
Al planificar un viaje al extranjero, los viajeros deben considerar como elemento crucial la preparación de toda la documentación requerida para atravesar fronteras y superar los diversos controles en los aeropuertos. La selección de documentos esenciales varía significativamente según el destino, ya que no es lo mismo viajar dentro de los países que conforman la Unión Europea (UE) que dirigirse a naciones en otros continentes o estados que no forman parte de este bloque.
La correcta gestión y acopio de los papeles necesarios es fundamental para garantizar un tránsito ágil y sin contratiempos a través de las aduanas y puntos de control aeroportuarios. Para los estados miembros de la UE, por lo general, basta con llevar el documento de identidad o el pasaporte en vigor. Sin embargo, para viajar a territorios fuera de este conjunto, se puede requerir la presentación de pasaporte, visados específicos, certificados de vacunación, entre otros.
Te puede interesar: El sencillo truco que permite disfrutar de forma gratuita y sin colas de las mejores vistas de Lisboa
Qué documentos se necesitan para viajar a Vietnam
En el caso de Vietnam, según el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, es necesario el DNI y un pasaporte en vigor. “Los ciudadanos españoles que pretendan entrar en Vietnam sin visado (para estancias de hasta 45 días) deberán estar en posesión de un pasaporte con una validez mínima de seis meses”.

Igualmente, explican que “las autoridades vietnamitas son las únicas competentes para determinar los requisitos de entrada y salida del país”. Así, según este organismo, desde el 15 de agosto de 2023, los viajeros españoles que estén una estancia inferior a 45 días no están obligados a presentar un visado.
Te puede interesar: El bonito pueblo amurallado que es uno de los mejor conservados de España y cuenta la leyenda de Sant Jordi
Sin embargo, para cualquier estancia en el país que supere 45 días, o en caso de que el pasaporte no tenga una vigencia mínima de 6 meses, es necesario tramitar un visado ante las autoridades vietnamitas. Por su parte, si se va a estar entre 45 y 90 días, es posible tramitar un visado electrónico de forma simplificada de acuerdo a las normas expuestas en la web del ministerio.
Por otro lado, no es obligatorio presentar un certificado de vacunación. “Aunque la última legislación aplicable a partir del 15.03.22 no hace referencia explícita a la obligatoriedad de la vacuna del COVID-19, no es descartable que esta pueda solicitársele en algún momento por entidades públicas o privadas, por lo que estar en posesión de un certificado de vacunación actualizado podría facilitar su estancia en Vietnam en algunos supuestos. Debe tener en cuenta que durante su estancia en Vietnam está en todo momento sometido al criterio de las autoridades sanitarias vietnamitas”, afirman.
Últimas Noticias
Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 3 del 11 de agosto 2025
Como cada lunes, aquí están los afortunados ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once

Libros de Amazon España: cuál es el título más leído este 11 de agosto
Estos títulos se han convertido en todos unos best seller en Amazon y no pueden faltar en la lista de lecturas para este mes

Estos son los números ganadores del Sorteo 3 de Super Once del 11 agosto 2025
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Ni la pechuga ni los muslos, esta es la parte más saludable del pollo: “Son una opción estupenda”
Las recomendaciones nutricionales aconsejan el consumo de tres raciones a la semana de carnes magras, siendo el pollo una de las opciones más asequibles y saludables

¿Quién era Óscar? El primer gato ‘biónico’ del mundo que falleció a los 18 años
Tras perder sus patas traseras, este animal desafió los límites de la medicina veterinaria, logrando una recuperación asombrosa y dejando huella en la comunidad científica internacional
