Dónde y en qué orden ver las películas de Spider-Man

De Tobey Maguire o Andrew Garfield al mundo animado, estos son las versiones del amigo y vecino que han pasado por la gran pantalla

Guardar

Nuevo

Imagen de los diferentes 'Spider-Man'
Imagen de los diferentes 'Spider-Man'

Cuando un personaje sigue triunfando con el paso de los años en múltiples versiones y formatos es por algo. Spider-Man es probablemente el superhéroes más icónico de la factoría Marvel y puede que de los superhérores en general con permiso de otros como Batman o Superman, que pertenecen a DC Comics. Quizá por sus orígenes humildes, su carisma y simpatía o simplemente sus alucinantes poderes, el caso es que Spider-Man es uno de esos personajes que nunca pasa de moda y ha sabido encajar en cada generación a lo largo de varios años.

Hasta cuatro actores distintos han sido Spider-Man en los últimos veinte años, tres de ellos en carne y hueso y el último prestando su voz a una versión animada y muy diferente del personaje. Tobey Maguire fue el primero, Andrew Garfield retomó el personaje varios años después y Tom Holland es el último y actual, al menos en su versión de carne y hueso. Porque con el auge del multiverso también ha surgido un nuevo Spider-Man, paralelo al de Holland pero en versión animada, el que interpreta Shameik Alti Moore.

Universo Tobey Maguire (’Spider-Man, ‘Spider-Man 2′ y ‘Spider-Man 3′)

El primer Spider-Man al que conocimos en la gran pantalla es también para muchos el mejor, Tobey Maguire. El actor fue el escogido de entre miles de candidatos para encarnar por primera vez al hombre araña y no defraudó. Junto a otros jóvenes y prometedores actores como James Franco y Kirsten Dunst como Harry Osborn y Mary Jane Watson, Maguire nos dio al Spidey más vulnerable, más emocional y también más efusivo, especialmente en su tercera y última parte.

Tobey Maguire como Spider-Man
Tobey Maguire como Spider-Man

En la primera ocasión se nos contaba el origen del personaje y su primer gran enfrentamiento, el que mantenía con el Duende Verde de Willem Dafoe. En la segunda empezábamos a verle dudar de sus propios poderes mientras mantenía un duelo con el Dr. Octopus (Alfred Molina) y en la tercera entrega directamente sus problemas se multiplicaban: en lo personal -su separación de Mary Jane y crisis de personalidad a raíz de la llegada del simbionte- y en lo profesional -con el Hombre de Arena (Thomas Haden Church), Venom (Topher Grace) y el Nuevo Duende (James Franco)- que hacen que lo veamos contra las cuerdas más que nunca. Una cuarta entrega se llegó a poner en marcha, y en principio iba a contar con la vuelta de Maguire y nuevos personajes como Kraven el Cazador o la Gata Negra, a la que iba a dar vida Anne Hathaway. Esta trilogía, dirigida por Sam Raimi, se encuentra al completo en Netflix.

Te puede interesar: Anne Hathaway confiesa que se alegra de no haber hecho ‘Barbie’: “No era la versión correcta”

Universo Andrew Garfield (’The Amazing Spider-Man’ y secuela)

Tan solo cinco años después de la última entrega de Spider-Man, el amigo y vecino volvía a lo grande y con un significativo cambio: Andrew Garfield, en ese momento conocido por películas como La red social, ocupaba el puesto de Maguire para un nuevo reinicio del personaje. Volvíamos a conocer el origen de Spider-Man, aunque este no tenía su Mary Jane, sino su Gwen Stacy, a la que daba vida Emma Stone.

(Sony Pictures)
(Sony Pictures)

Los villanos también sería diferentes, con el Lagarto (Rhys Ifans) en la primera entrega y Electro (Jamie Foxx) en la segunda, además de su propio Duende Verde (Dane DeHaan). El Spider-Man de Garfield era diferente en la medida en que era más joven, más en proceso de madurez y más atado a sus emociones, pues desde el principio tenía a Gwen por pareja. Una relación que precisamente haría que su final fuese más trágico y sentido. También pudo tener una tercera entrega, y de hecho se intuía por el final de la segunda con el Rhino de Paul Giamatti, pero finalmente el proyecto se desechó y Spider-Man pasaría de manos, con Sony transicionando al personaje hacia un nuevo universo, el Universo Cinematográfico Marvel de Disney. The Amazing Spider-Man se encuentra en Disney+, mientras que su secuela no está disponible actualmente en ninguna plataforma.

Universo MCU

El nuevo Spider-Man tuvo una entrada un poco accidentada, ya que no fue con una película en solitario sino con un pequeño cameo en Capitán América: Civil War, en la que realizaba una pequeña aparición como apoyo del bando de Iron Man. Fue solo un pequeño adelanto de lo que estaría por llegar, pues en 2017 ya sí hizo su entrada triunfal con Spider-Man Homecoming, en la que no se nos volvía a contar el origen del personaje como tal pero sí su experiencia como estudiante, siendo este el Spider-Man más joven de los tres. Con nuevos amigos como Ned (Jacobb Batalon) y MJ (Zendaya) y su estrecha conexión con Iron Man y Happy Hogan (Jon Favreau), en esta primera entrega el villano no era otro que el Buitre, al que daba vida Michael Keaton.

SPIDER-MAN: HOMECOMING (2017)
Jacob Batalon (left) and Tom Holland
SPIDER-MAN: HOMECOMING (2017) Jacob Batalon (left) and Tom Holland

Como parte del MCU, el Peter Parker de Tom Holland volvería a aparecer en el díptico Vengadores: Ininity War y en Vengadores: Endgame, siendo parte clave de la ofensiva de lso Vengadores contra el tirano Thanos en su objetivo por reducir la Tierra a la mitad. Cronológicamente su aventura seguiría en solitario con Spider-Man: Lejos de casa, ambientada tras los sucesos de Endgame y en la que se nos presentaba a un Spider-Man intentando superar la muerte de su mentor Iron-Man a través de irse de viaje con su clase en un tour por Europa, en el que se vería más ocupado de lo esperado tras la aparición de Misterio (Jake Gyllenhaal).

Con la transición desde Vengadores: Endgame y la salida de ciertos personajes clave, el de Tom Holland se ha convertido en uno de los superhéroes clave de la nueva fase de Marvel, y así lo ha demostrado con su última película hasta la fecha, Spider-Man: No Way Home, en la que además tendría la especial aparición de las anteriores versiones de Spidey y también de sus villanos. Todo ello después de que Peter buscase el anonimato, aquello que había perdido en su anterior película y que al final de esta termina siendo su perdición después de que MJ ni lo reconozca. Aun está por ver cómo seguirá la historia, pero a día de hoy es un Spider-Man al que aun le falta mucho por contar. La mayoría de películas de este Spider-Man están en Disney+, con la excepción de Spider-Man: Homecoming que solo se encuentra en Amazon Prime Video actualmente.

Te puede interesar: Los capítulos de ‘Brooklyn Nine-Nine’ que deberías volver a ver

Universo animado con Miles Morales

Por último, pero no menos importante, el universo cinematográfico de nuestro amigo y vecino Spider-Man se ha ido expandiendo en otro formato y con una nueva versión. De esta forma, cambiando la acción real por animación, conocíamos a Miles Morales, otro joven de Queens con un origen distinto al de Peter Parker pero un nexo en común, el de verse de la noche a la mañana envuelto por un gran poder y una gran responsabilidad. Él y otras cuatro versiones: Spider-Noir (con la voz de Nicolas Cage), Spider-Ham (John Mulaney) y Peni Parker / SP//dr (Kimiko Glenn) y Peter B. Parker (Jake Johnson), quien ayudaba al joven Miles a iniciarse como Spider-Man.

Imagen de 'Spider-Man: Cruzando el multiverso'
Imagen de 'Spider-Man: Cruzando el multiverso'

El novedoso estilo de animación, la banda sonora cargada de referencias al hip-hop y la cultura afroamericana sumado a las infinitas posibilidades del multiverso hicieron de Un nuevo universo una de las grandes sorpresas de 2018, lo que provocaría su merecida secuela, que llegó a cines este mismo año bajo el título de Spider-Man: Cruzando el multiverso, y que tendrá su tercera entrega el año que viene con Más allá del universo. Desgraciadamente, ninguna de las dos películas se encuentran actualmente disponibles en plataformas, aunque Cruzando el multiverso se estrenará en Movistar+ a partir del próximo 22 de diciembre.

Guardar

Nuevo