
El partido de Santiago Abascal ha votado ‘no’ a la reforma del artículo 49 de la Constitución española para eliminar el término “disminuidos” y cambiarlo por “personas con discapacidad”. Pese a que ha habido unanimidad entre el resto de formaciones del Congreso de los Diputados en torno a este asunto, Vox ha sido la voz discordante y, tras abstenerse en su primer paso parlamentario, finalmente ha votado ‘no’ a la reforma esgrimiendo una serie de argumentos que nada tienen que ver con la razón de ser de esta reforma.
Los 32 diputados de Vox alegan que están en contra del término “disminuido” aunque añaden “peros” que, según la extrema derecha, tienen más peso que la misma reforma constitucional que elimina este término tan irrespetuoso de la Carta Magna. El texto del artículo 49 dice lo siguiente: “Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este título otorga a todos los ciudadanos”.
Te puede interesar: El informe de los letrados contra la amnistía reaviva al PP: “Se nos oculta información de extrema gravedad”
1. Vox dice que está a favor de eliminar este término, pero señala que en la reforma que plantean el PP y el PSOE se añade la atención específica a las mujeres y niñas con discapacidad, un apunte que rechaza porque, a su juicio, “diferencia a las personas con discapacidad por razón de sexo”.
2. También se elimina el término “amparo”, para aumentar la protección de las personas con discapacidad y reseñar los tratados internacionales ratificados que velan por sus derechos también en España. Vox dice, de esta forma, el PP y el PSOE dejan “indefensas” a las personas con “altos grados de discapacidad” contemplando solo a las que pueden conseguir la autonomía.
Te puede interesar: La semana en la que Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se pusieron de acuerdo tres veces
3. Vox se niega a avalar una reforma constitucional impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez, que “ha vulnerado” la propia Constitución.
4. Tampoco quieren participar en una “imagen” de consenso en el Congreso de los Diputados porque, a su juicio, solo servirá para “blanquear” a Sánchez y a su Gobierno, que consideran “ilegal”.
5. Y, por último, rechazan la reforma porque, en su opinión, es hipócrita con las personas con ELA y los grandes dependientes, aludiendo a una ley que presentó Vox en el Congreso de los Diputados y que nada tiene que ver con la reforma constitucional para eliminar el término “disminuidos”.
Un acuerdo político histórico
La propuesta de reforma de PP y PSOE fue fruto del acuerdo alcanzado por ambos partidos a finales de diciembre, haciendo realidad esta vieja reivindicación que no solo atañe a las más de cuatro millones de personas con discapacidad en nuestro país, sino a toda la ciudadanía. La reforma recibirá el aval definitivo en el Senado, previsiblemente antes de que acabe enero, tras lograr 312 votos a favor y 32 en contra del partido de Santiago Abascal.
Últimas Noticias
Simón Pérez, el de las hipotecas ‘a tipo fijo’, ingresa voluntariamente en un centro psiquiátrico: “Vamos a intentar darle un cambio de rumbo”
Según ha explicado su pareja en un vídeo difundido por redes sociales, Simón “ha intentado dejar de consumir varias veces y no lo ha logrado, por eso ha determinado que lo mejor era recurrir a profesionales”

Giro en el caso Diogo Jota: dos testigos desmienten la versión de la Guardia Civil y afirman que “iban supertranquilos”
Diogo Jota, delantero del Liverpool, era padre de tres hijos y se había casado 11 días antes del accidente

Efemérides del 11 de julio: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?
Hazañas, tragedias, nacimientos y fallecimientos son los eventos más importantes que se conmemoran este viernes

Un cirujano denuncia que ha sido despedido por criticar que los pacientes con cáncer no estaban recibiendo tratamiento: el tribunal da la razón al hospital
El especialista denunció fallos en la atención del Royal United Hospital, pero la justicia apoyó el despido por comportamiento inapropiado

Un piloto de avión es acusado de “borracho” y enviado a rehabilitación por alcoholismo debido a su extraño comportamiento: en realidad tenía una conmoción cerebral
Michael Tallon, con casi 30 años de experiencia, asegura que fue despedido tras negarse a fingir una adicción inexistente
