Más de 40.000 personas se interesan por el alquiler asequible de Madrid: Almeida ya ha entregado 2.000 viviendas y está construyendo otras 2.380

La demanda ha crecido un 55% desde 2020. La fuerte actividad de la EMVS ha despertado el interés de aquellos que buscan alquileres económicos. Este martes el Ayuntamiento sortea 246 viviendas

Guardar

Nuevo

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, visitando una de las nuevas promociones de la EMVS
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, visitando una de las nuevas promociones de la EMVS

El 11 de junio de 2020, cuando José Luis Martínez-Almeida llevaba un año como alcalde de Madrid, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), el ente público encargado de construir pisos sociales en la capital, llevaba a cabo el primer sorteo del mandato que acababa de iniciarse: 163 casas en alquiler asequible a las que optaban 26.000 demandantes. Mañana martes, casi cuatro años después, la EMVS lleva a cabo un nuevo sorteo de 246 viviendas a las que optan 40.300 personas, un 55% más.

La fiebre por el alquiler asequible del Ayuntamiento de Madrid se ha disparado. “Es lógico”, explican fuentes de la EMVS. Desde 2020 hasta la actualidad, la actividad de la EMVS ha sido frenética: se han entregado 2.000 nuevas viviendas en diferentes sorteos y otras 2.380 están en distintas fases de construcción repartidas en 28 promociones diferentes. “Construimos mucha vivienda pública y eso está despertando el interés de muchos ciudadanos que se apuntan a nuestro registro de demandantes”. Hay que tener en cuenta que los alquileres que se pagan por estos pisos en ningún caso sobrepasan el 30% de los ingresos de los solicitantes, y la media de estos alquileres está en torno a los 350 euros.

Te puede interesar: Almeida gastará 425.000 euros en terapias contra el estrés para sus trabajadores sociales

Para optar a una de las viviendas de la EMVS hay que cumplir cuatro requisitos muy básicos: Tener unos ingresos inferiores o iguales a 3,5 veces el IPREM (que en 2024 está fijado en 600 euros mensuales); residir y/o trabajar en el municipio de Madrid; obviamente no ser propietario de una casa; y no ser ya arrendatario de una vivienda de propiedad o de gestión pública. Los sorteos, que no son abiertos al público, se realizan en la sede de la EMVS ante notario y se puede seguir en directo a través de la web de la EMVS.

Un sistema informático ayuda a celebrar un sorteo limpio y rápido. La demanda de solicitantes se organiza en grupos, de acuerdo con las circunstancias personales, familiares, sociales y económicas. El reglamento en vigor establece unos porcentajes mínimos de viviendas asignadas a cada grupo sobre el total de inmuebles ofertados. Se consideran, por ejemplo, grupos de demanda: las personas en situación de vulnerabilidad residencial; las personas menores de 35 años y las mayores de 65; las familias monoparentales y las numerosas; las personas con discapacidad; las víctimas de violencia de género, trata y/o explotación sexual; las personas en “extrema exclusión residencial” y finalmente la demanda “general”.

infobae

En el sorteo de este martes, las 246 viviendas que se adjudicarán se reparten en 13 distritos de la capital: Arganzuela, Barajas, Carabanchel, Centro, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Retiro, Usera; Vallecas Villa, Vicálvaro y Villaverde. Más de la mitad de ellas, 162, corresponden a pisos de nueva construcción que la EMVS está edificando en Vicálvaro, una de las zonas en auge de la capital donde el Ayuntamiento tiene más suelo. De hecho, en este distrito la EMVS está edificando otras 13 promociones.

Con más de 10.600 viviendas en régimen de alquiler o en distintas fases de construcción, la EMVS asegura que es la mayor promotora de vivienda pública de España. En concreto, cuenta actualmente con un patrimonio de 8.300 pisos en régimen de alquiler asequible ya adjudicados y otras 2.380 viviendas distribuidas en 28 promociones en distintas fases construcción y licitación.

Otras 53 parcelas

Almeida anunció el pasado mes de febrero que a la EMVS no le faltará trabajo los próximos años. El Ayuntamiento de la capital ha cedido 53 parcelas a su empresa pública para la creación de otras 3.300 nuevas viviendas para alquiler asequible, tanto en colaboración público privada como en construcción directa, de las que la mitad se comenzarán a construir a principios del año 2025. En los próximos años el patrimonio de la empresa municipal se incrementará más de un 70%.

Guardar

Nuevo