Las principales inmobiliarias alertan de un incremento del precio del alquiler de la vivienda

Las áreas con pronósticos de decrecimiento en el número de operaciones de compraventa destacan Extremadura, con una caída del 10,5%, seguida de Asturias y Murcia

Guardar

Nuevo

Carteles de 'Se alquila' pegados en un portal.
Carteles de 'Se alquila' pegados en un portal.

Las principales inmobiliarias proyectan un incremento en el precio del alquiler de una media del 6% a nivel nacional para el año 2024, en un contexto donde la oferta sigue siendo insuficiente para satisfacer la demanda. Este ajuste en precios va acompañado de una anticipada reducción del 3,1% en las operaciones de alquiler, según datos de la XVIII edición del Barómetro Inmobiliario de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI).

Es en regiones como Extremadura, con un aumento de hasta 18%, Castilla-La Mancha, con 10%, y Murcia, con 8,8%, donde se esperan los mayores crecimientos. Por otro lado, el sector vislumbra una suerte de estabilidad en el mercado de compraventa, tanto en precios como en transacciones a lo largo de todo el país, a pesar de que ciertas comunidades autónomas presentan expectativas dispares.

Te puede interesar: El plazo con el que tu casero debe avisarte si no renueva tu contrato de alquiler

El informe detalla que entre las áreas con pronósticos de decrecimiento en el número de operaciones de compraventa destacan Extremadura, con una caída del 10,5%, seguida de Asturias y Murcia, con disminuciones del 7,5% y 6,3%, respectivamente. En contraposición, se proyecta un crecimiento en Baleares (10,1%), Cataluña y Cantabria (ambas con un 4,2%).

Respecto a las variaciones de precio en el ámbito de la compraventa, se anticipa una estabilidad general para el 2024, aunque con diferencias notables entre diversas regiones. Así, áreas como Extremadura, Murcia y la Comunidad de Madrid experimentarían los descensos más significativos, con -8,3%, -3,8% y -2,4% respectivamente.

José Manuel Fernández, subdirector general de UCI, señaló las expectativas de que “el mercado inmobiliario crezca en un entorno del 10% en 2024″, acercándose a los registros récord del 2022. Además, destacó el impacto que las políticas dirigidas a jóvenes pueden tener en el sector: “la entrada en el mercado de este colectivo con un enorme potencial”, aunque advirtió sobre el posible efecto ascendente en los precios debido a estas intervenciones.

Te puede interesar: Una desconocida cláusula irrumpe en los contratos de alquiler para esquivar la ley de vivienda y facilitar desahucios

En el último tramo del 2023, los datos reflejan una situación de equilibrio. Cerca del 47% de los profesionales indica un aumento o estabilización en el número de vendedores en el último cuarto del año, mientras que un 52% observa un descenso en el volumen de compradores en el mismo período. Sin embargo, las expectativas son positivas para los primeros tres meses de 2024, con un 68% de los encuestados anticipando una estabilización o mejora en el número de vendedores, y un 60% esperando un incremento en el volumen de compradores.

Este optimismo se refleja en la valoración general del sector, que según el Barómetro Inmobiliario se sitúa en 6,9 sobre 10, superando en cuatro décimas la edición anterior del informe. Los profesionales inmobiliarios depositan sus esperanzas en una recuperación del mercado para el año 2024, apoyados en la estabilidad proyectada y en el potencial de crecimiento subyacente, evidenciando así un prudente pero firme optimismo ante los desafíos y oportunidades futuras.

Guardar

Nuevo