tienen una tributación del 21%.
- Los fondos de inversión de entre 10.000 y 15.000 € tienen una tributación del 22%.
- Los fondos de inversión de entre 15.000 y 30.000 € tienen una tributación del 23%
- Los fondos de inversión de más de 30.000 € tienen una tributación del 25%
Te puede interesar: Los trabajadores de Inditex se movilizan mañana para pedir que la empresa comparta con ellos sus “enormes” beneficios
En lo que respecta a Navarra, existen estos tres tramos de tributación:
- Los fondos de inversión de hasta 6.000 € tienen una tributación del 20%.
- Los fondos de inversión de entre 6.000 y 24.000 € tendrán una tributación del 24%.
- Los fondos de inversión de más de 24.000 € tendrán una tributación del 27%.
Últimas Noticias
Clima hoy en España: temperaturas para Zaragoza este 4 de mayo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Valencia este 4 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El impresionante mirador suspendido a 150 metros que cuenta con una de las mejores vistas de Portugal
Este enclave se ubica en el corazón del país luso y su arquitecto ha sido ganador del Premio Pritzker

“Todo el mundo trabajó, nadie estaba en El Ventorro”: el Gobierno se sirve del apagón para presumir de gestión tras su enésima situación “inédita”
El PP aprovecha la ausencia de explicaciones concretas para desgastar al Ejecutivo a pesar de tratarse de una investigación “compleja” por la multitud de datos a recabar

El favorito en las elecciones de Rumanía: un “matón” que lleva gorras de Trump, es ultra de fútbol y persona non grata en Ucrania
El posible triunfo de George Simion en las elecciones presidenciales del 4 y 18 de mayo puede desestabilizar a un miembro clave de la UE y la OTAN, además de significar un retroceso en los avances sociales del país
