Los secretos detrás de la novela en la que se basa ‘Pobres Criaturas’, la última película de Emma Stone nominada a 11 Oscar

Se reedita la novela del escocés Alasdair Gray que ha adaptado el director Yorgos Lanthimos y que se ha convertido en uno de los acontecimientos cinematográficos de la temporada

Guardar

Nuevo

Bella Baxter es un experimento. Y nos llevará a vivir una aventura como ninguna otra. (20th Century Studios)

Hasta el momento, el cineasta Yorgos Lanthimos siempre había escrito sus historias o confiado en colaboradores cercanos. Todas tenían su sello, eran extrañas, morbosas, con ese punto subversivo y ese humor tan negro que siempre le ha caracterizado. Sin embargo, en el caso de Pobres criaturas, es la primera vez que dirige la adaptación de un texto ajeno, escrito por Tony McNamara (que ya escribió el guion de La favorita), a partir de la novela Alasdair Gray.

Gray fue escritor escocés obsesionado con el género victoriano que también ejercía como ilustrador y en cuyos relatos y novelas, siempre muy radicales, ofrecía visiones alternativas de la sociedad con el deseo de perturbar el orden establecido a través de sus personajes en los márgenes que se atrevían a cuestionarla a golpe de incorrección política.

Te puede interesar: La incómoda escena de ‘Oppenheimer’ que le costó a Christopher Nolan una cámara: “Ambos estábamos desnudos”

Frankenstein feminista

Emma Stone en 'Pobres criaturas'. 
Photo by Yorgos Lanthimos, Courtesy of Searchlight Pictures. © 2024 Searchlight Pictures All Rights Reserved.
Emma Stone en 'Pobres criaturas'. Photo by Yorgos Lanthimos, Courtesy of Searchlight Pictures. © 2024 Searchlight Pictures All Rights Reserved.

La novela ¡Pobres criaturas! cuenta la historia de Bella Baxter (interpretada en el filme de Lanthimos por Emma Stone), una joven embarazada que es rescatada de la morgue por un científico loco que la devuelve a la vida trasplantándole el cerebro del feto que llevaba dentro.

Así, Bella tendrá un cuerpo de mujer y una mente infantil, tan libre como al mismo tiempo inmadura, y se embarcará en un viaje de auto descubrimiento. El autor relata este proceso a través de toda una serie de documentos que componen un relato meta reflexivo y repleto de imágenes poderosas a través de una serie de ilustraciones que complementan el aspecto narrativo.

Te puede interesar: El motivo por el que J.A. Bayona eligió a Numa como narrador en ‘La sociedad de la nieve’

En nuestro país, ¡Pobres criaturas! fue editada en 1996 por el sello Anagrama, pero desde hace muchos años se encontraba descatalogada. Ahora, la editorial Walden la ha rescatado y el éxito ha sido inmediato: la primera edición ya se ha agotado, precisamente coincidiendo con el estreno en nuestro país de una película que, tras ganar el León del Oro del Festival de Venecia, ha conseguido once nominaciones para los próximos Oscar, entre ellos, mejor película, mejor director, mejor actriz (Emma Stone) y el guion adaptado.

Portada de 'Pobres criaturas', con dibujos originales de Alasdair Gray (Libros Walden)
Portada de 'Pobres criaturas', con dibujos originales de Alasdair Gray (Libros Walden)

También encontramos nominado a Mark Ruffalo como actor secundario. Él interpreta a Duncan Wedderburn, un abogado petulante con el que Bella se escapará para vivir aventuras por todo el mundo. En la película, también tiene un papel fundamental el que podríamos considerar el padre de esta Frankenstein feminista, el doctor Godwin Baxter, encarnado por Willem Dafoe.

Todos estos hombres a su alrededor intentarán controlarla y manipularla, pero ella intentará escapar de esta opresión masculina, en definitiva, al sometimiento del patriarcado. Al igual que en la película, aquí también encontramos algunas zonas grises y un tanto ambiguas que a la hora de hablar del puritanismo y la libertad sexual, pero, cualquier caso, nos encontramos ante una obra de una potencia narrativa incuestionable, profundamente imaginativa, salvaje y libre.

Te puede interesar: Del papel al estudio, así es la biblioteca que inspira la música de Rosalía: Ocean Vuong, Angélica Liddell o ‘Flamenca’

Actualmente, las otras novelas que alguna vez se publicaron en nuestro país de Alasdair Gray, también se encuentran descatalogadas, a la espera de que alguna editorial las rescate, entre ellas, Lanark, Historias sobre todo inverosímiles o Vestida de cuero, en la que abordó el tema del fetichismo.

Guardar

Nuevo