Matrículas azules en los coches: qué significan y quién las lleva

Desde 2018 algunos vehículos tienen la obligación de llevar la matrícula azul en la parte trasera

Guardar

Nuevo

Imagen de archivo de un taxi.
Imagen de archivo de un taxi.

En los últimos años, se ha hecho evidente un incremento en el número de vehículos que llevan matrículas azules en sus coches. Esta situación se debe a una modificación del marco legislativo de nuestro país que afecta a los taxis y vehículos de servicio de alquiler con conductor, conocidos como Vehículos de Transporte con Conductor (VTC).

El 1 de agosto de 2018 entró en vigor esta nueva regulación que obliga a todos los taxis y VTCs de nueva matriculación a llevar una matrícula trasera distintiva con fondo azul y caracteres en blanco. Esta medida se incluye en el Reglamento General de Vehículos y fue instaurada por Orden Ministerial. No obstante, la matrícula delantera de estos vehículos mantiene su diseño tradicional: fondo blanco y caracteres en negro.

Te puede interesar: El desastre Doñana: expulsada por mala gestión del mayor organismo medioambiental del mundo y con 10 de las 16 zonas en nivel máximo de alarma

La instauración de la matrícula azul responde a la demanda del sector del taxi, que ha buscado formas de combatir la competencia desleal y las actividades de transporte ilegal, lo cual incluye a quienes operan sin las licencias oportunas. Con este distintivo, los vehículos autorizados para prestar servicios de transporte hasta nueve plazas se identifican de manera más sencilla y ágil, beneficiando tanto a los operadores legales como a los usuarios.

Coche de Cabify. Imagen de archivo. (Europa Press)
Coche de Cabify. Imagen de archivo. (Europa Press)

Las empresas que ofrecen servicios de VTC, tales como Uber o Cabify, y que estén incorporando nuevos vehículos a su flota, están también obligados a la instalación de estos nuevos distintivos. De esta manera, tanto taxis como VTCs compartirán este elemento visual.

Te puede interesar: Marlaska defiende la política migratoria al “frenar en un 46% las llegadas irregulares” a Canarias, mientras las ONG reclaman vías legales y seguras

Los vehículos que ya estaban en circulación antes de la fecha citada también se verán afectados por la norma. Estos contaron con un periodo de transición de un año, finalizando el pasado 1 de agosto de 2019. En este periodo tuvieron que instalar la nueva matrícula trasera de color azul. Es crucial mencionar que esta modificación no conlleva un cambio en la secuencia alfanumérica que identifica cada vehículo de manera única; solo se altera el color de fondo de la placa posterior.

La DGT lanza la nueva campaña de concienciación para el verano este 28 de junio

Esta normativa no es exclusiva de España. Países europeos como Países Bajos, Bélgica o Grecia ya disponen de sistemas similares para la identificación de taxis y vehículos VTC, permitiendo una identificación fácil y rápida para viajeros y residentes por igual.

Te puede interesar: Nuevo episodio de Futuro Vegetal contra la justicia por un presunto delito de daños: “Nos quieren tener controladas”

Además de la matrícula azul, en España se utilizan otros tipos de placas que sirven para distinguir diversas clases de vehículos. Entre ellas están las matrículas provisionales con fondo verde o rojo, matrículas diplomáticas, matrículas de Fuerzas del Estado, así como las destinadas a ciclomotores y vehículos históricos, cada una atendiendo a una categoría particular y con una finalidad específica dentro del marco regulatorio de tráfico y movilidad vehicular.

Guardar

Nuevo