Una creadora de contenido comparte los precios de un supermercado de Marruecos: la diferencia con España es enorme

La protagonista también ha confesado haberse sentido decepcionada porque “cosas raras no hay”

Guardar
Una creadora de contenido comparte
Una creadora de contenido comparte los precios de un supermercado de Marruecos: la diferencia con España es enorme

Los creadores de contenido acercan a los usuarios a realidades muy diversas. Los distintos perfiles ofrecen a la ciudadanía curiosidades relacionadas con el mundo de la moda, del cuidado personal o de los viajes, entre otros.

Así, para muchos, Internet es la única puerta de acceso a otros países. En este sentido, son muchos los influencers que comparten en sus plataformas imágenes y contenido exclusivo de las regiones a las que viajan. Pero no sólo eso, sino que también exponen rincones e información novedosa sobre todas las ciudades de España. Por ejemplo, en sus distintas plataformas, ohlilven descubre lugares, ciudades y alternativas de ocio para un público joven, tanto en el plano nacional, como en el internacional. De hecho, en su vijae a Marruecos ha sorprendido a sus seguidores con los precios del supermercado. El contraste con España es evidente. No obstante, es importante señalar que el dirham, la moneda de Marruecos, está muy devaluada, sobre todo si se la compara con el euro.

Te puede interesar: Belén Diéguez, la primera abogada del turno de oficio expedientada por ir a la huelga: “Es de tener muy poca vergüenza”

Estos son los precios de un supermercado en Marruecos

“Plan de hoy: comprar en un supermercado de Marruecos”, escribe Nerea, conocida en redes sociales por el nombre de ohlilven, en una de sus últimas publicaciones. La joven es reconocida por recomendar planes de viaje y ocio a un precio asequible en distintas ciudades. Así, durante su viaje a Marruecos no ha dudado en compartir el precio de hacer la compra en un supermercado local, ya que como ella misma ha confesado, uno de sus planes preferidos es “ir al súper a ver qué hay”.

Pasta a 49 céntimos, dulces a diez, helados a 39 o céntimos u oreos a 35 céntimos. Así, y a pesar de que la protagonista ha confesado haberse sentido decepcionada porque “cosas raras no hay”. Ha reconocido que los precios son mucho más baratos que en los supermercados nacionales. “El atún está a 2,10, lo que está bastante bien teniendo en cuenta como está en España”, señalaba.

Te puede interesar: Una empleada dice a su jefe que se tiene que ir 3 días porque su padre está grave en el hospital y le responde que buscará a otra persona

La inflación en España

El bajo precio de los productos más populares del supermercado es especialmente reseñable si se tiene en cuenta que este 15 de febrero se ha confirmado un repunte de la inflación en España. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este jueves el dato definitivo del índice de precios de consumo (IPC) correspondiente al mes de enero de 2024. Según el informe, el IPC registró un aumento interanual del 3,4%, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato representa un incremento de tres décimas respecto al índice de diciembre, que se situó en el 3,1%.

Por otro lado, el mismo informe asegura que la inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos frescos debido a su mayor volatilidad, se situó en el 3,6%. Esta cifra representa una disminución de dos décimas respecto al 3,8% registrado en diciembre.

0 seconds of 1 minute, 50 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Cuánto cuesta comer en el restaurante de Arguiñano: todo el mundo dice lo mismo sobre el precio
01:14
00:00
01:50
01:50
 
Cuando los ingresos no aumentan al mismo ritmo que los precios: los españoles pierden hasta 1.200 euros de poder de compra por la inflación.