No todo vale: estos son los únicos cascos de moto con los que puedes circular en carretera

El casco integral y el casco modular serán los únicos permitidos fuera de las zonas urbanas, ya que el casco yet pasará a permitirse solo dentro de las urbes

Guardar

Nuevo

Casco de moto. Imagen de archivo.
Casco de moto. Imagen de archivo.

La Dirección General de Tráfico (DGT), dependiente del Ministerio del Interior liderado por Grande-Marlaska, presentó hace unas semanas un balance provisional de los accidentes de tráfico ocurridos en 2023, con especial enfoque en la siniestralidad de los motoristas. El informe revela que más de 200 personas perdieron la vida en España mientras circulaban en moto durante el último año, situando a este grupo entre los más afectados en las estadísticas de mortalidad vial.

Como respuesta a esta alarmante cifra, el Ministerio del Interior y la DGT han anunciado la introducción de nuevas regulaciones, que por ahora no se han puesto en vigor, destinadas a incrementar la seguridad de los usuarios de motocicletas. Entre las medidas más destacadas se encuentra la obligatoriedad del uso del casco integral o modular y de guantes homologados al circular por carreteras interurbanas.

Te puede interesar: Las Zonas de Bajas Emisiones también estarán controladas por radares de contaminación: podrán multar

La normativa especifica que los cascos del tipo jet, que carecen de protección en la zona facial y cuyo sistema de cierre no garantiza una seguridad óptima, no serán admitidos para su uso fuera de las áreas urbanas. En cuanto a los cascos, serán válidos tanto los integrales, que brindan protección completa, como los modulares, que poseen una sección frontal plegable que al cerrarse protege el mentón. Por otra parte, la futura normativa también estipula que solo serán aceptables los guantes que cumplan con las regulaciones de homologación correspondientes. Este conjunto de medidas no aplicará para los recorridos dentro de las ciudades.

Accidente en moto. Foto: Colprensa
Accidente en moto. Foto: Colprensa

Con estas acciones, las autoridades buscan mitigar los riesgos a los que se enfrentan los motoristas y reducir la incidencia de accidentes fatales en las carreteras nacionales. La DGT se compromete así a fortalecer la seguridad vial y a proteger la vida de los conductores de motocicletas.

Te puede interesar: Tapar la matrícula y evitar la multa: la moda italiana que en España supone una sanción de hasta 6.000 euros

Año trágico para los conductores de motos

En 2023 no solo han aumentado las muertes entre motoristas, sino en todo el colectivo vulnerable, en el que se incluyen ciclistas, peatones y conductores de patinetes. En 2022 fallecían 425 usuarios vulnerables en las carreteras españolas, un 9% menos que en 2023, donde la cifra ha ascendido hasta los 463.

Ante estas cifras, la DGT también tiene como objetivo actualizar el contenido de los cursos de recuperación de puntos para incorporar un perfil específico para los motoristas que hayan perdido su saldo. Además, se programarán cursos de conducción segura y eficiente con el objetivo de mejorar las habilidades de los conductores de vehículos de dos ruedas.

La DGT invertirá 975.000 euros en 15 radares móviles capaces de multar hasta en seis carriles.

“Quienes comprendemos la pasión por las dos ruedas no podemos comprender que pueda costarnos la vida. 299 motoristas fallecidos es un auténtico disparate, es sencillamente inadmisible”, ha lamentado Marlaska. Asimismo, ha destacado que seguirán recomendando a los motoristas el uso de airbag.

En total, 2023 ha fallecido con 1.145 fallecidos en las carreteras españolas, lo que supone la misma cifra de muertos en siniestros de tráfico que en 2022.

Guardar

Nuevo