La plataforma de viajes Booking afronta una multa de 489 millones de euros en España por prácticas anticompetitivas

De confirmarse este castigo, sería la mayor multa impuesta por el organismo español en toda su historia

Guardar

Nuevo

Booking.com
Booking.com

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España tiene en el punto de mira a Booking.com, la conocida plataforma holandesa de reservas hoteleras, por posibles prácticas anticompetitivas. Booking Holdings, la empresa matriz estadounidense de Booking.com, podría enfrentarse a una multa sin precedentes de 489 millones de euros, la cual sería la sanción más alta jamás impuesta por la autoridad reguladora española. Este hecho ocurre tan solo dos semanas antes de la implementación de la nueva ley europea sobre mercados digitales (DMA), que se prevé entre en vigor el 7 de marzo.

La investigación de estas supuestas prácticas inició en el año 2022, lo que ha generado un amplio debate sobre las operaciones de Booking.com en el mercado de reservas hoteleras en línea. En respuesta a las acciones de la CNMC, la compañía ha asegurado que está “decepcionada” por el proyecto de decisión de la CNMC. “Estamos totalmente en desacuerdo con sus conclusiones” señala la compañía en declaración recogidas por AFP. Además, Booking.com ha manifestado su intención de “apelar esta decisión sin precedentes, si llega a ser definitiva”, lo que refleja la seriedad con la que la empresa toma esta posible sanción.

Te puede interesar: Desahuciados de un apartamento que alquilaron por Booking para tres días: “Pensábamos que era una broma”

En el marco del nuevo escenario que presenta la Ley de Mercados Digitales (DMA), Booking.com expresó su preocupación no solo por la multa a nivel nacional sino también por cómo se alineará con las regulaciones europeas venideras. La DMA tiene como objetivo incrementar la competencia en el ámbito digital, estableciendo una serie de medidas que las grandes empresas tecnológicas deben cumplir. Según la compañía, “La Ley de Mercados Digitales es el foro adecuado para debatir y evaluar las principales preocupaciones planteadas por la CNMC, brindando la oportunidad de acordar soluciones que se apliquen en toda Europa y no en países individuales”.

Las regulaciones que introduce la DMA afectarán a las plataformas con más de 45 millones de usuarios activos mensuales en la UE y más de 10.000 usuarios empresariales activos anuales dentro de la Unión. Además, las empresas con una facturación anual en la UE de al menos 7.500 millones de euros o un valor de mercado superior a 75.000 millones de euros estarán sujetas a estas normativas. Empresas como Alphabet (matriz de Google), Amazon, Apple, Meta, Microsoft, y ByteDance (propietaria de TikTok) ya han sido designadas bajo esta categoría, lo que indica la amplitud y el impacto de la DMA en el mercado digital europeo.

Te puede interesar: Bruselas prohíbe a Booking comprar eTraveli para evitar que refuerce su posición dominante

Esta situación destaca la creciente atención por parte de las autoridades reguladoras hacia las prácticas comerciales de las grandes corporaciones tecnológicas, en un esfuerzo por promover una competencia justa y beneficiosa tanto para consumidores como para pequeñas empresas en el ámbito digital. A medida que la fecha de implementación de la DMA se acerca, la industria espera ver cómo estas regulaciones transformarán el paisaje competitivo en el mercado digital europeo y posiblemente a nivel global.

Guardar

Nuevo