Los 4 municipios de Madrid que están entre los 10 con más demandada para comprar una casa

El trasvase al extrarradio ha comenzado a masificar las conocidas como ciudades dormitorio, que ya son las zonas donde hay una mayor brecha entre oferta y demanda

Guardar
Imagen de archivo del Paseo de la Castellana, en Madrid, durante el estado de alarma. EFE/Mariscal
Imagen de archivo del Paseo de la Castellana, en Madrid, durante el estado de alarma. EFE/Mariscal

La falta de vivienda y el encarecimiento de los pisos en los núcleos urbanos está generando un cambio de tendencia importante en Madrid. Durante las últimas décadas, muchas personas que buscaban piso en la capital tenían que alejarse del centro para poder encontrar una vivienda que se adecuase sus necesidades y a un precio asequible. Sin embargo, el trasvase al extrarradio ha comenzado a masificar las conocidas como ciudades dormitorio, que ya son las zonas donde hay una mayor brecha entre oferta y demanda.

Los municipios con mayor presión de la demanda sobre la oferta de viviendas a la venta en el último tramo del año pasado se concentraron entre Madrid y las ciudades de su periferia, como Las Rozas, Móstoles, Getafe o Alcalá de Henares, según el ranking de demanda relativa en el mercado de compraventa de viviendas de Idealista, donde se analizan los principales mercados residenciales, aquellos que cuentan con un amplio stock ofertado en las capitales de provincia y municipios de toda España. En el último tramo del año, 119 localidades cumplieron con estos requisitos, más de 1.400 anuncios entre venta y alquiler y precios de más de 1.100 euros/m2.

Te puede interesar: Una ayuda de 300 euros al mes para pagar el alquiler o la hipoteca: así es el Programa Emancipa del País Vasco

En esta ocasión Las Rozas de Madrid (590.200 euros) se colocó por delante de la ciudad de Madrid (458.800 euros) como el municipio con la mayor demanda relativa en compraventa. La entrada del municipio al noroeste de capital ha sido directamente al liderato, puesto que no todos los trimestres cumple con los criterios de demanda. Completan los cinco primeros puestos de este ranking de demanda, dos clásicos como Móstoles (213.900 euros) y Alcalá de Henares (212.500 euros), junto a otra nueva entrada que directamente se ha colocado en la cuarta posición como Getafe (232.900 euros).

Municipios más demandados en España

Tras este quinteto de ciudades de la provincia de Madrid, aparecen destacadas otras capitales de provincia como Valencia (248.250 euros), la tercera ciudad más grande de España, seguida por el regreso de Pamplona (284.000 euros) y de las dos capitales canarias, Santa Cruz de Tenerife (248.850 euros) o Las Palmas de Gran Canaria (255.400 euros), dos clásicos de estas posiciones superiores. Completa el top 10 de localidades, con mayor presión de la demanda sobre la oferta de viviendas a la venta, otro municipio que ejemplifica el empuje de las poblaciones de la periferia de grandes ciudades como Torrent (216.560 euros), en Valencia.

Hipotecas en rebajas: los bancos estrenan el año abaratando los préstamos para adquirir vivienda.

En el segundo vagón, destaca otra localidad de la periferia de Madrid, como Fuenlabrada (178.280 euros), por delante de la demanda de grandes capitales como Barcelona (382.450 euros), Zaragoza (186.800 euros), Sevilla (227.800 euros), Málaga (314.000 euros) o Palma (617.500 euros). En este tramo también aparecen otras poblaciones del área metropolitana de Barcelona como Santa Coloma de Gramanet (157.800 euros) y Hospitalet de Llobregat (163.700 euros), junto a Reus (149.850 euros), en Tarragona.

Los municipios más caros entre los más demandados

Dando otra vuelta al ranking, aparecen las localidades con los precios medios más altos, donde vuelve a destacar sobre todos, el municipio malagueño de Benahavís, en plena Costa del Sol, con precios que alcanzan los 2,21 millones de euros. Por detrás, le sigue el trío del millón de euros formado por Calvià (1,67 millones), Marbella (1,49 millones) y Sotogrande (1,14 millones), todos repartidos por la geografía del Mediterráneo español, desde Cádiz hasta Mallorca.

Ya por debajo del millón de euros de precio mediano, pero aún por encima de los 500.000 euros llegan más municipios de la costa del Levante como Altea (965.000 euros), Jávea (833.300 euros), ambos en Alicante, entre otros, junto a las localidades barcelonesas de Sitges (705.000 euros) y Castelldefels (613.100 euros) o la de Llucmajor (688.500 euros), en Palma y Estepona (608.600 euros), en Málaga. Las primeras capitales con precios más altos aparecen el ya comentado de Palma (617.500 euros), acompañado por San Sebastián (564.300 euros).

Guardar