
Gusanos gigantes convertidos en medio de transporte, naves galácticas y dunas interminables capaces de liquidar la idea de lo finito. Dune: Parte 2 llegó a las salas de cine de todo el mundo el pasado viernes y las redes sociales (y Letterboxd) han comenzado a inundarse de comentarios sobre la nueva entrega dirigida por Denis Villeneuve (retrasada a causa de la huelga de Hollywood) y basada en los libros de Frank Herbert.
La segunda película llegaba con una amplia expectación, no sólo porque no cuenta con competencia aparente en la taquilla, también porque su estreno estaba programado para finales de 2023 y ha terminado aterrizando meses después. Eso sí, ahora parte como una de las grandes favoritas para la carrera de los Oscar 2025 (y con Oppenheimer fuera del listado de cintas seleccionadas).
Te puede interesar: ‘Dune: Parte Dos’: un milimetrado experimento mesiánico, esta vez hacia un desierto de emociones
Sin dar pie a narrar todo lo que acontece en esta magnánima segunda parte, cargada de acción y con una contemplación mucho más marcada y no tan divagante, Javier Bardem se ha convertido en uno de los actores más destacados del largometraje. Quien ya la haya visto entenderá por qué. Más allá de las magníficas actuaciones del elenco (Timothée Chalamet, Zendaya, Austin Butler, Florence Pugh o Rebecca Ferguson), el español destaca por el compromiso que ha impreso en su rol en Dune, siendo uno de los protagonistas involuntarios de esta nueva entrega.
Antes de avanzar en los por qué y los motivos que justifican el aplauso colectivo a la interpretación de Bardem en el blockbuster del año, hay que recordar que el intérprete da vida a Stilgar, el líder espiritual de los Fremen, los guerreros que viven en las dunas y que están alejados de los grandes lujos que sí atesoran familias como los Atreides o los Harkonnen. En Dune: Parte 2, Stilgar comienza a enarbolar la profecía del Mesías, un prometido que, según la leyenda, liberaría a su pueblo de las garras poderosas de Arrakis.
Te puede interesar: Quién es quién en ‘Dune: Parte Dos’: de Timothée Chalamet y Javier Bardem a Florence Pugh
Aunque al principio recibe mucho rechazo de parte de los Fremen, que consideran a Paul Atreides (Chalamet) un extranjero del que desconfiar pese a su acogida en la tribu, Stilgar va convenciendo a los suyos de que Paul es el elegido: es Lisan al-Gaib, el profeta, el héroe, el ‘forastero’ que librará a su pueblo y cumplirá la leyenda. Para confirmar su teoría, el joven Atreides tendría que superar una serie de retos que irían dando forma a esa profecía que va cogiendo fuerza conforme avanza la película.
Un discurso religioso peligroso
Javier Bardem no sólo interpreta a Stilgar con unos matices de humor y devoción que dan pie al meme involuntario (sólo hay que mirar la red social X estos días para ver la cantidad de tuits volcados sobre su personaje), también lo hace con la inteligencia de convertir sus palabras en una montaña de naipes capaz de caer en cualquier momento. Eso es, en parte, el ADN del discurso religioso: una profecía autocumplida que va agigantándose a cada latido.
¿Que Paul Atreides dice que él no es el elegido? No pasa nada, el Lisan al-Gaib es demasiado humilde como para afirmar su importancia en el devenir de los Fremen. ¿Que dice que todo lo que está ocurriendo es simple coincidencia? No pasa nada, todo está escrito en la profecía, que avanza a pasos agigantados con el metraje. Ahí es donde Bardem clava la interpretación de un fundamentalismo religioso que se corroe y que termina confirmándose pese a no tener nada a lo que agarrarse. Cuidado, que vienen spoilers. Pese a la reticencia inicial de los Fremen en creer en que Lisan al-Gaib es Paul, la insistencia de Stilgar termina convenciéndoles de que el “supuesto” Mesías tiene el apellido Atreides.
Te puede interesar: Las mejores películas de Denis Villeneuve, director de ‘Dune’: de ‘Sicario’ a ‘La llegada’

Bardem es la nota de color en una cinta que mantiene un tono impertérrito, galáctico y contundente. Sus intervenciones hacen respirar a Dune: Parte 2, con las consecuencias que eso supone, pues puede llegar a ser el personaje más peligroso del largometraje, incluso más que los Harkonnen. Su dedicación a la profecía le convierte en un hombre incansable, humano. En una carrera de devoción para alcanzar la perfección de carácter, Stilgar es un objeto perdido, roto. Se convierte en el mayor fan de Paul Atreides a pesar de las consecuencias que dicha elección tendrá para los suyos: cualquier cosa que haga será celebrada de manera desmedida y cada paso les acerca más a una guerra que será devastadora.
Te puede interesar: Austin Butler desvela sus traumáticos primeros días en el rodaje de ‘Dune: Parte Dos’: “Había gente que se desmayaba”
La repetición continuada y fatigante es capaz de convertir una mentira en verdad, ¿no? Esa es la premisa del personaje de Bardem en Dune: Parte 2. El español ha insuflado una compasión a Stilgar que hace olvidar la peligrosidad de su discurso, y ahí reside la fuerza de su interpretación.
Últimas Noticias
Tira unos cubitos de hielo por una tubería y causa la evacuación de cuatro edificios: los vecinos creyeron que el ruido indicaba un derrumbe
Desde el derrumbe de parte de un edificio del siglo XIX en Toulouse, en Francia, ha crecido el miedo entre los habitantes del centro histórico

Chanel habla en nombre de Melody tras la polémica de Eurovisión 2025: “Empaticé muchísimo con ella”
La exrepresentante de España en Eurovisión ha querido dar su punto de vista sobre la actuación de la sevillana, que está tomándose unos días para desconectar
Okupan su apartamento y la propietaria ya no puede pagar el impuesto sobre la propiedad: “Interpondremos un recurso para exigir la expulsión de los ocupantes ilegales”
Esta situación comenzó en otoño de 2023, cuando el administrador del edificio alertó a la propietaria sobre una fuga de agua en la vivienda

Cuidado con las gafas de sol con las que conduces: la DGT te puede multar si no tienen estos requisitos
No todas las gafas de sol están permitidas al volante, en algunos casos los conductores se enfrentarán a 200 euros de multa

80.000 euros una botella de whisky: encuentran varias de estas robadas entre familia en Málaga
La investigación se inició a raíz de la denuncia del propietario, al percatarse de la falta de un palé que contenía 23 cajas de este alcohol
