En el corazón de los montes catalanes se pueden encontrar lugares mágicos que dejan con la boca abierta. Así, infinidad de pequeños pueblos de montaña enamoran al viajero con su rico patrimonio histórico y cultural. Por no hablar de su entorno natural, el cual conforma un destino rural que es único en España y que brinda infinidad de atractivos.
En este sentido, en la sierra de Montsonís, cerca de la Noguera, se localiza uno de los mayores secretos de Lleida. Se trata de Monstosnís, un pequeño pueblo de montaña que con apenas 70 habitantes es conocido por su impresionante patrimonio, así como por su belleza natural, que atrae a turistas y visitantes de diversas partes del mundo. De todos sus encantos destaca su castillo, el edificio más emblemático de la villa y que es una de las joyas arquitectónicas de la región.
Te puede interesar: El tesoro histórico de Galicia: un asentamiento de la Edad de Hierro que se ubica junto al mar
El castillo de Montsonís

El castillo de Montsonís, construido en el siglo XI por orden del Conde de Urgell, es uno de los principales atractivos de la localidad. Situado en lo alto de una colina, este recinto fortificado ofrece una vista panorámica impresionante de los alrededores. A lo largo de los siglos, el castillo ha sido testigo de numerosas batallas y eventos históricos, lo que lo convierte en un lugar emblemático para entender la historia de la región. Sin embargo, el actual conjunto, cercano a las ruinas del enclave medieval, fue construido sobre la antigua muralla a partir del siglo XVII.
A su vez, hoy en día la fortaleza de Montsonís se encuentra parcialmente restaurada y se utiliza para eventos culturales y educativos, permitiendo a los visitantes sumergirse en su rica historia. Por su parte, en la localidad se pueden disfrutar también de otros espacios como el santuario de Santa Maria de Saglar y el mirador de Sant Urbà. Aunque la otra gran construcción de la localidad corresponde a su iglesia parroquial.
Te puede interesar: La bonita ciudad de Cataluña que tiene una catedral del siglo XIII y la fiesta más ‘gigante’ de la comunidad
Esta recibe el nombre de iglesia de San Miguel y fue construida en el siglo XII. Presenta un estilo románico, en el que destaca su arquitectura y en su interior se pueden encontrar valiosas obras de arte sacro. La sencillez y la belleza de su construcción reflejan el estilo arquitectónico predominante de la época en Cataluña y ofrece un espacio de serenidad y recogimiento.
Un increíble entorno natural

El entorno natural que rodea a Montsonís es otro de sus atractivos. Rutas de senderismo y ciclismo atraviesan paisajes de campos cultivados, bosques y ríos, ofreciendo a los amantes de la naturaleza la oportunidad de explorar y disfrutar de la biodiversidad de la región. La preservación del medio ambiente es una prioridad para la comunidad local, que se esfuerza por mantener el equilibrio entre el desarrollo y la sostenibilidad.
Por otro lado, la celebración de las fiestas tradicionales en Montsonís es una expresión viva de su cultura. Durante todo el año, se organizan festividades que incluyen desde actos religiosos hasta ferias medievales, pasando por conciertos y obras de teatro al aire libre. Estas celebraciones son una oportunidad para que tanto los residentes como los visitantes participen y disfruten de la riqueza cultural de la localidad.
Te puede interesar: La Casa Botines: la joya de Gaudí que alberga el museo del artista y es uno de los edificios más impresionantes de León
Cómo llegar
Desde Lleida, el viaje es de alrededor de 45 minutos por las carreteras C-12 y C-26. Por su parte, desde Barcelona el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 45 minutos por la vía A-2.
Últimas Noticias
España en alerta: dominio .es es el tercero más usado para realizar estafas
La marca más suplantada es Microsoft, presente en aproximadamente el 95% de los ataques

Qué es la fatiga mental: causas, síntomas y cómo combatirla
Este estado de agotamiento afecta a los procesos cognitivos, como la atención, la memoria y la toma de decisiones

Endesa reclama 454 millones al Gobierno por la subida de la tasa que financia la gestión de residuos nucleares y el desmantelamiento de las centrales
La subida de un 30% de la ‘tasa Enresa’ se aprobó a finales de 2023 con el objetivo de cubrir los costes calculados en el séptimo Plan General de Residuos Radiactivos

La lucha de una madre influencer porque le pusieran a su hija un 10 en la selectividad: “Las notas no se discuten por TikTok”
Una madre italiana desata polémica al denunciar en redes que su hija no recibió la máxima nota en italiano

Estas son las mejores películas de Google para ver hoy en España
Google se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming
