
El Gobierno de España y la Comisión Europea han acordado aplazar dos meses, hasta el 20 de mayo, la evaluación del Ejecutivo comunitario del cuarto pago de los fondos de recuperación como consecuencia del persistente bloqueo para aprobar la reforma del subsidio por desempleo. Así lo ha adelantado este jueves el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una rueda de prensa conjunta con el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, con motivo de su visita a Madrid.
El plazo vencía este 20 de marzo tras extenderse ya un mes más por el periodo vacacional de Navidad, pero la no convalidación del decreto que contenía la reforma del subsidio por desempleo desajustó los planes iniciales. España solicitó el cuarto pago de los fondos, de 10.000 millones, a finales de diciembre acreditando haber cumplido 61 hitos y objetivos. “Hemos considerado que es necesario más tiempo”, ha reconocido Cuerpo, a la vez que ha anunciado que España va a solicitar a la Comisión “adaptar algunos hitos” del cuarto pago.
Te puede interesar: España acumula 62 medidas sin cumplir del Plan de Recuperación y el bloqueo político aumenta los retrasos con la UE
Según ha explicado el ministro, se trata de un cambio técnico para que algunos hitos cuyo cumplimiento se debería evaluar por parte de la Comisión en millones de euros adjudicados ahora pasen a medirse en términos de contratos aunque manteniendo “el nivel de ambición constante”. Gentiloni ha asegurado al respecto que este tipo de solicitudes para modificaciones técnicas son “algo bastante normal” en la implementación de los planes. Un ejemplo es Italia hace unos meses, pero también Alemania y Luxemburgo.
Por otra parte, Cuerpo ha señalado que España tiene “crédito presupuestario suficiente” para implementar las inversiones y los compromisos previstos en el plan aunque no haya Presupuestos para 2024. En la misma línea ha asegurado que el Tesoro tiene “suficiente pulmón” para ajustar la diferencia temporal de los desembolsos de los fondos. “No supone una dificultad, lo importante es cumplir los hitos y los objetivos para que los desembolsos sean totales”.
La Comisión prioriza la flexibilidad para que los planes se cumplan
Precisamente es este asunto lo que peligra si no sale adelante la reforma del subsidio por desempleo. Si España no ha cumplido para el 20 de mayo con la reforma recibirá un desembolso parcial y la Comisión calculará el importe a restar según la metodología establecida en el reglamento, que eleva la cuantía según la importancia de la reforma. La consultora Llorente & Cuenca ha calculado que serán al menos unos 720 millones de euros menos. Si esto llega a suceder se abre un plazo de seis meses para que España cumpla el hito del subsidio más otros dos meses más durante los cuales todavía sería posible cumplirlo y recibir el dinero por ello.
Te puede interesar: Bruselas calcula que los fondos de recuperación impulsarán un 3,5% el PIB de España en 2026
Gentiloni ha reconocido que el plan de recuperación presenta “diferentes retos” porque está basado en una metodología de cumplimiento nueva según el rendimiento, pero ha defendido que se ha demostrado su flexibilidad. En esta línea ha asegurado que el artículo del reglamento usado para adaptar los pagos y los objetivos a circunstancias objetivas “se va a utilizar en los próximos tres años” porque el interés de la Comisión es que el plan se cumpla y “tenga éxito”. “Queremos llevar a cabo todos los esfuerzos de flexibilidad en nuestros límites para alcanzar los objetivos”, ha asegurado. La fecha límite de ejecución es 2026 y no se contempla ampliar el plazo.
Últimas Noticias
Seis remedios caseros para limpiar los dientes de mi gato
Estos ingredientes, respaldados por especialistas, complementan la higiene diaria para reducir bacterias y mal aliento
Cuáles son las causas de la falta de vitamina D y cómo podemos reponerla de forma segura
Un déficit de vitamina D puede provocar ciertas enfermedades, especialmente las de tipo óseo

Un argentino que vive en España explica por qué “le encanta” la forma de hablar de los españoles: “Me causa mucha risa”
La costumbre de utilizar la rima en entornos informales para expresiones muy cortas genera situaciones cómicas

Estas son las cinco frutas que más hidratan
La principal vía de hidratación es el consumo de agua, pero no es la única. Una parte significativa de las necesidades hídricas puede cubrirse a través de alimentos con alto contenido en agua, especialmente frutas

Esta es la planta que reduce la ansiedad, el azúcar en sangre y la inflamación, según un estudio
Las hojas, los tallos y las raíces de esta planta poseen compuestos que han sido apreciados en distintas culturas por sus posibles efectos terapéuticos: se utiliza desde al menos hace 8.000 años
