Los 15 futbolistas que superaron el cáncer: desde el Mono Burgos hasta Yeray Álvarez

Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, un día que intenta concienciar sobre esta enfermedad y fomentar su prevención, detección temprana y tratamiento

Guardar

Nuevo

Futbolistas que han superado el cáncer (Infobae)
Futbolistas que han superado el cáncer (Infobae)

El Día Mundial contra el Cáncer se conmemora cada año el 4 de febrero. Esta fecha fue establecida para aumentar la conciencia sobre el cáncer y fomentar su prevención, detección temprana y tratamiento. La iniciativa busca unir a personas, comunidades y organizaciones de todo el mundo en la lucha contra esta enfermedad, promoviendo estrategias y políticas de salud pública para reducir la incidencia y mortalidad causada por el cáncer.

El cáncer, como enfermedad que puede afectar a cualquier persona sin distinción, también ha impactado la vida de algunos futbolistas profesionales. El diagnóstico de cáncer en estos deportistas no solo plantea desafíos en su carrera profesional, sino que también implica un duro proceso personal de tratamiento y recuperación. La detección temprana y los avances en el tratamiento médico han permitido a varios futbolistas superar la enfermedad y volver a retomar sus carreras, incluso alcanzando altos niveles de rendimiento en el campo de juego. Estos son algunos de los futbolistas que han sufrido cáncer y han conseguido superarlo:

Jonas Gutiérrez

Jonas Gutiérrez (PA)
Jonas Gutiérrez (PA)

Gutiérrez defendió la camiseta del Newcastle y del Mallorca. En 2013, fue diagnosticado con cáncer testicular, que apareció tras sufrir un fuerte balonazo en el bajo vientre. Esta enfermedad derivó en que Jonas estuviese alejado de los campos durante unos meses. Tras la operación, consiguió recuperarse con éxito y derrotar la enfermedad, lo que le permitió volver a jugar para el Newcastle siendo el protagonista de salvar a su equipo del descenso con un gol en los últimos minutos. Se retiró en 2021.

Eric Abidal

El exfutbolista del FC Barcelona, Eric Abidal (REUTERS/Albert Gea)
El exfutbolista del FC Barcelona, Eric Abidal (REUTERS/Albert Gea)

En marzo de 2011 el Barcelona anunció en un comunicado que su futbolista había sido diagnosticado de un tumor en el hígado. Dicho cáncer era consecuencia de una infección por hepatitis B que había contraído su madre, posiblemente durante el parto. Desde su infancia había sido tratado de dicha infección. Con todo, el 28 de mayo consiguió ganar la Champions con su club jugando el partido completo. Fue al año siguiente (mayo 2012) cuando fue sometido a un trasplante de hígado donado por su primo. Cuando en abril de 2013 recibió el alta médica, volvió a los terrenos de juego con el club azulgrana, aunque ese mismo año anunció su salida del club. Pasó por el Mónaco y el Olympiacos hasta que en 2014 anunció su retirada como futbolista. Eric Abidal trabajó como director deportivo del Barça de 2018 a 2021.

Arjen Robben

El exjugador del Bayern de Múnich, Arjen Robben (Bayern)
El exjugador del Bayern de Múnich, Arjen Robben (Bayern)

Robben es un exfutbolista neerlandés que jugó como extremo derecho. Con tan solo 20 años le diagnosticaron cáncer testicular. Se sometió a una cirugía, y paralelamente al tratamiento de la enfermedad, sufrió depresión. Con el tiempo, consiguió superar ambas enfermedades y volvió a jugar al fútbol. Ganó dos ligas en España con el Madrid y en Alemania con el Bayern de Múnich. En su palmarés, también cuenta con una Champions en 2013, siendo, además, el autor del gol del triunfo, y disputó la final del Mundial de Sudáfrica en 2010.

Luboslav ‘Lubo’ Penev

El exjugador del Valencia, Lubo Penev
El exjugador del Valencia, Lubo Penev

El búlgaro que jugó para el Valencia, Atlético y Celta, le diagnosticaron en febrero de 1994 un tumor maligno en un testículo. Su caso fue uno de los más sonados, ya que, era el primer deportista de éxito en ser diagnosticado de un cáncer de este tipo. Su lucha duró un año, hasta que consiguió vencer a la enfermedad tras diez meses de tratamiento. Volvió a los terrenos de juego y llegó a ganar la Liga con el conjunto rojiblanco en la campaña 1995-1996.

Carlos Roa

El exjugador del Mallorca, Carlos Roa
El exjugador del Mallorca, Carlos Roa

El cancerbero argentino anunció con 29 años, y después de una temporada brillante con el RCD Mallorca, la decisión de abandonar el fútbol para dedicarse a ser pastor de la Iglesia Adventista del Séptimo día. En 2004, cuando vestía la camiseta del Albacete, le diagnosticaron un cáncer testicular. Se recuperó y confesó que lo pasaba mal sin jugar, pues estuvo casi un año fuera del terreno de juego.

José Francisco Molina

El exportero José Francisco Molina
El exportero José Francisco Molina

Exportero del Valencia, Villarreal, Albacete, Atlético, Deportivo de La Coruña y Levante, Molina estuvo retirado durante diez meses de la competición debido a un cáncer de testículo que le diagnosticaron en 2002. Tras su recuperación, en enero de 2003, volvió al terreno de juego hasta 2018, mismo año que fue nombrado director deportivo de la Selección de Fútbol de España en sustitución de Fernando Hierro. Este cargo lo ocupó hasta principios de 2023, cuando fue sustituido por Albert Luque.

Germán ‘Mono’ Burgos

El exportero Germán 'Mono' Burgos (José Antonio García Sirvent)
El exportero Germán 'Mono' Burgos (José Antonio García Sirvent)

El Mono Burgos era el portero del Atlético de Madrid cuando le diagnosticaron cáncer de riñón en 2003. Estuvo unos meses apartado de los campos de fútbol, hasta que al año siguiente se retirase en el club madrileño. Siguió vinculado al equipo rojiblanco como segundo entrenador, hasta que pusiese rumbo a Argentina para entrenar al Newell’s Old Boys. Después, dirigió el Aris Salónica y ahora se encuentra sin equipo.

Mario González

El futbolista colombiano Mario González
El futbolista colombiano Mario González

Al jugador colombiano del Millonarios le detectaron leucemia en 2013, justo un día antes de cumplir los 30 años de edad. Vértigos, mareos y náuseas que sintió durante el entrenamiento fueron los que derivaron en el diagnóstico. Llegó al hospital por su propio pie y al ser sometido a diversas pruebas le diagnosticaron la enfermedad en la sangre. En 2014, le realizaron un trasplante de médula y en noviembre de 2015, volvió a jugar en partido oficial.

Heiko Herrlich

El exjugador del Borussia Dortmund, Heiko Herrlich
El exjugador del Borussia Dortmund, Heiko Herrlich

Herrlich fue máximo goleador de la Bundesliga en 1995. Años después, en el 2000, le detectaron un tumor cerebral. Recibió tratamiento de radioterapia con éxito y regresó a disputar a la Bundesliga en 2001, de la mano del Borussia Dortmund. Sin embargo, no logró alcanzar su antiguo nivel como jugador, lo que derivó en que terminase colgando las botas en 2004, tras sufrir varias lesiones y no acabar recuperándose del todo. En la actualidad, es el entrenador del Augsburgo.

Yeray Álvarez

El defensa del Athletic Yeray Álvarez (EFE/Juan Herrero)
El defensa del Athletic Yeray Álvarez (EFE/Juan Herrero)

Yeray es un futbolista español que juega como defensa central en el Athletic Club de la Primera División de la liga española. En 2016, le diagnosticaron un tumor en el testículo derecho. Logró superar la enfermedad y regresar a la competición a finales de enero de 2017. En verano de ese año, la noticia de la reproducción del tumor volvió a sucumbir al futbolista. Finalmente, en diciembre de 2017, venció a la enfermedad y pudo regresar al Athletic, equipo para el que continúa militando.

Miguel Layún

Miguel Layun (Instagram)
Miguel Layun (Instagram)

El jugador mexicano, ex del Porto, Sevilla y Villarreal, ocupaba la posición de lateral. El propio jugador reveló que, tras unos chequeos médicos, le detectaron un tumor maligno. Los médicos pudieron extirparle el tumor, y tras las últimas revisiones, el mexicano quedó limpio de cualquier metástasis maligna.

Sergio Aragoneses

Sergio Aragoneses, durante su etapa como jugador del Atlético de Madrid (Pere Puntí)
Sergio Aragoneses, durante su etapa como jugador del Atlético de Madrid (Pere Puntí)

Uno de los porteros históricos para el Tenerife, con quien logró dos ascensos a Primera División y uno a Segunda División, y que también ha vestido la camiseta del Hércules, Numancia, Cádiz, Marino y Club Atlético de San Juan, anunció en 2005 una alteración anatómica testicular. Poco después, se le reprodujo el tumor testicular, lo que obligó a que fuese sometido a varias sesiones de quimioterapia, habiendo superado el cáncer hasta en dos ocasiones.

Eduardo Berizzo

El seleccionador de Chile Eduardo Berizzo (EFE/ Elvis González)
El seleccionador de Chile Eduardo Berizzo (EFE/ Elvis González)

Berizzo jugó en seis equipos de cuatro países, principalmente Newell’s Old Boys, River Plate, Celta de Vigo y el Cádiz, club donde se retiró en 2006. Tras abandonar su etapa como futbolista, se dedicó a entrenar, habiendo dirigido al Celta, al Athletic Club y al Sevilla, entre otros. Este último fue el que anunció, en 2017, que su entrenador padecía un cáncer de próstata. Pasó por quirófano, y en diciembre, después de ausentarse en cuatro encuentros por la recuperación, volvió a sentarte en los banquillos.

Brian Laudrup

Brian Laudrup
Brian Laudrup

Hermano de Michael, Brian Laudrup disputó su carrera en Alemania, Italia y Escocia. Nació en Austria, de padre también futbolista (Finn Laudrup), en 2020 anunció que había vencido un linfoma folicular una enfermedad que le diagnosticaron en 2010, y que es uno de los diferentes tipos de cáncer de sangre.

Kirian Rodríguez

Los jugadores de la UD Las Palmas Kirian Rodríguez (d) y Moleiro (EFE/ Angel Medina G.)
Los jugadores de la UD Las Palmas Kirian Rodríguez (d) y Moleiro (EFE/ Angel Medina G.)

El caso más reciente ha sido el del jugador de Las Palmas. A Kirian Rodríguez le detectaron un cáncer linfático en verano de 2022. Esto, le obligó a dejar la plantilla hasta 2023. Fue el 30 de diciembre cuando volvió a entrenar y el 10 de enero recibió el alta médica, dando por superada su enfermedad. Dos días después, anunció que volvía al primer equipo, debutando en partido oficial en abril.

Guardar

Nuevo