Una experta en viajes devela el truco más efectivo para comprar vuelos baratos

Katy Nastro explica cuál es la regla de oro para conseguir viajar sin gastar mucho dinero y señala el factor fundamental que hay que tener en cuenta

Guardar

Nuevo

Las aerolíneas se ahorran hasta 600 euros por cada ‘viajero pasivo’: el 90% de los afectados por retrasos o pérdidas de equipaje no reclama su compensación

Ya sea al extranjero o por España. En primavera, verano, otoño o invierno. Haga frío o calor. Viajar es siempre una buena opción. Y es que esto es sinónimo de desconexión, escapar de la rutina y enriquecerse a nivel cultural. Aunque la cuesta de enero hace que el factor económico cobre especial importancia, lo cierto es que es posible descubrir otros lugares sin gastar mucho dinero. Precisamente, la experta en viajes Katy Nastro ha dado a conocer cuál es el truco más efectivo para conseguir comprar vuelos baratos en 2024.

“Los billetes de avión no han sido tan baratos desde 2009″, comienza diciendo Nastro en un vídeo que ha publicado en su cuenta de Instagram CNN Travel y que se ha hecho viral, tras acumular más de 61.000 visualizaciones. Esta experta da una serie de consejos que resultarán de gran interés para todos aquellos que estén pensando en hacer un viaje, pero deseen obtener los mejores precios y más baratos.

Te puede interesar: El pueblo abandonado de Cataluña que casi se convierte en un centro de rehabilitación

La regla de oro: reservar los viajes con antelación

Aviones de Iberia y Air Europa estacionados en una pista del aeropuerto Adolfo Suárez Barajas, en Madrid, España. (REUTERS/Susana Vera)
Aviones de Iberia y Air Europa estacionados en una pista del aeropuerto Adolfo Suárez Barajas, en Madrid, España. (REUTERS/Susana Vera)

Para Nastro hay una regla de oro que debe estar siempre presente para encontrar un precio “excelente”: reservar los vuelos con antelación. Pero hay dos cuestiones que influyen en gran medida: si es temporada alta o baja. A ello se unen otras dos características: que el viaje sea por territorio nacional o al extranjero.

En caso de que el destino escogido para pasar unos días de descanso durante la temporada alta como, por ejemplo, las vacaciones de Navidad o verano, se encuentre en el mismo país en el que se reside, esta experta asegura que lo mejor es comprar los billetes de avión con una antelación de tres a siete meses. Si, por el contrario, se trata de un viaje internacional, hay que hacerlo entre cuatro y diez meses antes.

Te puede interesar: El edificio más grande de España conocido como la Ciudad de la Cultura: tiene una torre de casi 130 metros de altura

Cuando está previsto viajar en temporada baja, la situación es algo distinta, ya que lo habitual es que la oferta aumente y la demanda baje, lo que tiene una incidencia directa en los precios. Es por ello que el tiempo de reserva es algo más flexible: basta con reservar los vuelos de uno a tres meses antes para viajes nacionales, o de dos a ocho meses si son internacionales.

Aunque reconoce que si no se hace con antelación, “la probabilidad de conseguir una buena oferta es menor”, hay casos en los que las aerolíneas bajan precios a medida que se acerca la fecha. De ahí que sugiera que, si estos han eliminado las “tarifas de cambio”, el usuario puede probar a contactar con la empresa, “volver a reservar y obtener un precio más bajo para lograr esa diferencia”. De esta forma, “se está ahorrando”. Por eso es fundamental reservar y mantenerse alerta de posibles modificaciones.

El ‘Skiplagging’, un efectivo método para encontrar los mejores vuelos

El 'skiplagging' consiste en adquirir un billete indirecto con un coste inferior al de uno directo. (Alberto Ortega - Europa Press)
El 'skiplagging' consiste en adquirir un billete indirecto con un coste inferior al de uno directo. (Alberto Ortega - Europa Press)

Hay un método para comprar vuelos baratos que ha ganado gran popularidad en los últimos tiempos: el skiplagging. Esto consiste en adquirir un billete indirecto con un coste inferior al de uno directo y no hacer la conexión. Por ejemplo, se reserva un vuelo de Ginebra a Madrid con una conexión a Culleredo, pero solo se hace la primera parte del trayecto, abandonando el vuelo en la capital española, para lograr así un ahorro aproximado del 20%.

A pesar de que no es sencillo poner en práctica este método de ahorro, hay sitios web de comparación de tarifas como Kayak o Google Flights que pueden resultar de utilidad. Destaca Skiplagged, una plataforma creada en 2013 dedicada exclusivamente a localizar estos precios.

Sin embargo, hay un inconveniente: solo se puede viajar con un equipaje de mano para evitar la facturación y la consiguiente llegada de las maletas al destino final del vuelo originalmente reservado. Por tanto, los expertos sugieren optar por una mochila, dado que, en vuelos sobrecargados, podría solicitarse la facturación del equipaje. Además, el uso de billetes de ida y vuelta podría no ser efectivo, dado que las aerolíneas a menudo cancelan el segmento de retorno si detectan que no se completó el viaje de ida como estaba planificado.

Guardar

Nuevo