
El pasado sábado 20 de enero se realizó la prueba crucial para miles de aspirantes que buscan formar parte del Sistema Nacional de Salud en España a través de la Formación Sanitaria Especializada (FSE) para el ciclo 2024. Fue un día decisivo en el que 30.064 candidatos se presentaron a los exámenes correspondientes, distribuidos en 28 localidades del país, con el fin de conseguir alguna de las 11.607 plazas que se ofertan, un 3,9%más que en el periodo anterior.
Dentro de las distintas categorías, Medicina es la especialidad que mayor número de plazas ofrece con 8.772 plazas para Médicos Internos Residentes (MIR). Este examen es requisito indispensable tanto para médicos nacionales como extranjeros que aspiran a especializarse y ejercer dentro del sistema público de salud español.
Te puede interesar: El sistema MIR, analizado por médicos españoles: “Es rentable a base de pagar bajos sueldos a los médicos residentes”
Cuándo se podrán consultar los resultados
Tras la finalización de la última mesa de examen, y de acuerdo con el protocolo establecido, el Ministerio de Sanidad hizo públicas las versiones de los exámenes a través de su portal web oficial. Los aspirantes tuvieron acceso a dicha información a partir del 21 de enero a medianoche, permitiéndoles así revisar los cuadernos de prueba.
De acuerdo con el cronograma emitido por el mismo Ministerio, se esperaba la publicación de una lista provisional de respuestas acertadas antes del 26 de enero de 2024. Dicha lista estaría abierta para que los participantes presentaran alegaciones o disconformidades durante los tres días siguientes a su divulgación.
Te puede interesar: La cuenta pendiente de España con la salud mental: así es el PIR, el examen de acceso para ser psicólogo clínico en la Seguridad Social
Los resultados provisionales se comunicarán hacia finales de febrero, permitiendo a los aspirantes conocer sus posiciones preliminares, mientras que los resultados finales se anticipan para marzo. La asignación de plazas iniciará en abril, de modo que los futuros residentes podrán incorporarse a sus respectivas posiciones a finales de mayo.
Cuánto cobran los médicos MIR
En lo que respecta a la remuneración durante el periodo formativo, los ingresos mensuales de los médicos residentes varían según el servicio de salud asignado y avanzan conforme pasan los años de residencia. Excluyendo las remuneraciones por guardias, el salario bruto mensual de un MIR puede ir desde los 1.281 euros (1.063 euros netos) a los 1.764 euros (1.375 euros netos), dependiendo de la comunidad autónoma y el año de residencia.
Es preciso subrayar que los MIR están sujetos a la realización de guardias, las cuales son remuneradas y pueden elevar significativamente sus ingresos. La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) apunta que el salario máximo, con guardias incluidas, oscila entre los 1.521 euros brutos (1.263 euros netos en el primer año y los 2.063 euros brutos (1.578 euros netos) mensuales del quinto año.

Cuánto cobran los médicos MIR en Asturias
En el caso de Asturias, los residentes de primer año reciben de 15.178 euros anuales (17.050 euros brutos). Los de segundo año reciben 15.935 euros netos al año (18.414 euros anuales). Los de tercer año cobran 16.715 euros netos al año (20.119 euros brutos). Los de cuarto año tienen un sueldo anual neto de 17.675 euros (21.824 euros brutos); y los de quinto año, 18.886 euros netos al año (23.529 euros brutos). A esto se suma los complementos por las guardias. Se trata de una de las comunidades con los sueldos para MIR más bajos en todos los años de la residencia, conforme denuncian desde el sindicato.
Últimas Noticias
Bonoloto: este es el número ganador del sorteo de este 9 de julio
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Lorde confiesa cómo un trastorno de conducta alimentaria le hizo perder la creatividad: “Solo pensaba en pesar lo menos posible”
La cantante de 28 años estrenó el pasado viernes 27 de junio ‘Virgin’, su cuarto álbum de estudio

El efecto Rosenhan: cuando la psiquiatría no pudo distinguir entre la cordura y la locura
David Rosenhan engañó a numerosos hospitales con falsos pacientes que fueron diagnosticados como enfermos, poniendo en evidencia las técnicas de detección de enfermedades mentales de varios psiquiátricos

Cuál es el sueldo de una azafata de vuelo: una profesión exigente cuya remuneración depende de muchos factores
Más allá de los atractivos y el dinamismo que ofrece, para este trabajo se exige un alto nivel de responsabilidad y compromiso con la seguridad y el bienestar de los pasajeros

A Mazón le sale un rival: Camps anuncia que quiere optar a presidir el PP valenciano y se compromete a ser leal a Feijóo
El expresidente de la región ha presentado su nuevo proyecto político ante varios centenares de militantes y simpatizantes del partido
