
En el 22 de diciembre todas las miradas apuntan a un mismo lugar: al gran bombo de la Lotería Nacional. Los participantes albergan la esperanza de ser uno de los premiados. Y, con ello, salen a la luz sus objetivos y anhelos, que pueden ir de la compra de una vivienda, el fin de una hipoteca, la reducción de la jornada laboral o a la realización de un ansiado viaje. La Lotería de Navidad distribuye anualmente una suma total de 2.590 millones de euros. Sin embargo, la probabilidad de ser uno de los agraciados de un gran premio es realmente reducida.
En este momento, la venta de décimos de lotería de Navidad para este 2023 ya ha sido suspendida. Así, a partir de las 09:00 horas, los niños de San Ildefonso comenzarán a entonar el número de los décimos premiados hasta las 14:00 aproximadamente. Por su parte, los agraciados podrán cobrar sus décimos una vez se hagan públicas las listas oficiales de premios.
Te puede interesar: Sigue en directo el sorteo de la Lotería de Navidad 2023
¿Cómo se cobra un premio compartido?
Cuando el premio es para un único beneficiario, los trámites son más simples. Sin embargo, cuando el premio se comparte entre varias personas, las instituciones financieras tienen la responsabilidad de recopilar la documentación de todos los agraciados para llevar a cabo el pago de manera efectiva.
Te puede interesar: ¿Dónde ha tocado la Lotería de Navidad? Mapa con El Gordo y todos los décimos premiados en directo
En esta situación, todos los titulares del premio deben presentarse en el banco para verificar su identidad, con una excepción importante. Si el grupo de beneficiarios es considerablemente grande, existe la posibilidad de designar a un representante que actúe en nombre de todo el grupo. Para llevar a cabo este proceso, es fundamental que quede constancia de la persona designada y del acuerdo de todos los implicados a través de un documento público ante un notario.
Te puede interesar: Venden más de 1.500 participaciones de lotería de Navidad con el número erróneoç
Qué pasa si mi décimo está roto
Los décimos dañados pueden ser de dos tipos diferentes:
- Daños menores: la persona con el boleto premiado, pero dañado, deberá llevarlo a una administración de lotería, donde el propio personal lo examinará y determinará su validez.
- Daños mayores: cuando un décimo está completamente roto o muy dañado, este se debe remitir a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, donde se podrá examinar de manera adecuada aunque este parezca irreconocible.
Conforme al reglamento de la Sociedad Española de Loterías y Apuestas del Estado, los décimos que estén dañados pueden ser reclamados. Sin embargo, será necesario someterlos a inspecciones que verifique su validez.
Ahora, el intento de reparar un décimo de lotería por cuenta propia podría ser catalogado como un acto de falsificación, lo que conllevaría la anulación de su validez. Por lo tanto, cuando un décimo dañado ha sido presentado en una de las administraciones de lotería, sin importar si se envía o no a la fábrica, el proceso de cobro, que es de tres meses desde la finalización del sorteo, se detendrá hasta que se obtenga una resolución definitiva.
Últimas Noticias
Conoce el clima de este día en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Valencia: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El Hogar Extremeño de Madrid, un oasis de cultura y tradición en plena Gran Vía: “Nunca cerraremos la puerta a nadie”
Este centro regionalista es la casa de los valores y la cultura de Extremadura y tiene su sede en la Gran Vía de Madrid

La historia del hombre que pasó 438 días en el océano Pacífico: la promesa que le hizo a su madre lo mantuvo con vida
Su supervivencia fue considerada un milagro y la familia de su compañero le acusó de canibalismo

El dilema de la extrema derecha francesa antes de la carrera presidencial: agotar los plazos judiciales por Le Pen o dar paso a la era Bardella
Condenada a la inelegibilidad, luchará por revertir el castigo en 2026, cuando un tribunal francés revise su caso. Bardella ha llegado a cosechar un buen resultado en los comicios legislativos, pero no tiene el fuelle del clan Le Pen
