Ni suelo ni viviendas: la ‘dictadura’ de la cooperativa que expulsa a los que se quejan porque llevan 15 años esperando un piso que nunca llega

Varios cooperativistas de Puerta de Leganés han recurrido ante los tribunales su expulsión. Al echarles, pierden el 30% de los ingresos que han puesto. Denuncian las formas de actuar del Consejo Rector y reclaman transparencia y que no engañen a más socios

Guardar

Nuevo

Los terrenos donde la cooperativa Puerta de Leganés iba a construir las viviendas
Los terrenos donde la cooperativa Puerta de Leganés iba a construir las viviendas

Plantas de casi medio metro crecen en un solar de uno de los nuevos desarrollos urbanísticos del municipio madrileño de Leganés, junto al hospital Severo Ochoa. Mientras que en las parcelas de al lado tres promociones avanzan a buen ritmo, en estos terrenos en cuestión no se ven ningún atisbo de futuro. Se supone que en este suelo la cooperativa Puerta de Leganés, constituida formalmente el 25 de mayo de 2009, tendría que haber construido ya hace años 107 viviendas de protección oficial. Pero casi 15 años después, las malas hierbas crecen libremente, obviamente no hay ninguna casa levantada, y los socios que se apuntaron esperando un hogar han entregado gran parte de sus ahorros sin que se aventure ninguna solución.

Y con un problema añadido. Los socios que se quejan son expulsados. Literalmente. Hay varios casos. David es auditor, tiene 47 años y una hija de 14 años. “Mi niña no había nacido y ya me había apuntado a la cooperativa”. En todos estos años ha entregado pagos por valor de 81.575 euros. Cumpliendo así con las exigencias económicas de la gestora que llevaba las riendas de Puerta de Leganés. “Y teniendo siempre mucha paciencia. Pasaron los años y nos iban diciendo que ya teníamos el suelo, luego la licencia de obras, pero que siempre faltaba algún papelito”. David aguantó y aguantó, metiendo parte de sus ahorros en el proyecto mientras tenía que pagar 550 euros de alquiler para poder vivir en otra casa. “Y es que si te salías de la cooperativa tardaban cinco años en devolverte el dinero invertido. Te acostumbras a esperar”, se lamenta ahora.

Te puede interesar: Más de 40.000 personas se interesan por el alquiler asequible de Madrid: Almeida ya ha entregado 2.000 viviendas y está construyendo otras 2.380

En mayo de 2019, David recibe un correo de la gestora informándole de que tiene la posibilidad de permutar el piso que había elegido inicialmente, un quinto, por un ático con una buena terraza. No se lo pensó y aceptó. De hecho, firmó oficialmente el cambio de las viviendas. Pero tres años después, en junio de 2022, recibe un burofax del nuevo Consejo Rector de la cooperativa (que ha tomado las riendas un año antes) anunciándole el inicio de un expediente sancionador con propuesta de expulsión. La infracción consistía en “prevalerse de la condición de socio para desarrollar actividades especulativas o contrarias a las leyes”. Le acusaban de cambiar su piso por un ático sin notificarlo al resto de socios. “Pero sí a mí le ofreció el Consejo Rector de la cooperativa. Lo que pasa es que este cambió y los nuevos dirigentes de la cooperativa actúan de forma dictatorial. Quieren los áticos y tres años después de la permuta dicen que está mal hecha. Además, yo empecé a molestar porque quería ir a las asambleas con mi abogado, al que no dejaban entrar”, señala David.

Es más. En los estatutos de la cooperativa consultados por Infobae España no se tipifica que permutar un piso tras la propuesta de la propia cooperativa sea motivo de infracción. “Se han inventado las causas para expulsarme. Tampoco pude presentar alegaciones para defenderme. Ellos consideran que cambiar un quinto por un ático, tras ofrecérmelo la cooperativa, supone una vulneración normativa, un acto de desconsideración sancionable y un acto especulativo. Una locura”, explica David. Finalmente, fue expulsado. “Esto supone que no me devuelven el 30% de lo 81.300 euros aportados por mí estos años”. David ha metido una demanda en un juzgado para que este anule la expulsión y vuelva a ser admitido. “Es la única manera que tengo de recuperar todo mi dinero. Porque ya sé que nunca habrá suelo ni se va a construir nada. Nos han engañado a todos. Y la mayoría de los cooperativistas guardan silencio por miedo”. El juzgado tratará su caso el 27 de noviembre de este año.

Los terrenos donde la cooperativa Puerta de Leganés iba a construir las viviendas
Los terrenos donde la cooperativa Puerta de Leganés iba a construir las viviendas

Roberto, 45 años, trabaja para una marca de cámaras fotográficas. Él se apuntó en la cooperativa en 2017 y reconoce que por entonces no sabía que se metía en un proyecto fallido, teniendo en cuenta que Puerta de Leganés se había constituido ocho años antes y todavía no habían empezado a construir. “Buscaba una vivienda en Leganés. Me ofrecían un bajo de 80 metros cuadrados con 60 metros de terraza por 148.000 euros. Pensé que era una buena oportunidad”. Y empezó a destinar parte de sus ahorros. Ya ha entregado 72.000 euros. Pero pasaron los años y los plazos no se iban cumpliendo. “Así que empecé a ir con una abogada a las asambleas y no la dejaban entrar. Me exigían un poder notarial para que pudiera asistir. Así que conseguí el poder, pero aun así no dejaban entrar a mi letrada. La echaban”.

La sorpresa llegó en junio de 2022. Le enviaron una carta notificando la apertura de un expediente disciplinario con propuesta de expulsión por faltas muy graves. “Ha tratado de forma desconsiderada a la presidenta de la cooperativa durante la celebración de la última asamblea, perjudicando a la propia cooperativa”, rezaba la misiva que le enviaron. “Tratar de forma desconsiderada es preguntar por las cuentas y pedir explicaciones de los retrasos en las obras y en la compra de suelo”, señala Roberto. Fue finalmente expulsado y como David ha presentado una demanda para que le readmitan y recuperar todo el dinero que ha dado. “Todavía no hay fecha para mi vista. Afortunadamente, yo vivo en casa de mi pareja y no tengo unos gastos extras de alquiler, pero todo este proceso desgasta psicológica y emocionalmente”.

Varias demandas en los juzgados

En la demanda de Roberto la cooperativa encima solicita medidas cautelares contra él, que deposite en el juzgado 254.000 euros. “Alegan que mientras todo esto está judicializado no pueden vender el piso que me habían adjudicado a otro futuro cooperativista. “¡Pero es que encima quieren seguir engañando a más gente! Si no hay suelo para construir las viviendas. Quince años después. Es de locos”, señala. La cooperativa fue idea de Ángel González Rodríguez, que la gestionó y cobró importantes honorarios a través de la empresa Living Gestión de Proyectos. En conversación con este diario, asegura que la cooperativa ahora la gestiona el nuevo Consejo Rector elegido en 2021. “Es verdad que todo se ha demorado mucho en el tiempo, pero sigo pensando que el proyecto es viable. Es normal que todo el mundo esté enfadado. Yo lo estoy”. González se ha desvinculado de la gestión. “Hace tiempo que no voy a las asambleas, pero intento ayudar siempre que me lo piden. Lo mejor es que hables con el nuevo Consejo Rector”, explica. Algunos cooperativistas aseguran que González Rodríguez se ha llevado más de un millón de euros por sus gestiones “fallidas”. “Se ha hecho mucho trabajo en estos quince años”, asegura él. Sin querer dar más detalles.

Te puede interesar: De líder sindical de CCOO a asesor de la patronal CEOE: la puerta giratoria de Vicente Sánchez

Otro cooperativista expulsado es Luis, 50 años, que lleva más de quince años como socio. En todo este tiempo ha aportado 81.914 euros. Luis y su abogado manejan bastante información. “Puerta de Leganés ha recaudado de los socios unos nueve millones de euros, pero a la fecha no ha adquirido la totalidad de los derechos sobre el suelo donde se proyecta la promoción”, explican. De hecho, a día de hoy no tiene todo el suelo para poder levantar las 107 viviendas prometidas. Luis califica de “ruinosa” la gestión llevada por Ángel González, que ha percibido puntualmente sus retribuciones, y asegura que las cantidades aportadas por los cooperativistas no están aseguradas, como marca la ley. También acaba de ser expulsado. Con lo que eso conlleva. Como hemos dicho antes, si te echan, el socio pierde el 30% de lo aportado. Luis metió una denuncia en la Inspección de Trabajo de la Comunidad de Madrid porque la cooperativa no tenía domicilio social. Puerta de Leganés fue multado por ello con 601 euros.

Te puede interesar: Pozuelo multa con 240.000 euros a La Finca, la urbanización más lujosa de España, por talar 80 árboles para seguir haciendo más pisos

Los socios que piden transparencia acaban con expedientes sancionadores. Sobre todo desde que en 2021 se hizo cargo de la gestión el nuevo Consejo Rector, presidido por Azucena Fernández. Este diario ha intentado recabar su versión. Sin éxito. ¿Están las cantidades aportadas por todos los socios aseguradas?, ¿cuándo está previsto iniciar a construir las viviendas?, ¿cuántos socios han sido expulsados y cuáles han sido los motivos?, ¿cuánto suelo tiene a día de hoy la cooperativa?, Preguntas sin respuesta. El registro de la propiedad revela que actualmente la parcela donde Puerta de Leganés quiere construir tiene actualmente 13 propietarios. Puerta de Leganés solo tiene el 3,56%.

El municipio de Leganés
El municipio de Leganés

Este diario ha tenido acceso a varias actas que demuestran que la gestión no está siendo de lo más eficiente. Hacienda ha impuesto una sanción de 11.098 euros por “dejar de presentar las declaraciones tributarias en tiempo y forma”. Hay una constructora, Grupo Avintia, que ha denunciado a la cooperativa porque le debe dinero. “Pusimos la demanda en mayo de 2022. Nos deben unos 390.000 euros más intereses”, recalca un portavoz de esta empresa. Además, la cooperativa “reconoce que ha surgido problemas con uno de los propietarios” que les iba a vender parte de los terrenos. Este se ha cansado de esperar y va a promover su propio proyecto con 27 viviendas, luego Puerta de Leganés ya no puede construir 107 pisos, como mucho 80, y ya hay más cooperativistas que casas. Hay tantos frentes judiciales abiertos que en febrero de 2023 la cooperativa aprobó contratar un abogado. Cada socio ha debido aportar 800 euros para pagar sus minutas. El letrado tampoco ha querido atender la llamada de Infobae España.

Guardar

Nuevo