El nuevo gasto que tendrán que pagar los autónomos en 2024

Los trabajadores por cuenta propia y las pymes tendrán que soportar una subida media de los costes de 50 euros al mes

Guardar

Nuevo

Una trabajadora autónoma revisa las facturas de su negocio. (Freepik)
Una trabajadora autónoma revisa las facturas de su negocio. (Freepik)

El año ha arrancado con una serie de novedades para los trabajadores autónomos y las pymes. Este es uno de los colectivos que más ha sufrido la escalada de precios que arrastra Europa desde hace meses. La subida de algunos gastos fijos, como la luz y los precios del alquiler, han hecho mella en sus cuentas a lo largo de 2023. Muchos negocios, de hecho, han tenido que subir los precios de sus productos y servicios durante el último ejercicio. Los trabajadores por cuenta propia podrán sufrir una nueva escalada de los costes, aunque la cuantía dependerá en última instancia de la situación en la que se encuentren tanto ellos como sus empleados.

En España, más de tres millones de trabajadores están dados de alta como autónomos, según datos del Ministerio de Trabajo. El sistema de cotización volverá a cambiar las cuotas y las bases mínimas de los miembros de este colectivo. El incremento más fuerte lo soportarán los negocios con trabajadores a cargo. Los responsables de estas tiendas tendrán que hacer frente al aumento tanto de sus cotizaciones como de las de que competen a sus trabajadores —la escalada responde al Mecanismo de Equidad Intergeneracional—. La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) también puede alterar las cuentas de los pequeños emprendedores.

Te puede interesar: Los autónomos no consiguen capear la inflación: casi el 60% subirá precios este año para poder hacer frente a los gastos

Los autónomos y las pymes arrancan el año con un nuevo desafío: el aumento del IVA en las facturas del gas y la luz. El Gobierno ha decidido no prorrogar la rebaja especial que había reducido este impuesto hasta el 5%, una medida que supone un cambio de tercio para los trabajadores por cuenta propia. Hasta la fecha, los dos suministros contaban con una bonificación fiscal y los consumidores, muchos de ellos pequeños negocios, han pagado un gravamen del 5%, frente al 10% que pagarán a partir de ahora. Este escenario amenaza con enfriar las cuentas de muchos emprendedores.

Estos son los días libres que pueden pedir los trabajadores sin perder sueldo.

El sobrecoste puede superar los 50 euros mensuales

La semana pasada, el Gobierno ha dado luz verde a una nueva prórroga de algunas medidas anticrisis, pero ha dejado fuera las rebajas especiales en el IVA de la luz y el gas. El Consejo de Ministros ha optado por eliminar de forma progresiva de esta bonificación. Los pequeños negocios, que hasta hace un mes podían pagar un 5% de IVA por la energía consumida —siempre que tuvieran menos de 10 kilovatios de potencia contratada—, ahora tendrán que pagar un 10%. Esto significa que la carga impositiva que soportan los pequeños negocios se doblará en cualquiera de los dos suministros.

Te puede interesar: Estas son las novedades para autónomos y asalariados en la declaración de la Renta 2023-24

Los expertos y las asociaciones de autónomos calculan que el sobrecoste podría superar fácilmente los 50 euros mensuales, afectando sobre todo a los comercios más pequeños. Los negocios que se habían acogido a la bonificación fiscal eran fundamentalmente pequeños autónomos y microempresas con consumos reducidos de energía. La subida impositiva del 5% al 10% podría suponerles un sobrecoste anual de 600 euros de media. El problema es que la subida del IVA del gas y la luz no se quedará en el 10% y la idea es aumentar de forma progresiva la tasa hasta volver al tipo impositivo habitual del 21%.

Guardar

Nuevo