Fin de la resaca gallega: el PP quiere sacar rendimiento al 18-F en Madrid y PSOE y Sumar buscan pasar página

Alberto Núñez Feijóo aterriza en Madrid los resultados del 18-F, mientras en el Congreso de los Diputados se retoma la actividad parlamentaria con una iniciativa de Vox para ilegalizar a los partidos “separatistas”

Guardar

Nuevo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, posa junto al presidente electo gallego, Alfonso Rueda, durante la reunión de la Junta Directiva del PP gallego (EFE/Lavandeira Jr.)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, posa junto al presidente electo gallego, Alfonso Rueda, durante la reunión de la Junta Directiva del PP gallego (EFE/Lavandeira Jr.)

Nada tiene que ver el aterrizaje en Madrid de los resultados de las elecciones gallegas este 18 de febrero, con el de las autonómicas y municipales del 28 de mayo de 2023. Si bien el Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo ganó poder territorial y el PSOE se desplomó, al igual que en los comicios de hace casi un año, el fin de la resaca autonómica y municipal ha tardado más en llegar y lo hace de una manera bien distinta. Ni euforia desmedida por parte del PP, ni absoluto pesimismo del PSOE hasta llegar el punto de adelantar unas elecciones generales. Las elecciones gallegas han servido para tomar el pulso de cada formación y seguir con la legislatura.

El Partido Popular ha aprovechado los resultados para señalar las vergüenzas de un PSOE cada vez más desprovisto de poder territorial, acusando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de arrastrar a su partido hasta la “irrelevancia política” en gran parte de las autonomías. El líder nacional del partido, que este domingo ha superado una prueba de fuego para su liderazgo, no se intimida y asegura que los resultados en Galicia demuestran que el voto de los populares sirve para frenar al nacionalismo y arrinconar al sanchismo.

Te puede interesar: Interior licita por fin las tres patrulleras capaces de resistir las embestidas de los narcos: son ultrarrápidas y con lanzagranadas

La lectura del PP tiene muchos peros, ya que el BNG creció a través de los socialistas hasta lograr un resultado histórico, un análisis en el que, de momento, solo se ha profundizado en la Junta Directiva del PP gallego, pero no en Génova. Y es que el examen madrileño de estos resultados se ha hecho esperar hasta este martes, cuando se reúne el Comité de Dirección del PP con la presencia de Alfonso Rueda. Allí estará presente la cúpula del partido, que contará con la presencia de Rueda con el objetivo de apuntalar la figura de su líder ahora que ha pasado una de las principales pruebas del algodón.

Alfonso Rueda ha reivindicado que Galicia "votó por el 'sentidiño'" este domingo.

El PSOE acota y justifica sus resultados

Bien distinta es la situación de la izquierda. Este 18-F el PSOE se ha desplomado hasta los 9 escaños, cinco menos que en 2020. Tanto los populares como —al menos— uno de sus barones, el crítico Emiliano García-Page, han responsabilizado a Pedro Sánchez de estos resultados. La Ejecutiva Federal del PSOE se ha reunido este lunes y ha concluido que el candidato gallego, José Ramón Gómez-Besteiro, no ha tenido tiempo suficiente para lograr consolidarse en el territorio, una autocrítica a medias que no parece convencer a todos los socialistas.

Te puede interesar: El pueblo más joven de Galicia que se ‘independizó’ hace 36 años de Ortigueira: “Hubo tensión, pero hoy mi hija tiene allí su pandilla”

La candidata de Sumar a la Presidencia de la Xunta de Galicia, Marta Lois, felicitó a Alfonso Rueda y admitió su derrota "sin paliativos" en su comparecencia tras el escrutinio de las elecciones en Galicia.

Desde Ferraz, la portavoz de la Ejecutiva Federal, Esther Peña, ha negado esta lectura nacional y la influencia de la amnistía en los resultados. Niegan un cambio de ciclo e intentan acotar estos resultados a Galicia. También lo hacen desde Sumar, cuya líder, la gallega Yolanda Díaz, no logró permear la influencia de su partido en un territorio que parecía que tenía más dominado. Díaz sí que ha reconocido la debilidad de su formación en cuanto a fortaleza organizativa y arraigo territorial. Sumar, lejos de entrar en Galicia, se quedó con un 1,9% de los votos, lo que activa todas sus alertas si se quieren presentar a las elecciones vascas y a las europeas.

En cualquier caso, la resaca gallega ya ha terminado y este martes se vuelve a poner la maquinaria parlamentaria en marcha. El pleno del Congreso de los Diputados debatirá una proposición de ley de Vox sobre la ilegalización de los partidos “separatistas”, por lo que el debate sobre la amnistía y el nacionalismo estará servido en la Cámara Baja. También se debatirá sobre las condiciones en el campo y la reducción de la jornada laboral. La extrema derecha será quien cope de mayor actividad parlamentaria el pleno tras unos resultados malos en Galicia que, una vez más, les impiden la entrada al Parlamento gallego.

Guardar

Nuevo