Compras y ventas de Wallapop o Vinted: ¿hay que incluirlas en la declaración de la Renta?

Las plataformas de comercio electrónico de productos de segunda mano están obligadas a proporcionar a Hacienda datos específicos acerca de sus vendedores

Guardar

Nuevo

Compras y ventas de Wallapop o Vinted: ¿hay que incluirlas en la declaración de la Renta?(EFE/ Fernando Alvarado)
Compras y ventas de Wallapop o Vinted: ¿hay que incluirlas en la declaración de la Renta?(EFE/ Fernando Alvarado)

A partir del 1 de enero de 2024, en cumplimiento con la Directiva UE 2021/514, las plataformas de comercio electrónico de productos de segunda mano, tales como Wallapop o Vinted, están obligadas a proporcionar a Hacienda datos específicos acerca de sus vendedores.

De esta forma, el dinero obtenido por la venta de artículos será notificado a la Agencia Tributaria. Más concretamente, serán vigilados de forma específica todos aquellos vendedores que hayan realizado más de 30 operaciones en un año u hayan obtenido más de 2.000 euros de beneficios en las ventas realizadas durante este periodo.

Te puede interesar: Ya no tendrás que aguantar a tus vecinos, al menos en persona: una reforma pide que las juntas se hagan por videollamada

Cómo tratar las ventas en plataformas de segunda mano en la Renta 2023

La modificación de la normativa se hizo efectiva el 1 de enero de 2024. Por tanto, es importante destacar que estos cambios no influirán en la declaración del Impuesto sobre la Renta del año 2023. Es decir, el que hay que llevar a cabo entre el 3 de abril y el 1 de julio de 2024.

En cambio, su impacto se hará evidente en la declaración correspondiente al ejercicio fiscal de 2024. De esta forma, al generar el borrador de la declaración del Impuesto sobre la Renta, las transacciones de venta de artículos de segunda mano realizadas a lo largo del año 2023 no serán consideradas como ganancias patrimoniales.

La Iglesia católica española recaudó en la última campaña de la Renta, correspondiente al ejercicio fiscal de 2022, un total de 358,8 millones de euros

Te puede interesar: Cuándo pagan los bancos la pensión en marzo: día de cobro en Caixabank, BBVA, Santander, Unicaja, Abanca y otras entidades

Estos son los datos que deben comunicar Wallapop y Vinted a Hacienda

Las plataformas de comercio electrónico y alquiler de servicios, como Airbnb, estarán obligadas a informar sobre las actividades llevadas a cabo en su plataforma que impliquen:

  • Arrendamiento de inmuebles y de cualquier medio de transporte
  • Venta de bienes
  • Servicios personales

La plataforma estará requerida a recopilar información del vendedor, incluyendo la identificación de las cuentas utilizadas para recibir pagos, el monto total ingresado, así como cualquier tasa o impuesto cobrado al vendedor por la plataforma. Así, los datos que enviarán las plataformas a Hacienda son los bancarios, los ingresos obtenidos en cada trimestre, los números de venta realizados en este mismo periodo y las tasas, impuestos y comisiones cobradas o retenidas.

Las ventas de segunda mano que pagan impuestos

Las ventas realizadas en plataformas como Milanuncios, Vinted o Wallapop solo estarán sujetas a tributación en dos situaciones: cuando involucren objetos de colección o cuando los ingresos generados igualen o superen el salario mínimo interprofesional.

En este sentido, cuando se vende un artículo catalogado como objeto de colección mediante una plataforma de segunda mano, se debe abonar un impuesto del 19%, si las ventas no superan los 6.000 euros. En caso de que los beneficios oscilen entre 6.001 y 50.000 euros, el impuesto varía.

Del mismo modo, cuando los ingresos superan el Salario Mínimo Interprofesional, se entiende que el dinero obtenido constituye una actividad económica, lo que conlleva responsabilidades fiscales. En este caso, el individuo deberá registrarse como autónomo y declarar el IVA correspondiente.

Guardar

Nuevo