En qué trabajaba Alberto Garzón antes de llegar a ser Ministro de Consumo del Gobierno de Sánchez

Antes de ser elegido por primera vez diputado, en el año 2011, destacó en el ámbito académico

Guardar

Nuevo

Alberto Garzón, exministro de Consumo. (Mateo Lanzuela/Europa Press)
Alberto Garzón, exministro de Consumo. (Mateo Lanzuela/Europa Press)

El exministro de Consumo, Alberto Garzón, ha sido esta semana noticia después de rechazar incorporarse a la consultoría del exministro Pepe Blanco. Garzón, antes de ser ministro de Consumo durante el primer Gobierno de coalición, desarrolló una amplia trayectoria profesional que lo ha llevado desde su labor como investigador universitario hasta su destacada participación en el ámbito político, especialmente como diputado al Congreso por la circunscripción de Málaga.

Garzón inició su carrera como investigador en varias universidades, donde destacó por su compromiso y dedicación en el ámbito académico. Sin embargo, su vocación por el servicio público lo llevó a entrar en política, siendo elegido diputado al Congreso por primera vez en 2011.

Te puede interesar: Ana Pontón (BNG): “El PP convocó estas elecciones pensando que iba a ser un paseo, pero lo que vemos es que están de los nervios”

A lo largo de los años, Garzón mantuvo una presencia constante en la vida política, siendo reelegido como diputado en varias ocasiones, incluyendo las elecciones de 2015, 2016 y 2019. En el contexto de su participación en el Congreso de los Diputados, ha desempeñado un papel relevante como portavoz de asuntos económicos en diversas comisiones y plenos parlamentarios. Una de las facetas más destacadas de su labor ha sido su implicación en las comisiones de investigación sobre la crisis económica que afectó a España en los últimos años.

Su importancia en la izquierda política lo llevó a ser nombrado ministro de Consumo en el Gobierno de coalición liderado por el PSOE, siendo una figura clave en la implementación de políticas destinadas a proteger los intereses de los ciudadanos en su papel de consumidores.

Te puede interesar: Ana Pontón (BNG), de soñar con ser corresponsal de guerra a ser la única esperanza de la izquierda para alcanzar la Xunta de Galicia

Durante su gestión como ministro, Garzón impulsó diversas iniciativas orientadas a fortalecer la protección de los consumidores, abordando temas como la publicidad engañosa, la regulación de los servicios financieros y la promoción de hábitos de consumo saludables y sostenibles.

Alberto Garzón, exministro de Consumo. (Carlos Luján - Europa Press)
Alberto Garzón, exministro de Consumo. (Carlos Luján - Europa Press)

Además, Garzón ha sido un defensor acérrimo de políticas de transparencia y rendición de cuentas en el ámbito público, abogando por una mayor responsabilidad y ética en la gestión de los recursos públicos. Su labor se ha caracterizado por un enfoque pragmático y comprometido con el bienestar de la ciudadanía, buscando siempre impulsar medidas que promuevan la justicia social y la igualdad de oportunidades.

Garzón rechaza fichar por Acento

Alberto Garzón recula. Este martes se supo que el exministro de Consumo iba a fichar por la consultora Acento, dirigida por los también exministros José Blanco (PSOE) y Alfonso Alonso (PP). Esto no ocurrirá, ha anunciado en su cuenta en la red social X: “Tras la incomprensión suscitada en el espacio político, y con la intención expresa de no dañar a las organizaciones a las que tanto tiempo y energía he dedicado de mi vida, anuncio mi renuncia a incorporarme como tenía previsto”. Acompaña este comentario de un largo y contundente comunicado, en el que muestra su decepción y enfado: “La izquierda en la que yo creo es menos prejuiciosa e inquisitorial”.

Garzón lamenta el “enorme revuelo” por la noticia “en el ecosistema de izquierdas, incluyendo a las formaciones y los espacios” en los que ha trabajado los últimos 12 años, destaca. Son Izquierda Unida, Unidas Podemos y Sumar. “La impresión general -continúa- era que se trataba de una decisión que afectaría negativamente a las organizaciones del espacio político. Ante esta incomprensión y antes de llegar a un punto en el que pueda hacerles daño, he renunciado a incorporarme a Acento. No quiero que mi decisión personal perjudique a mis antiguos compañeros de militancia en su necesaria misión de lograr el mejor resultado posible en las futuras convocatorias electorales”.

El exministro de Consumo y exlíder de IU, Alberto Garzón, ha anunciado que renuncia a incorporarse a la consultora Acento, que dirige el exdirigente socialista José Blanco, ante la "incomprensión" que ha generado su inminente fichaje en su espacio político.

En efecto, la noticia no cayó bien y los comentarios en redes sociales comenzaron a coincidir en torno a un concepto que el propio Garzón había criticado sobremanera en su camino como servidor público: las puertas giratorias. En Acento, si es que se tratara de una puerta giratoria, Garzón iba a asumir la dirección de Prospectiva Geopolítica, para la que necesitaba recibir la autorización de la Oficina de Conflictos de Intereses, solicitada el lunes. La consultora se define como una organización que practica, “única y exclusivamente, asuntos públicos en sus múltiples dimensiones”. Además de Blanco y Alonso, que están al frente, cuenta en su equipo con otros políticos reconocibles como Elena ValencianoValeriano Gómez o José María Lassalle.

Guardar

Nuevo