
La Universidad Complutense de Madrid y el ‘International Research Center of Big Data for Sustainable Development Goals’ (CBAS) han lanzado el primer mapa de contaminación lumínica calibrado de alta resolución de la Península Ibérica gracias al uso de datos proporcionados por el satélite SDGSAT-1.
Con una resolución sin precedentes de 40 metros, el proyecto RALAN-Map EU, ha sido dirigido por el astrofísico de la complutense Alejandro Sánchez de Miguel del Departamento de Fisica de la Tierra y Astrofísico, en colaboración con el International Research Center of Big Data for Sustainable Development Goals (CBAS). El mapa de la Península Ibérica destaca por su cobertura completa, incluyendo también las Islas Canarias, Madeira y Baleares.
Te puede interesar: La importancia de apagar la luz: la contaminación lumínica causa la muerte de animales y afecta al crecimiento de las plantas
Este mapa representa un avance significativo en el estudio de la contaminación lumínica, permitiendo una evaluación más precisa de su impacto en el medio ambiente y en la salud humana. Una de las características más destacadas de este mapa es su capacidad para proporcionar una estimación de la temperatura de color de las fuentes de luz estudiadas, un factor crucial en la comprensión de los efectos de la luz artificial en la noche.
La presentación de este mapa abre nuevas vías para la investigación y la toma de decisiones en materia de gestión de la iluminación y protección del cielo nocturno. Este proyecto no solo es un hito para los investigadores y científicos involucrados, sino también un recurso valioso para los gobiernos, urbanistas, y conservacionistas que buscan soluciones sostenibles para el creciente problema de la contaminación lumínica. El equipo detrás del RALAN-Map EU continúa trabajando en la mejora y refinamiento de este mapa, con el objetivo de proporcionar una herramienta aún más precisa y útil para la comunidad global.
Te puede interesar: La calidad del aire empeora en España: Barcelona vuelve a superar el límite legal de contaminación y Madrid lo iguala
La muerte de animales por la contaminación lumínica
La contaminación lumínica, es decir, la alteración de la oscuridad natural de la noche producida a consecuencia de un uso excesivo de luz artificial, es especialmente grave en las urbes y puede llegar a provocar desde cambios en las migraciones de las aves hasta alteraciones en la polinización de las flores.
“Los efectos más severos de este tipo de contaminación son aquellos que causan mortalidad masiva de individuos, como por ejemplo de insectos, aves migrantes o incluso aves marinas como las pardelas, ya que cuando los pollos salen de sus nidos hacia el mar se ven atraídos por las luces y terminan en ciudades o pueblos, lo que provoca su muerte”, explica a Infobae España el biólogo Airam Rodríguez, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC. El exceso de luz artificial también confunde a las tortugas marinas, que no desovan en la playa al creer que es de día, y a sus crías recién nacidas, que en vez de dirigirse al mar, “acaban yendo hacia tierra dentro”.
Últimas Noticias
El Supremo reconoce el derecho de un trabajador de RTVE que estaba a punto de jubilarse a la indemnización de casi 14.000 euros por incapacidad aunque no la pidiera él
La polémica surgió cuando, al solicitar la mejora voluntaria prevista en el acuerdo colectivo, la empresa la deniega alegando que solo procede si el expediente lo ha impulsado el propio trabajador, no el Instituto Nacional de la Seguridad Social

El Supremo impide que una comunidad de vecinos cobre el ascensor a las personas que no votaron si querían ponerlo
El tribunal anula un acuerdo de 2018 que pretendía imponer el gasto a dos vecinos eximidos desde 1994, al considerar que se vulneraba un derecho adquirido y protegido por la Ley de Propiedad Horizontal

Hacienda considera que Montoro ignoró el criterio de los técnicos para sacar adelante las rebajas fiscales a las gasísticas
El informe adelantado por ‘El País’ subraya que los pagos de estas empresas al bufete del exministro del PP, cifradas en 779.705 euros, coinciden en el tiempo con las reformas legislativas

Una colombiana que vive en Madrid habla del carácter de las españolas: “Es una mujer inconforme, a mí me gusta”
Laura Vargas cuenta cómo es el carácter inconformista que tanto admira de las españolas

El consumo de la Generación Z: se dejan llevar por las redes sociales pero el 81% contrasta información antes de comprar
Su principal motivación para adquirir un producto es la satisfacción personal, pero el acto final se guía por criterios como la relación calidad-precio o la experiencia previa de uso
