
Hace unos días, el Gobierno de España anunciaba una medida que ha sido celebrada por amplios sectores de la población, excepto por la patronal: el Consejo de Ministros aprobaba la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas. Este no fue el único cambio, ya que también se dio luz verde a una modificación del reglamento del IRPF, lo que supone que varía el sueldo mínimo que está exento de pagar este impuesto en 2024 a Hacienda.
La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, fue la encargada de dar a conocer el aumento del SMI de 54 euros mensuales. Este incremento, efectivo desde el 1 de enero, eleva el salario mínimo a 15.876 euros brutos anuales. Esto ha sido fruto de las negociaciones del Gobierno con los sindicatos, a pesar de que no fue posible lograr el acuerdo con la patronal, y beneficiará a aproximadamente 2,5 millones de trabajadores.
Te puede interesar: De Guindos advierte a los bancos de que tienen que estar preparados para un “empeoramiento de las condiciones económicas”
Alegría subrayó que esta medida “mejorará claramente la calidad de vida” de millones de trabajadores en el país y tendrá, sobre todo, un impacto positivo en las trabajadoras. Esta subida salarial no solo responde al compromiso del Gobierno de mejorar las condiciones laborales, sino también al objetivo de reducir la brecha salarial y fortalecer el poder adquisitivo de los españoles.
Salario mínimo exento de pagar IRPF

Con el fin de aliviar la carga tributaria de los contribuyentes con menores ingresos, el Gobierno ha subido el mínimo exento de pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a la Agencia Tributaria hasta los 15.876 euros brutos anuales. Este ajuste significa que aquellas rentas que no superen dicha cantidad no estarán sujetas a retención.
Te puede interesar: Sentencia clave: las empresas deberán retribuir el permiso de 4 días que los trabajadores pueden pedir sin preaviso
Desde 2018, el SMI ha experimentado un significativo aumento del 46,8%, lo que se traduce en 344,1 euros mensuales adicionales para los trabajadores. Sánchez aseguró que esta medida se destina a fortalecer el “escudo social” en beneficio de las mayorías sociales, para transformar de manera positiva las condiciones de vida de la ciudadanía.
El incremento del umbral exento del IRPF busca proporcionar un respiro fiscal a los contribuyentes con ingresos más bajos y se alinea con otras iniciativas del Ejecutivo orientadas a la redistribución de la riqueza y a la protección social.
Esto es lo que aumenta el sueldo de los funcionarios

El Consejo de Ministros también aprobó un incremento salarial adicional del 0,5% para los empleados públicos, que se aplica desde 2023. Esto beneficiará a todos los funcionarios, tras constatarse que el crecimiento económico del último año sobrepasó las estimaciones presupuestarias previas.
El ajuste salarial se fundamenta en el desempeño económico nacional, que ha superado las previsiones establecidas en los Presupuestos Generales del Estado. Este aumento se enmarca dentro de las políticas del gobierno para reconocer el esfuerzo y compromiso de los empleados públicos, quienes desempeñan un papel crucial en la prestación de servicios esenciales a la ciudadanía.
La decisión tomada por el Consejo de Ministros refleja el compromiso del Gobierno de ajustar las remuneraciones del sector público en función del crecimiento económico del país, garantizando así un marco de equidad y reconocimiento al trabajo de los empleados del Estado.
Últimas Noticias
Tarifa de la luz en España este 29 de mayo
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas

Los animales que se adaptaron al frío tienen claves para combatir la crisis climática actual
La investigación expuso la evolución de especies como el mamut lanudo, el buey almizclero y el zorro ártico durante la Edad de Hielo y la supervivencia ante climas extremos

Receta de ensalada alemana o Kartoffelsalat, un plato fresco y sabroso a base de patata y encurtidos
Aunque no existe una receta única de este plato, todas las versiones coinciden en la patata como ingrediente principal

Sanidad sigue sin convencer a los médicos, preparados para la huelga: una jornada “flexible” y sin asegurar los descansos
Los sindicatos consideran la nueva versión del Estatuto Marco como “una regulación coactiva” que “pisotea los derechos laborares” de los médicos
Resultados del Sorteo 2 Super Once: ganadores y números premiados
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo dado a conocer por Juegos Once
