Cuánto cobra un médico MIR de segundo año en Baleares: sueldo base y guardias

Las diferencias salariales son notables entre las comunidades autónomas y los años de residencia. Baleares es la región con mejores sueldos, según la CESM

Guardar
Dos médicos durante una guardia.
Dos médicos durante una guardia. (Freepik)

El 20 de enero, se llevaron a cabo las pruebas de acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE) en España, un requisito esencial para quienes aspiran a incorporarse a carreras del ámbito de la salud, como Medicina, Enfermería y Farmacia. Para el año 2024, se han convocado un total de 11.607 plazas, siendo 8.772 de estas para el campo de Medicina.

Durante el periodo de residencia, que abarca cinco años, los Médicos Internos Residentes (MIR) reciben una remuneración que varía según la comunidad autónoma en la que se desempeñen, el año de residencia y las guardias que realicen. No obstante, un informe del Sindicato Médico Andaluz (SMA) de Granada, divulgado por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), señala importantes disparidades salariales entre las diversas regiones y servicios de salud.

Te puede interesar: Cuánto cobra un médico MIR de primer año en Baleares: sueldo base y guardias

Según el estudio, los salarios anuales brutos para los residentes fluctúan, sin contar guardias, desde los 3.257 euros para los de primer año (una diferencia del 19,10%) hasta los 3.785 euros para los de quinto año (una diferencia del 16,09%). Estas cifras se traducen en ingresos mensuales mínimos que pueden ir desde los 1.281 euros brutos (1.063 euros netos) hasta los 1.764 euros brutos (1.375 euros netos), dependiendo de la localidad y el año en curso de la residencia.

Tabla de retribuciones salariales de
Tabla de retribuciones salariales de los médicos MIR sin contar las guardias (Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada /CESM)

El informe también subraya la extensa y exigente formación requerida para acceder a una residencia médica en España, la cual incluye completar la etapa de bachillerato con altas calificaciones, una destacada actuación en la selectividad, seguir con seis años de estudios universitarios y, finalmente, dedicar un año adicional a la preparación del examen MIR. Esta situación ha llevado a levantar voces de protesta ante lo que consideran una retribución insuficiente dadas las exigencias del proceso.

Este es el sueldo de un médico MIR en Baleares

0 seconds of 1 minute, 47 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:47
01:47
 
Estas son las oposiciones mejor pagadas, que coinciden con las más difíciles de aprobar

En Baleares, los MIR tienen los sueldos mensuales más altos de España. Los residentes de primer año perciben un salario mensual de 1.263 euros (16.589 euros anuales), los de segundo año perciben 1.324 euros netos (17.730 euros anuales), los de tercer año, 1.414 euros (19.012 euros anuales); los de cuarto año, 1.496 euros (20.196 euros anuales); y los de quinto año, 1.578 euros netos (21.376 euros anuales).

Te puede interesar: Cuánto cobra un médico de familia en Baleares: este es su sueldo

A estas cifras hay que sumarle las remuneraciones por las guardias. En Baleares, los médicos MIR de segundo año cobran 19,76 euros la hora extra los días laborales, 21,74 euros la hora los días festivos y 43,47 euros la hora los días especiales. A partir de estos datos, el SMA granadino utiliza para calcular un sueldo aproximado una jornada laboral en la que se realizan 80 horas extraordinarias al mes, si bien apuntan que este número suele superarse. Las dividen en 50 horas en días laborales, 17 horas en domingos y festivos y 13 horas en sábado.

Con esto en consideración, un MIR de segundo año recibiría 2.410 euros netos mensuales (3.290 euros brutos), lo que se traduce en 30.602 euros anuales (41.585 euros brutos).

Últimas Noticias

La declaración de Santos Cerdán ante el Supremo antes de su ingreso en prisión: “No me he llevado ni un euro, ni el Partido Socialista tampoco”

El pasado 23 de junio, Cerdán declaró ante el magistrado Leopoldo Puente en relación a la ‘trama Koldo’ de presuntas comisiones ilegales justo antes de ingresar en prisión provisional

La declaración de Santos Cerdán

El ‘finiquito’ de más de 3.000 euros que pidieron Cerdán, Bárcenas o Ana Mato tras ser imputados por corrupción: “Quitárselo sería como retirar el paro a alguien”

La petición del pago solicitado por Santos Cerdán en calidad de exdiputado vuelve a poner en la diana esta prestación, especialmente en los casos en los que sus señorías se ven obligados a abandonar su tarea de representación por estar inmersos en casos de corrupción

El ‘finiquito’ de más de

Ana Rosa Quintana: “Soy muy joven para jubilarme. El día que no esté contenta, me voy”

La presentadora atiende a ‘Infobae España’ en el cierre de la vigésima temporada de ‘El programa de AR’ tras su regreso a las mañanas

Ana Rosa Quintana: “Soy muy

Propietarios invisibles, la generación para la que heredar una casa se ha convertido en un problema: “Muchos no tienen las facultades económicas para mantener la vivienda”

El aumento de esta tendencia impulsa la oferta, pero solo para inversores, favorece el negocio del ‘flipping’ y contribuye a una mayor subida de los precios de la vivienda

Propietarios invisibles, la generación para

“No es mi voz”: ¿podrían Ábalos y Santos Cerdán blindarse con la inteligencia artificial para impugnar los audios que les señalan por corrupción?

En su declaración del pasado 23 de junio ante el Supremo, el exministro de Transportes aseguró que no se reconoce en las grabaciones incluidas en el informe de la UCO

“No es mi voz”: ¿podrían