Trabajo propone subir el salario mínimo un 4% en 2024, hasta los 1.123 euros

Yolanda Díaz ha mantenido una segunda reunión con los agentes sociales, que no han llegado a ningún acuerdo. Los empresarios condicionan su apoyo al aumento de las contratas públicas y las deducciones en el sector agrario

Guardar

Nuevo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una imagen de archivo. (Adrián Irago / Europa Press)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una imagen de archivo. (Adrián Irago / Europa Press)

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha propuesto en una reunión con los agentes sociales subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 4% el próximo año. El incremento situaría la retribución en los 1.123,2 euros mensuales, distribuidos en 14 pagas, frente a los 1.080 euros que reciben actualmente los trabajadores. Los sindicatos consideran que el planteamiento va en la línea de lo que pedía la patronal, es decir, una subida del 3% con posibilidad de sumarle hasta un 1% en caso de desviación de la inflación. Los empresarios exigen, sin embargo, vincular la subida del SMI a las contratas públicas y bonificar un 20% las cuotas del sector agrario.

El Gobierno ha hecho su propuesta, sin sorpresas, que ha sido de una subida del 4 % para 2024″, ha asegurado a los medios este lunes tras la reunión la representante de CCOO, Mari Cruz Vicente. Los sindicatos son partidarios de un aumento del 5%, pero están “dispuestos a negociar” y lamentan que la patronal no haya dado “margen” de maniobra para “acercar posiciones”. La propuesta de Yolanda Díaz está por debajo de las pretensiones sindicales, pero los dos principales grupos han dejado la puerta abierta a aceptar la cifra.

Te puede interesar: Sumar quiere que los diputados de Podemos sean declarados tránsfugas: “Esto no puede ser premiado”

Trabajo asegura que la mesa de diálogo convocada este lunes tenía el cometido de actualizar el salario mínimo, quedando fuera otras cuestiones como la bonificación de las cuotas de los trabajadores del campo. Los sindicatos están a favor de que los contratos públicos se actualicen conforme al aumento de las retribuciones, pero rechazan “a priori” las peticiones relativas al sector agrario y ponen el foco en el “cumplimiento de los convenios colectivos”. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, confía en que el salario mínimo alcance los 1.200 euros esta legislatura.

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, junto al presidente de la patronal, Antonio Garamendi. (Juan Carlos Hidalgo / EFE).
Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, junto al presidente de la patronal, Antonio Garamendi. (Juan Carlos Hidalgo / EFE).

Los representantes de CCOO y UGT han confirmado que quedan a la espera de que el Ministerio de Trabajo trate la cuestión con el resto del Ejecutivo. En caso de no llegar a ningún acuerdo, será el Gobierno quien tenga que “decretar” cuál es la subida. Yolanda Díaz y los sindicatos han acordado las tres últimas subidas del salario mínimo —en 2020, 2021 y 2022—. La retribución de los trabajadores pasó de los 950 euros brutos al mes a los 1.080 euros mensuales, lo que supone un aumento de 130 euros en poco más de tres años. El acuerdo solo contó con la firma de la patronal en 2020, cuando el SMI alcanzó los 950 euros mensuales.

Los representantes sindicales y los líderes de CEOE y Cepyme habían sido citados este lunes por el Ministerio de Trabajo para seguir negociando la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2024. Esta era la segunda reunión que celebraban, con vistas de dejar los cambios atados antes del próximo mes de enero. “Tiene que haber margen antes del 31 de diciembre para que los trabajadores sepan cuál va a ser su salario”, reconocen los sindicatos. La cita ha terminado sin acuerdo ni fecha para volver a sentar a todos los agentes implicados en la mesa de diálogo social.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias