
La Agencia Tributaria dará comienzo el próximo 3 de abril a la campaña de la declaración de la Renta 2023-2024, la más larga de los últimos años, ya que se extenderá hasta el 1 de julio. Como es habitual, cada año fiscal viene acompañado de una nueva tabla de retenciones en España, algo de vital importancia para los trabajadores, pero también para los pensionistas, que es probable que se pregunten cuánto deben pagar del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en 2024.
Desde el 1 de enero, las personas jubiladas disfrutan de un aumento del 3,8% de las pensiones contributivas, y del 6,9% de las no contributivas, a partir de la media del IPC de los últimos 12 meses. En el caso de las primeras prestaciones que gestiona la Seguridad Social, estas están sujetas a la retención del IRPF, que ha de establecer cada beneficiario con Hacienda.
Te puede interesar: Qué ocurre con la herencia si uno de los herederos se niega a firmar el reparto
Para calcular el tramo impositivo que se aplica, se tienen en cuenta los ingresos y la situación personal del contribuyente, ya sea un trabajador o un pensionista, dado que las pensiones tributan como rendimientos de trabajo. De esta forma, en ambos casos se tiene que destinar un porcentaje de los ingresos al pago de Hacienda.
La tabla de retenciones para pensionistas

Cuando se habla de retenciones de IRPF se alude al dinero que los contribuyentes adelantan a la Agencia Tributaria del que tendrían que abonar en la renta. Hacienda se asegura así de que buena parte de la ciudadanía puede pagar el impuesto y, por ende, el Estado obtiene una cuantía que utiliza para financiarse al 0%. Por ello, conviene conocer la nueva tabla de IRPF para pensionistas en 2024:
Te puede interesar: Estas son los herederos con prioridad a la hora de recibir una herencia
- De 0 a 12.450 euros brutos anuales
Tipo Estatal: 9,5%
Tipo autonómico: 9,5%
Total: 19%
- De 12.450 a 20.200 euros brutos anuales
Tipo Estatal: 12%
Tipo autonómico: 12%
Total: 24%
- De 20.200 35.200 euros brutos anuales
Tipo Estatal: 15%
Tipo autonómico: 15%
Total: 30%
- De 32.500 a 60.000 euros brutos anuales
Tipo Estatal: 18,5%
Tipo autonómico: 18,5%
Total: 37%
- De 60.000 a 300.000 euros brutos anuales
Tipo Estatal: 22,5%
Tipo autonómico: 22,5%
Total: 45%
- Más de 300.000 euros brutos anuales
Tipo Estatal: 24,5%
Tipo autonómico: 22,5
Total: 47%
Qué pensiones no tienen que tributar el IRPF

Aunque la mayoría de pensiones de la Seguridad Social están sujetas a la retención de IRPF, algunas prestaciones están exentas y no tienen que hacer frente a este impuesto, como es el caso de las siguientes:
Te puede interesar: Qué jubilados tienen que presentar la declaración de la Renta y cuáles no
- Pensiones por incapacidad permanente.
- Pensiones por actos de terrorismo.
- Pensiones de orfandad.
- Ayudas por defunción.
- Pensiones por alimentos, es decir, anualidades por alimentos en favor de los hijos.
- Las prestaciones familiares no contributivas.
No hay que olvidar que la declaración de la Renta 2024 sufrirá importantes cambios que afectarán a los contribuyentes con dos o más fuentes de ingresos, lo que incluye a los pensionistas. Una de las novedades es que aumenta el límite para la obligación de tributar el IRPF cuando se tienen dos o más pagadores hasta los 15.000 euros, siempre y cuando el segundo pagador y sucesivos sumen más de 1.500 euros.
Hasta el momento, las pensiones se consideran un ingreso del trabajo, y la Seguridad Social actúa como un pagador. Esto significa que, para aquellos que durante su vida laboral han contribuido y ahora reciben una pensión, además de si siguen trabajando, o bien han decidido rescatar su plan de pensiones, están en una situación de tener varios pagadores.
Últimas Noticias
Clima en España: la predicción del tiempo para Zaragoza este 2 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima hoy en España: temperaturas para Valencia este 2 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Anacronismos, descuidos y fallos de raccord: estos son los errores más evidentes en las grandes producciones del cine
Pese a contar con grandes presupuestos y equipos dedicados a la edición y montaje y a asegurar que todo vaya bien durante el rodaje, el cine no se libra de cometer errores

Las incógnitas de la muerte del DJ italiano en Ibiza llevan a Italia a investigarlo como homicidio involuntario: cóctel de drogas y violencia
En contraste con la versión de la Guardia Civil, algunos testigos aseguran que Noschese fue reducido, atado de manos y pies, encerrado solo en una habitación y agredido físicamente: las lesiones halladas en un segundo examen del cadáver refuerzan estos testimonios

La salida del Congreso que pasó desapercibida: un diputado dejó el escaño al dar positivo en alcoholemia tras un accidente de tráfico
Sergio Matos, quien fuera alcalde de Santa Cruz de La Palma y senador por la isla de La Palma, puso fin a su etapa como representante socialista en la Cámara Baja a las puertas del pasado puente de diciembre
