Las Zonas de Bajas Emisiones también estarán controladas por radares de contaminación: podrán multar

Los radares utilizan luz infrarroja y ultravioleta, pueden leer la matrícula y tienen acceso a la ficha técnica

Guardar

Nuevo

Control de la DGT. Radar. Foto de archivo. Jesús Hellín / Europa Press
Control de la DGT. Radar. Foto de archivo. Jesús Hellín / Europa Press

La implementación de radares de emisiones está aumentando como una solución innovadora para gestionar el acceso de vehículos a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), complementando o reemplazando el sistema de etiquetas medioambientales actualmente en uso. La Dirección General de Tráfico (DGT) lleva tiempo realizando pruebas con estos dispositivos, que ahora también se contemplan en el nuevo plan de Seguridad Viaria propuesto por el Servei Català de Trànsit (SCT) para el periodo 2024-2026 en Cataluña.

Desde el departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña confirman la intención de poner en marcha estos nuevos radares, cuya función principal será la detección de vehículos con altos niveles de emisiones contaminantes, especialmente aquellos que no tienen permitido circular en las ZBE. Además, se ha adelantado la realización de un estudio para la implementación de una zona de pruebas de estos dispositivos en el área metropolitana de Barcelona, evidenciando el compromiso de las autoridades por mejorar la calidad del aire y restringir la circulación de los vehículos más contaminantes.

Te puede interesar: Esta es la nueva señal de la DGT que avisa de que los patinetes eléctricos están prohibidos

Estos radares se aprobarán en 2024

En un contexto donde la mejora de la calidad del aire urbano es una prioridad, Cataluña ha anunciado la pronta integración de radares de emisiones, una medida que toma mayor relevancia tras el reciente encuentro entre la Asociación Española de la Normalización (UNE) y el Centro Español de Metrología (CEM). Dichas entidades trabajan conjuntamente para avanzar en una nueva normativa que regulará la medición a distancia de las emisiones vehiculares.

Radar de la DGT
Radar de la DGT

Esta norma, que se encuentra actualmente en proceso de desarrollo, se espera sea aprobada antes de finalizar el año 2024, lo que facilitaría la adopción generalizada de radares de emisiones en el territorio español. Los esfuerzos de la UNE y el CEM responden a la demanda de los ayuntamientos, interesados en implementar tecnologías capaces de regular de forma automática el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones.

Te puede interesar: El truco de la Guardia Civil para quitar el hielo del parabrisas

Cabe recordar que a partir de este año, más de 160 ciudades españolas están obligadas a activar dichas zonas, incluidas todas aquellas con poblaciones superiores a los 50.000 habitantes, así como en territorios insulares y municipios de más de 20.000 habitantes que enfrenten problemas de calidad del aire. La inclusión de radares de emisiones en Cataluña se alinea con este objetivo nacional de mitigar la contaminación y preservar la salud pública.

En pruebas

Madrid se suma a la vanguardia en la aplicación de tecnologías para el control medioambiental con la puesta en marcha de pruebas de dispositivos de medición de emisiones en tiempo real. Estos sistemas, cuya utilización definitiva dependerá de la normativa que la UNE y el CEM están por aprobar, tienen como finalidad medir instantáneamente el nivel de emisiones de los vehículos en circulación.

Te puede interesar: La autovía que ya ha implantado peajes en España sube sus precios en 2024 y si no te registras te multan

Equipados con cámaras que utilizan luz infrarroja y ultravioleta, los dispositivos actuales tienen la capacidad de cruzar la calzada y detectar las matrículas de los vehículos. Esto posibilita el acceso a la ficha técnica de cada coche y verifica su correspondiente etiqueta medioambiental. En caso de que un vehículo no esté autorizado para ingresar a una Zona de Bajas Emisiones y circule por ella, podría recibir automáticamente una sanción de 200 euros, de acuerdo con la calificación de infracción grave establecida por la Ley de Tráfico.

La DGT invertirá 975.000 euros en 15 radares móviles capaces de multar hasta en seis carriles.

La funcionalidad de estos equipos podría ampliarse más allá del control de las ZBE. Dado que tienen la capacidad teórica para analizar emisiones específicas como el monóxido de carbono, hidrocarburos y otras sustancias contaminantes, estos sistemas podrían también detectar coches que han sufrido modificaciones ilegales o averías que aumenten sus niveles de emisión, contribuyendo así a una mayor eficacia en la regulación de la calidad del aire urbano.

Guardar

Nuevo