
Dos de cada 10 niñas han faltado a clase en alguna ocasión por no poder adquirir productos de higiene menstrual y al menos 50.000 niñas en España sufren este absentismo de forma recurrente, según los resultados del primer Estudio sobre Absentismo Escolar por Pobreza Menstrual.
El informe, realizado por Metroscopia para Evax, pone de manifiesto el estigma y vergüenza que estas niñas sufren al no poder costearse productos como compresas o tampones. De hecho, cuando se ven abocadas a faltar a clase por la regla, sólo el 12 % de ellas explican la verdadera razón en el centro educativo. La razón que aducen en un 49 % de los casos es que están enfermas.
Te puede interesar: Todo lo que (no) sabemos sobre la menstruación: “El dolor no es normal, una regla sana solo debería generar una pequeña molestia”
El sentimiento mayoritario que este hecho provoca en ellas es el de la vergüenza, incomodidad, y muchas de ellas aseguran sentirse “sucias”. Y los profesores consultados confirman esta sensación, ya que afirman que las chicas que acuden a ellos para pedirles productos de higiene menstrual sienten una gran vergüenza.
Para afrontar esta situación, muchas niñas sustituyen la compresa por pañuelos o incluso calcetines y muchas madres renuncian a usar ellas mismas esos productos para dárselos a sus hijas, según ha explicado durante la presentación del estudio el analista de Metroscopia, David Rojo.
Te puede interesar: El falso médico desenmascarado tras ejercer 30 años y estafar más de 300.000 euros: “A mi madre le ha jodido la jubilación”
Casi 3.000 entrevistas
El informe, basado en 2.800 entrevistas a niñas de entre 14 y 25 años, progenitores y profesores, revela asimismo que el 50% de los encuestados desconoce lo que significa la pobreza menstrual, frente al 30% que sí lo sabe.

La profesora Titular en Sociología Aplicada de la Universidad Europea de Madrid, Rebeca Cordero, ha incidido en las graves consecuencias que el absentismo escolar crónico genera en estas niñas, que vulnera su derecho fundamental a la educación y bloquea su ascenso social.
Esta experta ha alertado también del riesgo para la salud física de estas niñas, que se ven obligadas a alargar la vida útil del producto higiénico. Cordero ha abogado también por la libertad que deberían tener todas las mujeres a la hora de elegir el producto de higiene menstrual en cada momento, porque “dependiendo de la situación, optas por elegir entre una cosa u otra”.
Cataluña reparte productos menstruales reutilizables gratis
Cabe recordar que desde el pasado 4 de marzo farmacias de toda Cataluña han comenzado a distribuir productos menstruales reutilizables de manera gratuita. Entre las opciones disponibles se incluyen copas menstruales, bragas menstruales y compresas reutilizables y para acceder a ellos las personas interesadas deben canjear un código QR personal, que pueden encontrar en el espacio personal de la aplicación La Meva Salut.
Esta iniciativa, que se integra en el Plan Integral de Equidad Menstrual y Climaterio 2023-2025, cuenta con la colaboración de las 3.284 farmacias de Cataluña, que ofrecerán asesoramiento para facilitar la selección del producto más adecuado para cada persona. La acción está dirigida tanto a mujeres como a personas no binarias y hombres trans que menstrúen.
(Con información de la agencia Efe)
Últimas Noticias
Un joven lesiona a otro en un partido de fútbol y le provoca una incapacidad permanente: deberán pagarle una indemnización de 768.777 euros
El Supremo declara que no fue un “lance del juego”, sino que fue una agresión con intención de lesionar

Condenada a seis años de cárcel una mujer que gestionaba un geriátrico ilegal donde falleció un hombre de 81 años en condiciones de abandono
Los informes técnicos recogieron falta de estancias adecuadas, problemas de accesibilidad, ausencia de personal cualificado y condiciones sanitarias deficitarias

El consejo de un fisioterapeuta a los mayores de 40 años: “Ya no te vas a poner más fuerte”
Joaquín Peñalver aconseja concentrarse en el mantenimiento de las capacidades físicas alcanzadas previamente, evitando lesiones graves que puedan comprometer la movilidad o la funcionalidad cotidiana
Qué es la sarcopenia, la dolencia que padece Koldo Royo tras su paso por ‘Supervivientes’
Esta enfermedad, vinculada generalmente con el envejecimiento, puede manifestarse primeramente con fatiga o debilidad

Claudia Montes, la Miss Asturias 2017, reconoce que pidió ayuda a Ábalos para encontrar trabajo y que Koldo gestionó su entrada en Logirail
Ha acudido a la sede judicial sobre las 10.45 horas y ha afirmado que se encontraba “tranquila”
