Pedro Sánchez y Óscar Puente.Ha sido un buen año para Aena. La recuperación del tráfico de pasajeros ha permitido a la compañía recuperar sus beneficios precovid un año antes de lo previsto, lo que ha repercutido en un espectacular incremento del dividendo que abonará a sus accionistas, entre ellos, el Gobierno. Concretamente, la cotizada está controlada en un 51% por el Ejecutivo, que tras el aumento del 61% del dividendo se embolsará 585 millones, lo que supone 200 más de lo que ingresó en 2023.
Como resultado de la política del 80% de ‘pay-out’, Aena propondrá a la junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará el 18 de abril, la distribución de un dividendo de 7,66 euros brutos por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2023, cifra un 61,2% superior a los 4,75 euros brutos por título abonados en 2022. Esta mejora del dividendo beneficiará tanto a sus accionistas privados como públicos, pues el Gobierno posee un 51% de la compañía.
Te puede interesar: Aena gana un 80% más hasta el récord de 1.630 millones en 2023 y eleva el dividendo un 61% tras batir su beneficio precovid
Aena, controlada en un 51% por Enaire, ente adscrito al Ministerio de Transportes y Movilidad que ahora está en manos de Óscar Puente, ganará por este concepto 585 millones de euros frente a los 363 que recibió en 2022, esos 200 millones más. En dos años, el gestor aeroportuario ha reportado 950 millones a Enaire en concepto de dividendo, después de la suspensión pandémica de estos pagos al accionista durante 2020, 2021 y 2022.
El gestor aeroportuario ha hecho públicos esta mañana sus resultados del pasado ejercicio en el que ganó un total de 1.631 millones de euros, un 81% más que en 2022 (902 millones) y un 13% más que antes de la pandemia (1.442 millones en 2019), años considerados históricos para la compañía.
Además de mejorar en más de un 16% su tráfico de pasajeros, y un 21% sus ingresos hasta los 5.141 millones de euros, la compañía destaca la reducción del gasto de energía eléctrica en España, que fue 121,2 millones de euros (un 45,2% menos que en 2022). El Ebitda del gestor aeroportuario se disparó hasta los 3.023 millones, un 45,4% más que en 2022 y un 9,3% por encima de 2019. Su deuda neta se situó en 6.222 millones de euros, 2,06 veces el ratio sobre Ebitda.
Aena presentará una actualización de su Plan Estratégico 2022-2026 ante analistas e inversores el próximo 7 de marzo. El Plan Estratégico de Aena, aprobado en 2022 estaba centrado en consolidar la recuperación de la compañía tras la pandemia, así como en potenciar la innovación y convertir al gestor aeroportuario en un referente internacional en sostenibilidad.
La inversión total de Aena en España para el periodo 2022-2026 recogida en este Plan asciende a 2.916 millones de euros, lo que supone un promedio anual de 583 millones de euros, con especial hincapié en las ciudades aeroportuarias de Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat o Valencia. Asimismo, el documento recogía el compromiso con los accionistas de mantener el pay-out (porcentaje del beneficio destinado al dividendo) del 80%.
El Plan planteaba que la recuperación de los niveles prepandemia se daría en 2024, aunque finalmente se ha conseguido en 2023, con más de 283 millones de pasajeros, y preveía alcanzar los 300 millones de pasajeros para 2026. Las líneas básicas del plan estratégico de la compañía se centraban en desarrollar su negocio principal de actividad aeronáutica y comercial y crecer a través de la diversificación, expandiendo su actividad internacional y desarrollando ciudades aeroportuarias y otros negocios adyacentes con la sostenibilidad como factor transversal.