
Situado a 130 metros sobre la ciudad de Málaga y atestiguando no sólo la historia del territorio, sino también la de todo un país. El Castillo de Gibralfaro es la prueba viva de los cambios que se sucedieron durante siglos en la península ibérica.
Ahora bien, Gibralfaro también destaca por su indudable belleza. De hecho, en el pasado 2023, la revista Viajar lo introdujo en su selección de los diez castillos más bonitos de España. A continuación se expondrán sus atributos principales.
Te puede interesar: El impresionante Parador situado en un convento del siglo XVI que se ubica en una de las ciudades más bonitas de España
Historia del Castillo de Gibralfaro
El origen de este castillo se remonta a la época fenicia, cuando Málaga se alzaba como colonia comercial y respondía al nombre de “Malaka”. Ahora bien, fue en el siglo XIV, gracias a la acción musulmana, cuando esta edificación comenzó a cambiar sus características y a adoptar la forma que la define en la actualidad. Así, fue en ese entonces cuando Yusuf I ordenó la construcción de la Alcazaba y del propio Castillo de Gibralfaro, como parte fundamental de un sistema defensivo destinado a salvaguardar la ciudad de los ataques cristianos.
El proceso de construcción de esta fortaleza constituyó un impresionante logro de ingeniería medieval. Su ubicación en una colina escarpada, situada a unos 130 metros sobre el nivel del mar, proporcionaba una ventaja estratégica indiscutible. Las murallas del castillo, construidas con una combinación de ladrillo y piedra, se cree que fueron erigidas utilizando técnicas avanzadas para asegurar su solidez. Además, un elaborado sistema de cisternas se encargaba de captar y almacenar el agua de lluvia, asegurando un suministro ininterrumpido en caso de asedios prolongados.
Te puede interesar: El pequeño pueblo de Asturias al que solo se accede cruzando un puente colgante desde Galicia
Ahora bien, el Castillo de Gibralfaro no solo destaca por su imponente arquitectura, sino que también lo hace por su propio relato. Entre sus muros esconde una parte muy importante de la historia de Málaga y España. Durante la época musulmana, funcionó como punto de defensa y residencia para líderes militares y políticos. Posteriormente, con la llegada de los Reyes Católicos, fue utilizado como prisión y más tarde como cuartel militar. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de incontables transformaciones y eventos cruciales que han marcado su legado. Uno de los episodios más destacados es su firme resistencia durante el asedio de Málaga en 1487, un acontecimiento clave en la historia de la Reconquista española. La fortaleza se mantuvo implacable durante más de tres mes de contienda.

El gran atractivo de este castillo
Una vez en el castillo, los visitantes tienen la oportunidad de explorar los impresionantes muros, torres y pasadizos que lo conforman. Además, la edificación también les ofrece la oportunidad de deleitarse con imponentes panorámicas. Desde lo alto de sus murallas, los visitantes son agraciados con una vista única de la ciudad, el puerto y la costa. En días despejados, incluso se divisan las majestuosas montañas del continente africano. Por otro lado, en su interior, el Castillo alberga un Centro de Interpretación que sumerge a los visitantes en una comprensión más profunda de su rica historia y arquitectura.
Cuándo visitar el Castillo de Gibralfaro
El Castillo de Gibralfaro, al igual que la Alcazaba, permite visitas en horario de 9:00 a 18:00 horas durante los meses de invierno (de noviembre a marzo) y de 9:00 a 20:00 durante la temporada de verano. La tarifa está cifrada entre los 3,5 euros y los 5,50 si se escoge la opción de visitar los dos monumentos. Además, si la visita se realiza en grupo, el precio se reduce.
Por otro lado, es posible alquilar distintos espacios del castillo para la realización de eventos, filmaciones o sesiones fotográficas, entre otros.
Últimas Noticias
¿Tienes 10.000 euros? Entonces puedes comprarte una casa, recuerda una experta hipotecaria: “Entras a vivir y cuando te vaya bien, escrituras”
Se trata de una fórmula intermedia para ser propietario sin tener que afrontar el elevado coste de una entrada por la vía ordinaria

Adrián Lastra revela las secuelas que sufre tras su accidente de moto: “Mi mano parece la pata de una paloma”
El actor ha anunciado que tomará medidas legales por las secuelas que le ha dejado el accidente

Una española que vive en Suiza explica por qué los supermercados venden huevos de colores: “Los llaman huevos de picnic”
Los huevos de colores están presentes todo el año en los supermercados suizos

Una venezolana que vive en España cuenta el “choque cultural” con los cumpleaños en nuestro país: “Tú quieres que te hagan sentir especial”
La joven habla con extrañeza de este hábito y critica que “te compran un regalo entre ocho personas y encima le pagas la comida” en las celebraciones

La fórmula legal que permite a los herederos pagar el Impuesto de Sucesiones con el dinero de la herencia
La gestión de la tasa pertenece a las comunidades autónomas, que tienen competencia para fijar los tipos aplicables, así como establecer reducciones, bonificaciones o exenciones
