La rentabilidad de los planes de pensiones alcanza velocidad de crucero hasta superar los mejores el 30% en 12 meses

Los partícipes en planes individuales rondan los 7,35 millones y los de planes de empleo, los dos millones, a pesar del recorte de sus incentivos fiscales

Guardar

Nuevo

Instalaciones del Palacio de la Bolsa de Madrid.
Alberto Ortega - Europa Press
Instalaciones del Palacio de la Bolsa de Madrid. Alberto Ortega - Europa Press

Los planes de pensiones se han convertido en uno de los productos financieros en los que más invierten los españoles con el objetivo de complementar su pensión de jubilación. Ya son cerca de 7,35 millones los partícipes de planes individuales, mientras que los de planes de empleo superan los dos millones.

Esta querencia hace que el patrimonio acumulado en los planes individuales cerrara febrero en 86.476 millones de euros, lo que representa un aumento del 1,8% en lo que va de año y de 4.432 millones de euros respecto al mismo mes del año anterior. Solo entre enero y febrero, registraron un incremento de 1.554 millones de euros.

Te puede interesar: Se rompe el mito: invertir en planes de pensiones es más rentable que hacerlo en fondos de inversión

Uno de los principales reclamos que atrae a los ahorradores hacia los planes de pensiones son sus beneficios fiscales. Consisten en que las aportaciones que hace el ahorrador a su plan son deducibles de la base imponible general, es decir, Hacienda le devuelve siempre una parte del dinero que ha aportado en función de su tipo marginal y con una serie de límites que, en los últimos años se han reducido considerablemente, pasando de los 8.000 euros anuales de 2020 a los 1.500 de 2023.

El Club del 30%

Otro de sus atractivos son sus retornos. Terminaron 2023 ofreciendo a sus partícipes una rentabilidad del 9,4%, la mayor a cierre de año de su serie histórica. Mientras que a cierre del pasado mes de febrero bajó unas décimas, hasta el 9%, según datos de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco). Así, a un plazo de tres años ofrecen unos retornos del 2,8% de media, a cinco años, un 3,2%; a 10 años dan un 2,8%; a 15 años, un 4,2%; a 20 años, el 2,8%, y a 25 años, aportan el 2%.

Te puede interesar: Los bancos inician la ‘guerra’ para robar planes de pensiones a su competencia con bonificaciones del 6%

No obstante, sus rentabilidades anuales se quedan cortas si se comparan con las que dan los planes de pensiones más rentables del mercado español, que superan el 30%, según datos de Vdos.

Este es el caso del fondo de pensiones CABK RV Internacional, gestionado por Vidacaixa, que en los últimos 12 meses ha dado un 38% de rentabilidad; a tres años sube hasta el 45,6% y a cinco años al 93,7%. Este plan tiene como objetivo a largo plazo mantener un 100% del total de su patrimonio invertido en renta variable centrado en empresas cotizadas en mercados internacionales.

Te puede interesar: La rentabilidad de los fondos de inversión y los planes de pensiones se dispara un 5% en un año

El segundo plan español más rentable es el BBVA Plan Telecomunicaciones, con unos retornos del 36,94% en los doce últimos meses. Se elevan hasta el 45% a tres años y al 133,3% a cinco años.

Gestionado por BBVA Pensiones, su objetivo es lograr la máxima rentabilidad a través de una inversión mínima del 75% en valores de renta variable negociados en mercados españoles o extranjeros y emitidos, principalmente, por compañías pertenecientes al sector de las telecomunicaciones.

Otro de los fondos de pensiones ‘adscritos’ al club del 30% es CABK RV USA, gestionado por Vidacaixa, cuya rentabilidad en los últimos 12 meses es del 32,93%, mientras que a tres años alcanza el 46,71% y a 5 años se dispara al 84,27%. Invierte en renta variable y está centrado en empresas cotizadas en el mercado de Estados Unidos.

Diversificar la inversión en letras y depósitos a distintos plazos: la mejor estrategia ante la bajada de tipos de interés.

Cómo elegir un buen plan

Los analistas coinciden que los planes de pensiones son la inversión idónea para los que quieren acumular un ahorro finalista destinado a no perder poder adquisitivo en la etapa de retiro: “Si la perspectiva es crear una hucha de cara a tu jubilación, entre las distintas opciones de inversión destacan los planes de pensiones”, reconoce Sergio Ortega, experto en planes de pensiones y fondos de inversión de Vdos.

Sobre qué categoría de plan escoger, Ortega incide en que depende mucho de la edad del ahorrador y del tiempo que le quede para jubilarse: “Tener más o menos lejos el horizonte de la jubilación es un punto clave a la hora de seleccionar un plan. Igualmente importante es para el partícipe definir el conocimiento real del producto, si ha invertido en productos similares anteriormente o no”.

Otro factor que debe tener en cuenta es definir su perfil como inversor, si es conservador o arriesgado, y cuáles son sus objetivos, “si prefiere una inversión a largo plazo no muy volátil, aunque sea a costa de renunciar a un mayor potencial de rentabilidad o si está dispuesto a arriesgar en la búsqueda de rentabilidades más altas, independientemente de las posibles oscilaciones”, indica el experto.

Guardar

Nuevo