Qué fue de Soraya Rodríguez, la portavoz de Rubalcaba que dejó el PSOE por Pedro Sánchez y ahora Ciudadanos por defunción

La vallisoletana ha hecho una apuesta para tratar de continuar en política, embarcada en un nuevo proyecto

Guardar

Nuevo

Soraya Rodríguez, en una rueda de prensa en el Congreso en 2012. (Eduardo Parra/Europa Press)
Soraya Rodríguez, en una rueda de prensa en el Congreso en 2012. (Eduardo Parra/Europa Press)

Soraya Rodríguez (Valladolid, 1963) fue una notable portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados que acabó abandonando el partido por Pedro Sánchez, aunque hay dos teorías. La suya -por la que hoy podría ser considerada una visionaria-, que no le gustaba en absoluto, ya en 2019, la relación de Sánchez con el independentismo. La de Ferraz, que no supo ser leal a las siglas cuando se vio sin cargos. Pero su carrera no terminó ahí, y de hecho sigue hoy día, pero en una fuerza ya extinta en España y herida de muerte en Europa, donde ejerce. Rodríguez ya ha encontrado otra en la que intentar continuar dando la batalla por sus ideas.

Pero empecemos por el principio: su camino comienza en 1994, nombrada secretaria de Organización del PSOE en Valladolid. En 1999 fue elegida eurodiputada y en 2000 ya era parte del Comité Federal. En 2004 obtiene escaño en el Congreso, que revalidaría en 2008. Entretanto, disputó la Alcaldía de Valladolid, pero cayó derrotada frente a Francisco Javier León de la Riva, del PP. En ese 2008, José Luis Rodríguez Zapatero la nombra secretaria de Estado de Cooperación Internacional, momento en el que abandona definitivamente la política local. Su relevo en Valladolid es Óscar Puente.

Alfredo Pérez Rubalcaba junto a Soraya Rodríguez en 2012. (Marta Fernández/Europa Press)
Alfredo Pérez Rubalcaba junto a Soraya Rodríguez en 2012. (Marta Fernández/Europa Press)

Su gran oportunidad, que aprovechó, llegó en 2012. Con Rodríguez Zapatero ya fuera, derrotado en las urnas por Mariano Rajoy, Alfredo Pérez Rubalcaba se hace con el liderazgo del partido y confía en Rodríguez para ser la portavoz del Grupo Socialista, responsabilidad que desempeñó hasta 2014, coincidiendo precisamente con la dimisión de Pérez Rubalcaba. Es entonces cuando se convoca el congreso en el que Eduardo Madina, José Antonio Pérez Tapias y un tal Pedro Sánchez se presentan como aspirantes a la Secretaría General.

Te puede interesar: Qué fue de Quim Torra, el president de la Generalitat que llamó “bestias” a españoles y que ya puede regresar a la política tras ser inhabilitado

Rodríguez nunca estuvo del lado de Sánchez. Recordará cualquier persona informada el periplo de Sánchez, expulsado del liderazgo que más tarde recuperó en unas heroicas primarias. De recorrer España con un Peugeot, desterrado de Ferraz, apenas tardaría unos meses no solo en regresar, sino en convertirse en presidente del Gobierno. La vallisoletana no se movió del lado del sector crítico. En el duelo Sánchez-Susana Díaz, del lado de Susana Díaz. Y ese sector crítico era reducido, localizado y, más en su contra, su enemigo no paraba de ganar poder a escala nacional e interna.

Albert Rivera junto a Soraya Rodríguez en 2019. (Ricardo Rubio/Europa Press)
Albert Rivera junto a Soraya Rodríguez en 2019. (Ricardo Rubio/Europa Press)

Un nuevo proyecto

El 6 de marzo de 2019 dijo ‘basta’. Coincidía con que acababa de conocer que no iría en las listas para continuar como diputada. Se dio de baja del partido alegando fuertes discrepancias con la relación de Sánchez con el independentismo. En apenas unos días ya estaba en Ciudadanos, tentada por Albert Rivera, que le ofreció ser eurodiputada. Lo sigue siendo, desde 2019, pero este 2024 se acaba la aventura. Ha sido y es una parlamentaria activa y combativa, enfocada en distintas áreas, pero predominantemente en la defensa de los Derechos Humanos, con un papel relevante en pro del feminismo, de la mujer. Cabe recordar que Rodríguez, licenciada en Derecho, trabajó entre 1988 y 1990 como abogada en el Centro de Acogida de Mujeres Víctimas de Malos Tratos de Valladolid.

Te puede interesar: De Davos a A Coruña: Pedro Sánchez reforzará su discurso ideológico para hacer frente a la ola ultra

Puede suponerse su postura sobre la ley de amnistía. A su juicio, “no tiene sentido” ni debatir sobre ella porque se debe a que Sánchez “necesitaba siete votos, no hay más”. La norma, sostiene, “socava el Estado de Derecho” y supone “la consagración de la ruptura del principio de igualdad” y de “la España de los privilegios”. Cree la dirigente aún de Ciudadanos que si el votante socialista, “profundamente indignado”, llega a saber que se atenderían las demandas del prófugo Carles Puigdemont, jamás habría introducido esa papeleta en la urna.

Soraya Rodríguez en una intervención en el Parlamento Europeo.

Pero Ciudadanos muere. Rodríguez se queda sin escaño en junio. En este sentido, recientemente se ha conocido el nacimiento de una nueva plataforma llamada Izquierda Española, que se vende como una alternativa antinacionalista al PSOE y que pretende concurrir a las europeas. En el ideario de la formación figura conformar “un frente amplio en la izquierda (...) desde la igualdad entre territorios, (...), sin privilegios”. Liderada por un desconocido Guillermo del Valle, cuenta también entre sus impulsores con el filósofo y escritor Félix Ovejero, el jurista Francesc de Carreras o el exvicepresidente de la Junta de Castilla y León Francisco Igea.

Guardar

Nuevo