Los bomberos de Madrid denuncian al Gobierno de Ayuso por “desviar” 40 millones de euros

El sindicato CSIT Unión Profesional considera que el Ejecutivo regional “infringe la ley” al no destinar ese dinero a inversiones para mejorar el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios

Guardar

Nuevo

Un bombero trata de apagar un contenedor ardiendo durante una manifestación frente a la sede del PSOE en Ferraz el pasado mes de noviembre.  (Diego Radamés / Europa Press)
Un bombero trata de apagar un contenedor ardiendo durante una manifestación frente a la sede del PSOE en Ferraz el pasado mes de noviembre. (Diego Radamés / Europa Press)

El Sindicato de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha presentado una demanda contra la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo por “desviar” unos 40 millones de euros procedentes de las primas que ha recibido de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) durante los últimos cinco años. Consideran que el Ejecutivo autonómico dirigido por Isabel Díaz Ayuso “infringe la ley” al no destinar ese dinero “a inversiones para mejorar el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, sino a partidas desconocidas o a otros servicios de emergencias”.

En ese sentido, el sindicato, que es la organización mayoritaria en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, asegura que todas las administraciones que cuentan con servicio de bomberos perciben de las aseguradoras un 5% de las pólizas de seguros contra incendios contratadas en el correspondiente ámbito territorial y un 2,5% de las pólizas multirriesgo. Por ello, reclaman al Gobierno regional que esos fondos se destinen “de forma urgente y exclusiva a inversiones reales”.

Te puede interesar: “Mi bebé tenía síntomas de congelación”: cuatro inviernos sin luz ni calefacción en la Cañada Real de Madrid

Si bien Madrid “destina una pequeña parte a inversiones, el resto va a la caja común de la región, es decir, a otros servicios”, dice a Infobae el abogado encargado de llevar este caso, Javier Calzadilla, que asegura que esa falta de inversión no solo repercute en la calidad del servicio público por “deficiencias en vehículos, infraestructuras, equipos de trabajo y Equipos de Protección Individual”, sino que supone “un riesgo para la seguridad ciudadana” al aumentar los tiempos de respuesta.

Asimismo, el sindicato asegura que ese mismo patrón se ha repetido en los últimos cinco años en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid, de forma que aunque en principio figura una partida para este cometido, “posteriormente desaparece del programa económico del Cuerpo de Bomberos”, critican en un comunicado.

Te puede interesar: Solo el 3,4% de bomberos en Madrid son mujeres: “Ahora endurecen las pruebas físicas. Solo les importa la fuerza bruta”

La situación es tan preocupante, añaden, que de seguir así podría desmantelarse el Cuerpo de Bomberos de la región, “con el riesgo de que el servicio público para intervenir en casos de emergencia se privatice o quede directamente en manos de voluntarios sin la suficiente capacitación”, alertan.

Un bombero se prepara para bajar por la fachada del Hospital Universitario Puerta de Hierro, donde acudieron el pasado 15 de diciembre para entregar regalos a los niños ingresados. (A. Pérez Meca / Europa Press)
Un bombero se prepara para bajar por la fachada del Hospital Universitario Puerta de Hierro, donde acudieron el pasado 15 de diciembre para entregar regalos a los niños ingresados. (A. Pérez Meca / Europa Press)

Ocurre en otras regiones

No es la primera vez que el sindicato, federado en CSIT Unión Profesional, denuncia esta situación, pues ya lo hicieron públicamente en la Asamblea de Madrid “cuando se evidenció la existencia de partidas de gasto sin ejecutar, de cifras récord en convalidaciones de gasto, encargos directos a la empresa pública Tragsa, contratos de emergencia o parques que tuvieron que cerrar por falta de medios”, añaden en el comunicado.

También indican que no se trata de un problema exclusivo de Madrid, sino que también ha ocurrido en el País Vasco (en San Sebastián y Vitoria) en Cantabria y Asturias (Oviedo y Gijón), lugares “donde los bomberos ya han puesto el asunto en manos de la justicia”. De hecho, el sindicato recuerda que Tribunal Supremo ratificó el pasado mes de octubre el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, una sentencia pionera que no solo confirmó la obligación del Ayuntamiento gijonés a destinar íntegramente a inversiones el dinero de contribuciones especiales que recibe del Consorcio de Seguros Unespa, 1.050.000 euros anuales, sino que en 2024 se estima que deberá invertir otros 1.579.000 euros del dinero no empleado en los ejercicios de 2021 y 2022.

Por todo ello, informa el sindicato, los bomberos de Madrid se manifestarán este miércoles 20 de diciembre por el centro de la capital y, si no reciben respuesta a la reclamación administrativa interpuesta contra el Ejecutivo autonómico, “elevarán el caso al Tribunal Superior de Justicia de Madrid”.

Guardar

Nuevo